Coronavirus
Personal sanitario de Madrid vuelve a la protesta ante las privatizaciones y los despidos

Trabajadoras y trabajadores llaman a concentrarse otro lunes más frente a las puertas de los centros sanitarios, esta vez a las 20:30, para pedir protección a los mayores y a las residencias, equiparar condiciones laborales entre personal de la pública y la privada, aumento permanente de la plantilla y para oponerse a la entrada de capital privado en el Hospital Niño Jesús.


Concentración Hospital de la Princesa
Concentración de vecinos y sanitarios en torno al hospital de la Princesa en apoyo a la salida pública el pasado viernes 22. Elvira Megías

Otro lunes más las puestas de los principales centros sanitarios de la Comunidad de Madrid se vestirán de protesta. Así lo esperan desde el colectivo ‘Sanitarios Necesarios’ que ya ha lanzado su segunda convocatoria, esta vez para las 20:30, y que ya resuena en el Doce de Octubre, en La Paz, en el Gregorio Marañón, en el hospital de Móstoles o en el Severo Ochoa de Leganés. Esta vez irá de la mano de un manifiesto que empieza focalizando la atención en el estado de los mayores en las residencias.

Así, en su primer punto pide proteger a los mayores y asegurar las condiciones de las propias residencias y de los trabajadores. “Han sido los más maltratados y la pandemia ha dejado en evidencia que las residencias no estaban cubiertas ni del personal que necesitaban ni estaban medicalizadas como debieran”, explica Laura Castillo, portavoz de Sanitarios Necesarios y trabajadoras del Doce de Octubre.

“No se van a realizar todas las contrataciones en la cantidad en que se había prometido. En enfermería se contrataron a 3.600 extras y no los van a mantener”

Y en el ámbito laboral, exigen la equiparación salarial del personal de la pública y la privada, así como el aumento efectivo de las plantillas. Recuerdan la promesa de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de mantener los 10.000 puestos extras contratados para luchar contra el covid-19 en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), mientras se suceden los despidos, así como la no renovación de médicos y médicas residentes.

“No se van a realizar todas las contrataciones en la cantidad en que se había prometido. En enfermería se contrataron a 3.600 extras y no los van a mantener. Mucha gente ya había terminado su contrato cuando esto se prometió. Nuestro objetivo es que pasen a ser estructurales. Había un déficit estructural muy grande que debe ser cubierto”, explica Castillo.

Coronavirus
Médicos y enfermeros niegan que Madrid esté haciendo nuevas contrataciones

A pesar de los reiterados anuncios de Díaz Ayuso y de los responsables sanitarios, los profesionales insisten en que se trata solo de anuncios publicitarios, carentes de cualquier concreción. Niegan que a día de hoy haya nuevas contrataciones, salvo las que realizan para cubrir bajas por enfermedad y por vacaciones


CONTRA LA PRIVATIZACIÓN del niño jesús

“Privatizar significa disminuir de material, personal y tiempo dedicado al cuidado de nuestros pacientes, a los que queremos seguir tratando como tal, pacientes y no clientes”, indican en el comunicado ‘Sanitarios Necesarios’ en una semana en la que Díaz Ayuso ha hecho pública la entrada de capital privado en el Hospital Niño Jesús, movimiento al que se oponen. “Nos oponemos firmemente a todo tipo de financiación privada u opaca en las instituciones sanitarias”, añaden.

Por su parte, la Coordinadora Anti-Privarización de la Sanidad Pública (CAS) está impulsando un cartel para concentrarse a las puertas de este Hospital infantil este lunes a las 20:30. Desde la Coordinadora inciden en la necesaria derogación de la ley 15/97 sobre ‘Nuevas formas de gestión’, que fue aprobada con los votos de PP y PSOE y que históricamente fue la puerta de entrada para el capital privado en la sanidad pública.

PLAN DE CONTINGENCIA

Ana Nogales, trabajadora del Hospital Severo Ochoa que se prepara también para la protesta de este lunes, hace hincapié en la necesidad de un plan de contingencia para las futuras emergencias sanitarias “con material sanitario suficiente, material de protección homologado y de calidad y con un protocolo a seguir”, reitera esta trabajadora mientras añade que en el caso de su hospital, se llegó a cuadruplicar plazas en Urgencias en pleno pico de pandemia.

“Falleció muchísima gente sin capacidad para ser atendido en UCI. Se dio luz verde a que se admitiesen 100 pacientes más cuando ya había 300 pacientes en Urgencias. Esto estalló por todas las costuras en una sanidad que ya estaba mermada. Hubo que empezar a derivar donde se podía y como se podía. Hemos improvisado sobre la marcha y a lo loco”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Italia
Derechos a la salud ¿Se hunde la sanidad pública en Italia? Los ricos se saltan la cola
La desinversión en sanidad de los últimos años ha conducido a una carencia de profesionales sanitarias y a la proliferación de servicios de urgencias privados, en los que se paga para sortear las largas esperas que afectan a los centros públicos.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano