Contigo empezó todo
Ramón Perelló, el anarquista que fue rey de la copla

Desde tierras mineras, Ramón Perelló alcanzó el éxito artístico tanto en la República como en el franquismo.
18 feb 2022 06:00

En 1938, el mismísimo Adolf Hitler recibe en Berlín a una delegación cinematográfica española encabezada por el matrimonio Florián Rey (director)-Imperio Argentina (cantante y actriz). La carencia de infraestructuras de esta industria, situadas principalmente en zona antifascista, ha empujado al franquismo a buscar localizaciones en otros países. En Berlín se rodarán varias películas. Hitler desconoce que en una de ellas, Carmen, la de Triana, su adorada cantante española interpreta obras compuestas por uno de sus archirrivales: un anarquista llamado Ramón Perelló.

Mi jaca galopa y corta el viento
cuando pasa por El Puerto
caminito de Jerez

Perelló nace en 1903 en La Unión. Su padre es minero, como tanta gente de por allí; su madre, ama de casa. Aficionado a la poesía, se une a una compañía de circo y emprende un vuelo con el que más tarde llegará a lo que denomina su “dorada bohemia madrileña”. Allí, en los años de la República, conoce al músico Juan Mostazo. La fructífera relación da como resultado varias de las mejores coplas españolas, los greatest hits de la música popular española durante décadas: “Mi jaca”, “Falsa monea” o “La bien pagá” son algunas de ellas. Las cantantes más conocidas del momento disparan la popularidad de los temas y de sus dos autores.

No te quiero, no me quieras,
si to me lo diste yo na te pedí

La guerra estalla y el talento del compositor se pone al servicio de la causa. Regresa a su tierra, concretamente a Cartagena. “Me trajo la Revolución”, escribe. Allí dirige Cartagena Nueva, órgano de la Federación Local de Sindicatos Únicos de la CNT. Tanto en las secciones poéticas del periódico (“Gazpacho andaluz”, “Romancero libertario”, “Cancionero libertario”) como en otras publicaciones (Liberación, de la CNT de Alicante; Diario de Cuenca, del PCE), la pluma de Perelló abandona temporalmente los temas costumbristas y sentimentales y se pone al servicio de la causa. Desde allí dispara propaganda ideológica (“Ay, si la luna sintiera, la luna sería anarquista”), ataques al enemigo (“Tres, eran tres los hijos del fascio. Tres, eran tres y los tres borrachos. Borrachos de sangre, borrachos de crímenes”) y homenajes a los mitos (“Buenaventura tu nombre, malaventura la tuya, que una bala traicionera te llevó a la sepultura”). Perelló también se señala participando como orador en grandes mítines del bando republicano.

No me da envidia el dinero porque de orgullo me llena
ser el mejor barrenero de toda Sierra Morena

De poco le sirve que el cine franquista haya estado utilizando sus obras en las producciones de la Alemania nazi. El letrista unionense es detenido al terminar la Guerra Civil y pasa cinco años de penal en penal, entre ellos Yeserías y Carabanchel.

El fulgurante ascenso artístico, detenido por la contienda, resurge tras su paso por prisión. Ya sin el fallecido Mostazo, vuelve a colaborar con el cine y realiza también anuncios publicitarios. Compone nuevos éxitos como “Soy minero” o “Adiós a España”. Los cantantes más conocidos de esta época, desde Antonio Molina a Lola Flores, pasando por Estrellita Castro y Sara Montiel, interpretan sus coplas. Coplas de las que casi nadie sabe el autor. Seguramente porque, igual que Perelló, las coplas no tienen ni rey ni amo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
El Salto libros El Salto lanza su propia línea editorial con un libro sobre la otra historia de España
El Salto Libros se estrena con el volumen ‘Contigo empezó todo’, del periodista Eduardo Pérez, otra visión de la historia de España a través de 30 episodios olvidados. Suscríbete y te lo enviamos gratis.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo El multiverso y Camillo Berneri
El militante e intelectual italiano vino a España a combatir en la guerra y trató de aportar soluciones para evitar la derrota.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo La revuelta de Granada por la tierra y la libertad
Dirigida por una agrupación clandestina, la Sublevación de Loja de 1861 fue una gran rebelión contra la oligarquía rural durante el reinado de Isabel II.
carlos.alat
24/2/2022 17:52

Interesante historia, para mí desconocida. Gracias por el artículo.

0
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.
Salud Pública
EXTERNALIZACIÓN Cinco contratos de Osakidetza por 451 millones lideran el ranking de las mayores externalizaciones
A esta cifra hay que sumar los alrededor de 300 millones previstos sólo en materia de concertaciones de Osakidetza con el sector privado, así como los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias que irán a parar fundamentalmente a empresas constructoras.
Más noticias
Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Periodismo
Periodismo Hordago estrena canal de Telegram
Únete a este nuevo grupo de difusión que hemos abierto para recibir de forma directa la información que no te cuenta ningún otro medio
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano