Contigo empezó todo
Semmelweis, el salvador de madres ignorado por los médicos

A mediados del siglo XIX, un facultativo de Viena descubrió cómo reducir la mortalidad posterior al parto. La élite científica europea lo despreció.
Las manos de la muerte
Las manos de la muerte. Belén Moreno
12 ago 2021 19:30

Cuando María entró en la Clínica Primera de la Maternidad del Hospital de Viena, intentó tranquilizarse. No estaba nerviosa por el parto en sí mismo. Era su tercer parto y tenía facilidad para controlar el dolor. El problema era el lugar. La Clínica Primera, de las dos que había, tenía muy mala fama entre las mujeres vienesas. No era nada raro entrar para dar a luz y no salir jamás. Muchas de sus amigas habían desarrollado estratagemas, como parir en la calle ‘involuntariamente’ para poder cobrar las ayudas públicas correspondientes sin llegar a entrar en la clínica, o dilataban el parto para conseguir ser atendidas en el segundo pabellón. La propia María había enfermado en la clínica tras dar vida por segunda vez, pero afortunadamente se repuso en unos días.

El parto fue rápido. Tras un par de horas ingresada, una preciosa niña salió de su interior. No obstante, al día siguiente se empezó a sentir mal, y por la tarde la fiebre se le disparó. Cuatro días después, María y su niña, que había desarrollado síntomas similares, eran enterradas en un cementerio de la capital austriaca. Era enero de 1866.

Ningún médico del hospital sabía a ciencia cierta qué le había ocurrido. Quien sí hubiera podido salvar a María era Ignaz Semmelweis, un especialista que había trabajado en el hospital vienés años atrás. Pero Semmelweis también había muerto. El verano anterior había fallecido en un sanatorio para enfermos mentales, presumiblemente tras la infección de las heridas causadas por los golpes de los guardias.

El misterio de la fiebre puerperal

A mediados del siglo XIX las diferencias en cuanto a mortalidad entre las dos clínicas de la maternidad eran llamativas. En la primera, la tasa rondaba el 10% de las mujeres, mientras que en la segunda los fallecimientos eran seis puntos más bajos. Nadie tenía explicación, y las hipótesis que se manejaban iban desde un mayor hacinamiento a las diferencias en las prácticas religiosas entre ambos centros.

En julio de 1846, Semmelweis, un joven médico de Budapest, fue contratado en la Clínica Primera. Intrigado por la altísima mortalidad, trató de examinar las causas que hasta entonces se manejaban, que le resultaron muy poco convincentes. El origen del problema debía de estar en la principal disparidad entre ambos lugares: mientras que el primer pabellón estaba dedicado a la enseñanza de estudiantes de medicina, el segundo se dedicaba a la preparación de matronas. ¿Sería, como algunos colegas argumentaban, que los estudiantes eran más bruscos durante la atención al parto? A Semmelweis tampoco le convencía la explicación.

Las teorías de Semmelweis se encontraron con un rechazo mayoritario por parte de la élite médica vienesa, incluidos sus superiores en el hospital

El médico vio la luz cuando un amigo médico falleció tras cortarse un dedo durante una autopsia. El análisis post mortem era similar al de las parturientas fallecidas. En el hospital, los estudiantes estaban en contacto cotidiano con cadáveres, mientras que las matronas no. Por lo tanto, concluyó Semmelweis, eran los estudiantes quienes infectaban a las mujeres al atenderlas.

La teoría era puramente observacional, ya que aún no se había desarrollado la teoría de la infección por gérmenes. Semmelweis cambió la política de higiene. Entre autopsias y atención obstétrica, los estudiantes debían lavarse las manos cuidadosamente con hipoclorito cálcico. El éxito fue absoluto. La tasa de mortalidad se redujo radicalmente, llegando a cero cuatro meses después de la implantación del nuevo protocolo.

La frustración del héroe

Quien esté leyendo estas líneas pensará que aquí se acaba la historia y que posiblemente las ideas del médico húngaro se extendieron velozmente por todo el planeta, salvando a miles de mujeres de una muerte precoz, quizá con Semmelweis recogiendo prestigiosos premios a diestro y siniestro.

Nada más lejos de la realidad. Las teorías de Semmelweis se encontraron con un rechazo mayoritario por parte de la élite médica vienesa, incluidos sus superiores en el hospital. Consideraban ultrajante la hipótesis de que era la propia práctica médica la causante de tanta enfermedad y muerte. Harto de ellos, el húngaro regresó a Budapest. En el pequeño hospital St. Rochus de nuevo logró eliminar virtualmente la enfermedad: entre 1851 y 1855 solo fallecieron ocho pacientes de 933 partos. Sin embargo, el establishment médico de la ciudad también se negaba a asumir sus puntos de vista.

Semmelweis y sus escasos seguidores médicos insistieron, sin éxito, durante años con cartas y trabajos en diversas publicaciones europeas especializadas. La cerrazón a la que hacía frente el doctor húngaro le fue haciendo mella y, desesperado, fue elevando el tono, lo que tampoco facilitaba una mayor receptividad de su gremio, como se refleja en este fragmento de su Carta abierta a todos los profesores de obstetricia:

“Llamo asesinos a todos los que se oponen a las normas que he prescrito para evitar la fiebre puerperal. Contra ellos, me levanto como resuelto adversario, ¡tal como debe uno alzarse contra los partidarios de un crimen! Para mí no hay otra forma de tratarles que como asesinos. ¡Y todos los que tengan el corazón en su sitio pensarán como yo! No es necesario cerrar las salas de maternidad para que cesen los desastres que deploramos, sino que conviene echar a los tocólogos, ya que son ellos los que se comportan como auténticas epidemias...”

Mientras las medidas para limitar la mortalidad por fiebre puerperal seguían sin implantarse a nivel general, la frustración de Semmelweis fue deteriorando su salud mental, adoptando cada vez más comportamientos sociales embarazosos e irritantes. Convencido mediante engaños para que ingresase en una institución psiquiátrica, dos semanas después, el 13 de agosto de 1865, el médico fallecía. Hoy, frente a la clínica de mujeres de Währing de Viena, se alza una estatua del doctor húngaro. En ella se lee: “Ignaz Semmelweis, el salvador de madres”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
El Salto libros El Salto lanza su propia línea editorial con un libro sobre la otra historia de España
El Salto Libros se estrena con el volumen ‘Contigo empezó todo’, del periodista Eduardo Pérez, otra visión de la historia de España a través de 30 episodios olvidados. Suscríbete y te lo enviamos gratis.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo El multiverso y Camillo Berneri
El militante e intelectual italiano vino a España a combatir en la guerra y trató de aportar soluciones para evitar la derrota.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo La revuelta de Granada por la tierra y la libertad
Dirigida por una agrupación clandestina, la Sublevación de Loja de 1861 fue una gran rebelión contra la oligarquía rural durante el reinado de Isabel II.
jesusin61@msn.com
26/11/2021 18:53

parecida a la historia de Joseph Lister

0
0
jesusin61@msn.com
26/11/2021 18:54

por cierto, que le habéis hecho a este tal Adios?

0
0
adiós
13/8/2021 10:55

Ahora los responsables de elsaltodiario no contentos con registrar y controlar a las personas que comentan, y arruinar este ejercicio, vuelven a moderar los comentarios. Pobres, dan palos de ciego.

0
0
adiós
13/8/2021 10:51

Qué hombre tan bello.
La tropa de médicos y científicos negacionistas de entonces me recuerda a la de epidemiólogos/virólogos/médicos/políticos de hoy que en una enajenación mental colectiva quieren vacunar a millones de niños contra una enfermedad que no padecen, o que la pasan levemente. Y con una vacuna que no ha evitado la muerte de 3000 personas vacunadas mayores de 75 años entre el 15 de julio y el 5 de agosto de 2021 (datos panel Momo del ministerio de sanidad). Este es nuestro mundo.

1
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano