Coronavirus
Madrid retrasa el toque de queda a las 23 horas a partir del jueves 18 de febrero

La Consejería de Sanidad ha anunciado que “si la actividad epidemiológica sigue la tendencia descendente” también se ampliará el cierre de comercios a las 22. No obstante, preocupa que el 25 por ciento de los contagios correspondan ya a la cepa británica.
Concentración en Usera contra las limitaciones a la movilidad impuestas por el Gobierno de la Comunidad de Madrid  - 4
Los confinamientos perimetrales han sido motivo de protestas vecinales en los diferentes barrios de Madrid. Byron Maher

La Comunidad de Madrid ha anunciado que, de confirmarse la tendencia en los indicadores sanitarios, a partir de la medianoche del jueves 18 de febrero se flexibilizará el horario de toque de queda y de cierre de comercios, ampliándose a las 23 y 22h., respectivamente.

En el sector de la hostelería persiste el cierre de la barra, la limitación de cuatro personas en mesas interiores y de seis en terrazas. También se prolonga la prohibición de reuniones de no convivientes. Habrá una excepción en la hostelería, así como cines, teatros y espacios similares a los que se les permitirá tener un cierre flexible siempre que se respete el toque de queda a las 23 y no pudiendo admitirse público a partir de las 22 horas.

A partir de la medianoche del jueves 18 de febrero, en toda la Comunidad de Madrid se retrasa el toque de queda a las 23 horas y el cierre de comercios a las 22h.

Según el informe brindado por el viceconsejero de Sanidad de la Comunidad, Antonio Zapatero, la incidencia acumulada se sitúa en los 625 casos cada cien mil habitantes, una importante disminución respecto a los 860 registrados el viernes anterior y los 995 de hace quince días.

“Se observa descenso de indicadores en todos los niveles. A fecha de hoy tenemos ingresados 4.165 pacientes, de los cuales 690 en UCI, por tanto, hay un descenso en más de 600 pacientes respecto a los datos proporcionados hace una semana. Los nuevos ingresos también en descenso, 453 pacientes menos que la semana pasada”, ha explicado hoy en una comparecencia ante los medios.

“La cepa británica representa el 25 por ciento de los contagios en la región”, según el viceconsejero de Sanidad, Antonio Zapatero

La cepa británica representa un alto nivel de transmisibilidad en la región, informó Zapatero y detalló que en el Hospital de la Princesa llega al 30 por ciento, en la Fundación Jiménez Díaz al 28,8, en el Gregorio Marañón al 25 y en el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares el 23 por ciento.

“Las cepas plantean un nuevo escenario, por eso aprovecho para insistir en la petición sobre la necesidad de establecer cuarentenas obligatorias a los nacionales españoles o residentes en España que lleguen a nuestro país procedentes de Brasil o Sudáfrica, nos parece absolutamente serio y vital para el control de virus”, aseguró.

Confinamientos perimetrales

Tres localidades se suman a otras en las que ya se aplica el confinamiento perimetral a partir de la medianoche del lunes 15 de febrero y hasta las 00.00 horas del 1 de marzo: Moralzarzal, El Álamo y las seis zonas básicas de Torrejón de Ardoz. Además, se mantienen las restricciones hasta el 22 de febrero en Colmenar Viejo, Camarma de Esteruelas, Villaconejos, y Extremera. En Madrid, en los distritos de Puente de Vallecas y el Pozo del Tío Raimundo.

Asimismo, desde el 15 de febrero se prolonga por siete días naturales las restricciones a la movilidad en Alcalá de Henares, San Martín de la Vega, Brunete, Griñón y Chinchón. Cercedilla, Navacerrada, Los Molinos, Collado Villalba, Rivas Vaciamadrid, tres zonas básicas de Alcorcón (La Ribota, Ramón y Cajal, y Doctor Trueta), dos zonas básicas de salud de Getafe (Getafe Norte y las Ciudades), Fuenlabrada, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes. Y también la vigencia de la restricción en Hoyo de Manzanares, Becerril de la Sierra, Ciempozuelos y Mejorada del Campo.

Coronavirus
Villalba pide una campaña de vacunación masiva
Pese a la mejoría en los índices de contagio, la ciudad serrana sigue teniendo los indicadores más altos entre las de más de cincuenta mil habitantes.

La misma medida en la ciudad de Madrid para en el distrito de Chamberí la zona básica de Andrés Mellado, en el de Moncloa Aravaca la ZBS de Aravaca, en el de Tetuán la de General Moscardó y en el de Ciudad Lineal la zona básica de Jazmín. También en el distrito de Salamanca las ZBS Montesa y General Oráa, y en el San Blas Canillejas las zonas de Alpes y Rejas.

Las localidades donde en virtud de las mejoras se ha decidido levantar las restricciones a partir de las cero horas del 15 de febrero son: Coslada, Móstoles, San Fernando, Aranjuez, El Boalo-Mataelpino, ALgete, Navalcarnero, Campo de Real, Valdeolomos-Alapardo, Talamanca del Jarama, Colmenar de Oreja, Quijorna, Serranillos del Valle, Fuente el Saz, San Agustín de Guadalix, El Molar, Pedrezuela, La Cabrera, Arroyomolinos, y en la zona básica de Lain Entralgo en Alcorcón.

En Madrid, en el distrito de Hortaleza las zonas básicas de Sanchinarro, Virgen del Cortijo y Silvano, en el de Barajas la zbs de Barajas, y en el de Fuencarral El Pardo la zona básica de Mirasierra.

También en las zonas básicas de Barajas Por otro lado, la Dirección General de Salud Pública ha decidido levantar las restricciones por su mejoría en las zonas básicas de Barajas (distrito de Barajas), Sanchinarro, (Hortaleza), Mirasierra (Fuencarral-El Pardo), todas en Madrid capital; así como los municipios de Coslada, Móstoles, San Fernando, Aranjuez y la zona básica de Doctor Laín Entralgo (Alcorcón).

En total se levantan las restricciones de movilidad en 24 zonas básicas de salud y en 15 localidades de toda la Comunidad. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Educación pública
Educación inclusiva Ayuso deja sin plaza en colegios ordinarios a ochenta alumnos y alumnas con autismo
Familias, agrupadas en la plataforma Defensa del Alumnado TEA, contabilizan ya casi un centenar de denegaciones para que alumnos y alumnas acudan a colegios ordinarios.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.
Salud Pública
EXTERNALIZACIÓN Cinco contratos de Osakidetza por 451 millones lideran el ranking de las mayores externalizaciones
A esta cifra hay que sumar los alrededor de 300 millones previstos sólo en materia de concertaciones de Osakidetza con el sector privado, así como los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias que irán a parar fundamentalmente a empresas constructoras.
Más noticias
Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Periodismo
Periodismo Hordago estrena canal de Telegram
Únete a este nuevo grupo de difusión que hemos abierto para recibir de forma directa la información que no te cuenta ningún otro medio
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano