Contigo empezó todo
Mika Feldman, ‘La Capitana’ de la Guerra Civil

Una argentina fue la mujer con mayor graduación militar durante el conflicto bélico español.
21 abr 2021 06:00

Es mayo de 1968 en París. Un grupo de estudiantes construye a toda prisa una barricada. Saben que la policía llegará en poco tiempo. Entre ellos está una señora de casi 70 años, con el pelo casi totalmente blanco y ojos que insinúan sagacidad e inteligencia. A pesar de su edad, carga con cada adoquín con determinación. Reparte guantes de plástico blancos a unos jóvenes que no entienden su función. “Si os detienen con las manos ennegrecidas, los cargos son más graves. Si veis que os va a ocurrir, tirad antes los guantes”. Los chicos hacen bromas en voz baja sobre “la vieja sabionda”, pero se los ponen. Ella, que apoya totalmente la rebelión en marcha, no puede evitar pensar que en Sigüenza estos críos se hubieran meado en los pantalones.

Esta mujer es Mika Feldman y 32 años antes, en octubre de 1936, se encontraba encerrada con cientos de milicianos y civiles refugiados en la catedral de Sigüenza (Guadalajara). Los franquistas rodean y bombardean el templo. Tiene toda la pinta de que la localidad va a caer en breve. Un grupo de milicianos decide huir para retomar la lucha en otro frente. Feldman es una de ellos. Hace poco más de un mes su marido y jefe de columna, Hipólito Etchebéhère, murió en el campo de combate. Feldman lo pasó mal, muy mal, pero se recupera. A pesar de su género y su origen extranjero, su valentía y resistencia en el duro asedio de Sigüenza suscitan el respeto de las tropas. El grupo consigue romper las líneas enemigas y llegar a territorio republicano, librándose de las ejecuciones en masa que sufrirán sus compañeros de encierro. En los meses siguientes, Feldman se convertirá en capitana, la única mujer que alcanzó ese grado durante toda la Guerra Civil.

De la diáspora judía al frente español

Micaela Feldman nació en 1902 en Argentina, a donde sus padres habían llegado tras escapar de la persecución a los judíos en Rusia. En Buenos Aires estudió Odontología y comenzó a militar en grupos de izquierda, a través de los cuales conoció a Hipólito. Ambos fueron expulsados del Partido Comunista Argentino por su oposición al estalinismo. Tras trabajar en la Patagonia, emigraron a Berlín en 1931. Su presencia en Alemania se hizo insostenible tras la victoria nazi, por lo que de allí pasaron a París, donde se casaron para que Mika pudiera visitar a Hipólito en el sanatorio donde le ingresaron por el deterioro de su tuberculosis. Desde allí se trasladaron a Madrid. Lo que pensaban que sería una estancia de “estudio y vacaciones” tomó un cariz muy diferente tras el estallido de la guerra. La pareja rápidamente se alistó en una columna del Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM), en la que poco después vivieron los terribles hechos de Guadalajara.

‘La Capitana’, entre el género y las purgas

En la guerra, el grado militar conseguido le vale a Feldman el apodo de ‘La Capitana’. Ejercería el puesto en la 14ª División, liderada por el albañil cenetista Cipriano Mera. Una constante de su experiencia bélica fue su permanente empeño en que las mujeres, normalmente relegadas a las tareas de cocina y limpieza, fueran reconocidas como iguales por parte de sus compañeros masculinos. Estos defendían la igualdad de género, pero muchas veces del dicho al hecho iba un trecho. Feldman no se cortaba. En una ocasión, tras una acción de combate, su jefe y amigo Mera la vio llorar y le comentó: “A pesar de tu valentía eres mujer al fin”. ‘La Capitana’ le respondió: “Es verdad, mujer después de todo. Y tú, con todo tu anarquismo, hombre después de todo, podrido de prejuicios a pesar de tu virilidad”.

La trayectoria de Feldman en el marxismo antiestalinista no pasó desapercibida en la represión soviética que ejercieron Rusia y sus satélites en España a partir de la primavera de 1937. En abril, fue detenida en Madrid e interrogada como “trotskista, enemiga de la República”. Mera, un hueso cuyo prestigio e influencia le volvía difícil de roer para el estalinismo, logró personalmente su liberación. Ya con las mujeres expulsadas del ámbito militar, Feldman colaboró en labores sanitarias y educativas y con la organización Mujeres Libres. Permaneció en Madrid hasta pocos días antes de su caída, logrando escapar gracias a su pasaporte francés. En el país vecino tampoco duraría mucho, ya que la amenaza alemana y su condición de judía le obligaron a regresar a Argentina. Tras acabar la II Guerra Mundial, se instalaría de nuevo en París, donde en el 68, ya sin balas pero con guantes y adoquines, seguiría luchando por el socialismo que guió su vida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
El Salto libros El Salto lanza su propia línea editorial con un libro sobre la otra historia de España
El Salto Libros se estrena con el volumen ‘Contigo empezó todo’, del periodista Eduardo Pérez, otra visión de la historia de España a través de 30 episodios olvidados. Suscríbete y te lo enviamos gratis.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo El multiverso y Camillo Berneri
El militante e intelectual italiano vino a España a combatir en la guerra y trató de aportar soluciones para evitar la derrota.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo La revuelta de Granada por la tierra y la libertad
Dirigida por una agrupación clandestina, la Sublevación de Loja de 1861 fue una gran rebelión contra la oligarquía rural durante el reinado de Isabel II.
#87845
21/4/2021 20:58

La editorial Cambalache de Oviedo tiene un libro sobre esta mujer, podéis encontrarlo aquí: https://www.todostuslibros.com/libros/mi-guerra-de-espana_978-84-939633-4-7

1
0
#87834
21/4/2021 16:53

Dos alicantinas:
Encarnación Hernández Luna, nacida en el pueblo de Beneixama. Era una trabajadora textil. Alcanzó el grado de capitán. Destacó por su valentía. Gran estratega. Su marido, un brigadista cubano, murió en combate.
Remedios Jover Cánovas, del pueblo de Petrer, aunque nacida en Orán. Trabajaba en la industria del calzado. Tenía 38 años cuando estalló la guerra. Alcanzó el grado de teniente. Formó parte del Eatado Mayor de Manuel Tagueña. Combatió en Teruel y en el Ebro. Fue herida en la cabeza.
Mika no fue la única.
Un saludo.

3
0
#87825
21/4/2021 13:32

Llevo toda la vida llamando fascistas o todos a

0
0
#87798
21/4/2021 9:26

No entiendo porque se ensalza a la gente violenta. Tendria que ser al contrario, despreciar a estos personajes sean de la ideología que sean

0
11
#87806
21/4/2021 11:43

defenderse del fascismo violento es lo más pacífico que se puede hacer

8
0
#87807
21/4/2021 11:46

La mejor guerra es la que no va nadie

1
3
#87948
22/4/2021 21:51

dile a los fascistas que no la empiecen

1
0
#87824
21/4/2021 13:30

Totalmente de acuerdo. La violencia la ensalza quien la ensalce es la misma, sea cual sea la corriente de pensamiento .

0
7
CompiYogi
16/4/2021 13:06

Increíble historia de una heroína desconocida.

10
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano