Coronavirus
Desmintiendo mitos de la quinta ola

Toques de queda como única solución, focalizar la incidencia acumulada solo en los jóvenes o afirmar que no habrá colapso sanitario. Expertos matizan estos y otros puntos que se han convertido en mantras en esta nueva sacudida del covid-19.
Barcelona verano pandemia - 5
El Barrio Gótico en Barcelona. Cataluña es la comunidad más afectada por la subida en la incidencia de covid-19. Álvaro Minguito

La subida de la incidencia acumulada solo afecta a los jóvenes. No habrá colapso sanitario. Las vacunas impiden la infección. Estas y otras frases circulan en el imaginario colectivo en esta nueva ola de covid, que arremete cuadriplicando la incidencia acumulada en un mes. Así, hemos pasado de 100 casos por cada 100.000 habitantes a mediados de junio a 469 casos este miércoles en todo el Estado. Si bien no hay que caer en el alarmismo “tampoco hay que irse al extremo, al de no pasa nada”, advierte Pedro Gullón, epidemiólogo y profesor en la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid).

“No es la misma situación de otras veces, no debemos entrar en el alarmismo, pero no significa que como no hay colapso en las UCI no haya ningún problema. Ni alarmismo, ni pasar de todo”, añade Gullón. A continuación matizamos algunos de los mantras que más se repiten en esta quinta ola.

“No es la misma situación de otras veces, no debemos entrar en el alarmismo, pero no significa que como no hay colapso en las UCI no haya ningún problema. Ni alarmismo, ni pasar de todo”

No solo afecta a los jóvenes

Aunque la incidencia acumulada en las franjas de edad que van de los 12 a los 19 y de los 20 a los 29 supera ya los 1.200 casos, y en el segundo bloque bate los 1.500, sería un error focalizar los posibles efectos de esto sólo en los jóvenes, tal y como afirman los expertos. “Muy posiblemente han estado en el origen de la explosión. Viendo los datos la incidencia en jóvenes es la que se ha multiplicado pero está tirando del resto de edades ya. Empezamos a ver incidencias altas también en las demás franjas, también en mayores”, explica Ignacio Rosell, médico especialista en medicina preventiva y salud pública y profesor en la Universidad de Valladolid.

Su comunidad, Castilla y León, se sitúa en segunda posición en cuanto a incidencia acumulada con 779 casos, según los datos del ministerio de Sanidad a 14 de julio. Sólo supera esta marca Catalunya, con 1. 068 casos. Rosell advierte de que en el conjunto de su comunidad autónoma la incidencia semanal en mayores de 65 ya está en niveles de riesgo muy alto, según lo establecido en el documento de Actuaciones de Respuesta Coordinada para el control de la transmisión del covid-19, el famoso semáforo. En este colectivo la incidencia acumulada ya supera los 190 casos.

“Viendo los datos la incidencia en jóvenes es la que se ha multiplicado, pero empezamos a ver incidencias altas también en las demás franjas, también en mayores”

“Principalmente está afectado  a los jóvenes porque son los no vacunados. Pero existe otro colectivo, que se encuentran en la franja de entre 60 y 69 años que están recibiendo ahora la segunda dosis de Astrazéneca y que tienen una protección más parcial”, añade Gullón.

Y además, esta incidencia entre los jóvenes, en palabras de este experto, no es para tomársela a risa. “Entre los jóvenes infectados uno de cada 100 puede acabar en el hospital, uno de cada 1.000 puede acabar en la UCI y uno de cada 10.000 podría acabar falleciendo”, añade.

La vacuna no impide la infección

Si bien el programa de vacunación ha posibilitado que en un momento como en el actual con una incidencia alta no se haya producido un colapso en las UCI, hay que tener claro que las vacunas no son 100% eficaces, todas tienen un porcentaje de eficacia; cercano al 95% en Pfizer y Moderna, y entre el 80 y el 64% en Astrazéneca y Janssen.

Las vacunas no son 100% eficaces, todas tienen un porcentaje de eficacia; cercano al 95% en Pfizer y Moderna, y entre el 80 y el 64% en Astrazéneza y Janssen

Las dosis no impiden la infección, sino que ayudan a que el cuerpo combata al virus de manera adecuada. “La vacuna  te protege para que tengas una capacidad de respuesta adecuada y  el virus ya no te colapse cuando entre en tu cuerpo. Digamos que has entrenado a tu cuerpo para ello. El riesgo de acabar en una UCI es menor”, explica Ignacio Rosell. “En enero una incidencia muy alta en mayores era horrible, ahora es preocupante. No significa que muchos vayan a acabar en la UCI pero alguno acabará en el hospital”, advierte.

Sí hay colapso: en primaria

Y más allá del bajo porcentaje de ingreso en UCI, aunque alguna comunidad como Catalunya ya supera el 20% de ocupación con pacientes covid, los epidemiólogos insisten en que la pandemia va mucho más allá de los hospitales. “A mí me hace gracia cuando hablan de colapso sanitario asumiendo que la sanidad solo es el hospital y la UCI. Por supuesto que se saturen los hospitales es un drama, pero ojito con la atención primaria, que está haciendo muchos estudios y seguimientos de casos y en un momento de vacaciones que no siempre hay sustitutos”, expresa Rosell.

“El colapso se ha movido de las UCI a la atención primaria y los servicios de rastreo. Sin embargo, muchas comunidades han desmantelado los refuerzos covid de rastreo y algunas no los han tenido nunca, como Madrid”

Opinión que comparte Gullón,  para quien la atención primaria “ya está saturada” lo que implica que no pueda hacer sus tareas habituales como el seguimiento de otros enfermos. “El colapso se ha movido de las UCI a la atención primaria y los servicios de rastreo y epidemiología. Sin embargo, muchas comunidades autónomas han desmantelado los refuerzos covid de rastreo y algunas no los han tenido nunca, como Madrid”, expresa el profesor de la Universidad de Alcalá de Henares.

Toque de queda con más medidas

Y, ante esta situación, las comunidades retoman las medidas más duras tras el confinamiento. Además de la limitación en el ocio nocturno, el toque de queda en los municipios de mayor incidencia se impone como posibilidad. Así, este lunes Ximo Puig conseguía el aval del TSJ de la Comunitat Valenciana para instaurar un toque de queda en 32 municipios. Después de que esta comunidad abriera esa ventana en la justicia, tanto Catalunya, como Cantabria y Canarias han intentado conseguir el mismo aval. Canarias ha recibido una negativa por parte de la justicia y Catalunya y Cantabria están a la espera.

“El toque de queda puede ser desproporcionado, está asumiendo siempre una actitud negativa de los jóvenes. Es una medida muy severa en términos de recorte de libertades, debe de estar acompañada con otras medidas”

Pedro Gullón advierte de que un toque de queda que no vaya acompañado de un refuerzo en la sanidad, no sirve de mucho. “El toque de queda puede ser desproporcionado, está asumiendo siempre una actitud negativa de las personas jóvenes. Es una medida muy severa en términos de recorte de libertades, debe ser proporcional y acompañada con otras medidas”, admite.

Así, mientras se proponen estos límites a la movilidad “no se están haciendo refuerzos de atención primaria para rastreo, por ejemplo. Optar por el toque de queda que parece que es la solución mágica cuando no se está haciendo el trabajo previo parece que es poco proporcional”, sentencia.

“Lo del toque de queda puede ser necesario en este momento, pero hay más medidas a implementar”, añade Ignacio Rosell. Para este epidemiólogo lo principal es controlar el ocio en interiores “donde la gente puede prescindir del uso de mascarillas para beber y eleva el tono para hablar”.

“En Cataluña se ha desbocado por el ocio nocturno pero ninguna comunidad se puede dormir en los laureles ahora mismo”

Solo afecta a algunas Comunidades Autónomas

Y pese a que Cataluña y Castilla León encabecen la lista de contagios, con una incidencia que se ha multiplicado en un mes por 10 en el primer caso y por siete en el segundo, los datos avisan de que la subida se está produciendo en todas las autonomías. “Ninguna está a salvo”, alerta Pedro Gullón.

“En Cataluña se ha desbocado por el ocio nocturno pero esto puede terminar impactando en otras comunidades. Si bien en otras comunidades la velocidad de crecimiento parece estar más estable, vamos a crecimientos altísimos en casi todas, ninguna se puede dormir en los laureles ahora mismo”, añade este epidemiólogo.

“En Castilla y León no hemos renunciado a rastrear y cuando encuentras positivos sube la incidencia. Estamos siendo honestos, no como otras comunidades que han renunciado a ello”

En cuanto a Castilla y León, para Rosell el ascenso en contagios puede estar motivado por el frío, que hace que la gente esté menos en exteriores pero se detiene principalmente en un punto: es una comunidad con los deberes hechos y, por ello, se detectan más casos. “No hemos renunciado a rastrear y a seguir buscando los casos, quien renuncia al rastreo de los contactos encuentra menos casos. También hemos hecho cribados buscando casos activamente y cuando encuentras positivos sube la incidencia. Todavía no renunciamos a seguir buscando. Estamos siendo honestos, no como otras comunidades que han renunciado a ello”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Demódoco
17/7/2021 23:35

Se trata, desde el principio, de un cocinado de cifras sacadas de contexto, bajo actuaciones y denominaciones acientíficas creadas ad hoc (ahora "incidencia acumulada") propagado obsesivamente por los medios del Estado-mercado, para asimilar a la masa con el régimen establecido; Facilitando así una serie de medidas administrativas totalitarias en pos de la destrucción completa de la sociedad, abierto neofascismo en sus primeras fases. Los artículos de Giorgio Agamben lo describen sencilla y profundamente desde el primer día de esta operación autoritaria.

Ahora se trata de inocular indiscriminada y forzadamente con estos peligrosos fármacos experimentales: pasando por los jóvenes, hasta los indefensos niños...Aquí se muestra la calaña reaccionaria de la ideología despótica "ilustrada" que mueve este disparate. "El Pueblo no sabe, hay que educar al pueblo, y, si se resiste, se usan las armas y la represión estatal para obligarlo".

Esta operación sanitaria y de bioseguridad se basa en la mentira, es por eso que usan de la policía, de toda la represión del Estado para ejecutarla. Así defienden como "bien común" en su propaganda lo que es en realidad la razón de Estado. El mundo al revés. Incluso sus seguidores, autoritarios, defienden como civismo o virtud cívica lo que es resultado de la obligación. Gracias.

5
1
abromegener@gmail.com
17/7/2021 12:13

Parece que se ha borrado una buena parte de mi mensaje, por lo que vuelvo a escribirlo.
- ¿Por qué se utiliza como indicador para medir la pandemia el número de positivos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, cuando es un valor que depende del número de tests que se hagan? Si quieren aumentar la incidencia entre los jóvenes, sólo tienen que hacer cribados masivos en esa población. Así provocan la alarma y los jóvenes se vacunan. Si quieren bajar un poco la presión, bajan el número de tests.
- ¿Por qué se recomiendan las vacunas COVID de forma masiva a toda la población, sin haber realizado las correspondientes fases 3 y 4, y cuando sólo tienen una autorización de emergencia? No se sabe nada sobre su seguridad a medio y corto plazo. ¿Por qué se acepta por buena la propaganda de las farmacéuticas? ¿Por qué no se escucha a científicos de renombre, como Luc Montagnier, que está advirtiendo del peligro de las vacunas y nadie le escucha?
En conclusión, si dejamos nuestra salud en manos del capitalismo, ya deberíamos saber lo que tenemos. Si confiamos en las mismas autoridades corruptas que permiten las puertas giratorias, que organizan las cloacas y a las que les importa una mierda nuestra vida, vamos de culo.
¿Por qué con otros temas políticos somos críticos y no lo somos con la salud?
A eso no tengo respuestas.

2
1
Demódoco
18/7/2021 0:53

Buen comentario. Mi explicación sobre la extraña actitud de El Salto ante esta operación totalitaria es que se trata de un medio progubernamental. Así de simple. Apuraría más y aventuro que la "evolución" de El Salto le lleva a ser un medio proestatal. En último término es lo mismo o da igual el partido en el Gobierno porque en el tardocapitalismo los medios de masas son solo medios de propaganda del poder. Y El Salto aspira a ser un medio de masas. Gracias.

2
1
abromegener@gmail.com
18/7/2021 11:29

Quiero pensar que no, porque El Salto es un medio de referencia en la crítica a las políticas antisociales de todos los gobiernos.
Pero en temas de salud y ciencia, la izquierda en general tiene la mente colonizada por la propaganda de las corporaciones capitalistas. No se ve más allá de la reinvindicación de la sanidad pública.
No se entiende que la ciencia se ha sustituido a la religión como nuevo espacio de las creencias, imponiendo una verdad única a toda la población, cuando la ciencia nunca va a tener verdades, sino debates abiertos, y más aún en asuntos de la vida, de los que estamos a años luz ni siquiera de empezar a comprender.

3
0
#92914
17/7/2021 0:32

Vuelvo a escribir una parte de mi mensaje que se ha borrado:
- ¿Por qué se utiliza como indicador de la pandemia el número de positivos PCR por 100.000 habitantes, cuando esta cifra puede ser aumentada y disminuida según el número de tests que se hagan? Si quieren que haya más incidencia en los jóvenes para forzar su vacunación, sólo tienen que hacer un cribado masivo en esta población. Por tanto, está sujeto a manipulación por intereses.
- ¿Por qué se recomiendan las vacunas de forma masiva a toda la población, cuando sólo hay una aprobación de emergencia y no se han pasado las fases 3 y 4 preceptivas, poniendo en riesgo a millones de personas?
- ¿Por qué no se informa en los medios de los eventos graves y muy graves provocados por las vacunas? Consultar las bases de datos Eudra Vigilancia europea y VAERS americanas, que reportan miles de muertos.
- ¿Por qué se da por hecho que las vacunas son seguras y efectivas? ¿Porque lo dicen las farmacéuticas?
Escuchar a científicos eminentes, como Luc Montagnier, que están denunciando su peligrosidad.
En definitiva, es una vergüenza que todos los medios refuercen las campañas del terror, para el beneficio de los bolsillos del capitalismo.
Es hora de exigir pluralidad en las informaciones y debate.
Estamos yendo hacia un fascismo sanitario y todos lo están permitiendo, si no promoviendo.

3
0
abromegener@gmail.com
16/7/2021 8:01

Disculpad, continúo:
- ¿Por qué se cuentan como enfermos COVID a los positivos PCR, aunque no tengan síntomas. En medicina, una persona sin ningún síntoma no es un enfermo. Toda la pandemia se está midiendo en base a los positivos PCR, que no es científicamente válido para diagnosticar.
- ¿Por qué se da por válido el indicador de número de positivos PCR por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, independientemente del número de test que se realicen por 100.000 habitantes. Si se reduce el número de test, el índice bajará y si se aumenta subirá. De esta forma, se pueden manipular los datos y provocar olas de "contagio".
- ¿Por qué se da por hecho que las vacunas COVID son seguras para la población? En ningún medio se informa de los efectos secundarios y muertes que están provocando (consultar bases de datos europea Eudravigilance y USA VAERS), ni de los riesgos a medio y largo plazo. Hay muchos científicos de renombre que lo están advirtiendo, como Luc Montagnier. Se recomienda de forma general unas vacunas que no han realizado las pruebas preceptivas de fase 3 y 4, y que sólo se han autorizado para uso de emergencia.

Veo necesario que los temas de salud se traten con el mismo espíritu crítico que los demás, teniendo en cuenta que están igualmente sujetos a los intereses del capitalismo global y del Poder y que, por tanto, pueden estar siendo manipulados para defender estos intereses.

3
1
abromegener@gmail.com
16/7/2021 7:39

Sigo sin entender por qué El Salto ha renunciado en este tema a su espíritu crítico y de contrainformación. Hay otros expertos, igualmente cualificados, como el biólogo Jon Ander Etxebarria o la doctora Martínez Albarracín que podrían aportar otras visiones.
Es necesario responder, con verdadero espíritu científico algunas preguntas:
- ¿Por qué desde hace un año no se cuentan enfermos de gripe?
- ¿Por qué de cuentan como enfermos COVID a los positivos PCR, aunque no tengan síntomas. En medicina, una persona sin ningún síntoma no es un enfermo. Toda la pandemia se está midiendo en base a un indicador (positiy PCR

3
0
Boaterra
15/7/2021 13:06

Gracias! La sanidad está exhausta y en lugar de dar oxígeno se tiende a fustigar al personal.

0
1
Bea
15/7/2021 9:31

D interés. Gracias

0
2
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.