Contigo empezó todo
L’Esquinazau: de invadir Estados Unidos a sublevar Jaca

Repasamos la primera parte de la vida de Antonio Beltrán, un republicano maño que se vio envuelto en varios de los acontecimientos más importantes de la primera mitad del siglo XX.
26 nov 2022 06:00

“Me aburro más que ellas”, reflexiona Antonio Beltrán mientras mira a las ovejas de la granja en la que vive, en Flagstaff (Arizona). Nacido en Canfranc, fue enviado por sus padres a esta propiedad de unos familiares en 1911. Era muy independiente y espabilado. Tenía que ver mundo. Pero cuatro años después ha cumplido los 18 y Arizona se le ha quedado tan pequeña como el Pirineo aragonés. “¿Dónde voy?”, se pregunta el joven. La respuesta es sencilla, porque al otro lado de la frontera sur de Arizona hay montado un desmadre de los buenos. Beltrán no se lo piensa mucho y enseguida está alistado en el Ejército de Pancho Villa, uno de los múltiples bandos de la caótica, sangrienta y larguísima Revolución Mexicana. En este momento, Antonio comienza su metamorfosis en 'L’Esquinazau' (“baldao”, mote que adoptará años después). El niño se convertirá en leyenda.

Beltrán no llega en el mejor momento del villismo, que está arrinconado ante las fuerzas constitucionalistas. Villa, repleto de ira ante la sequía de armas que llegan del norte y ante el apoyo que Estados Unidos ha otorgado a su rival Carranza, toma una decisión inédita en la historia de la humanidad: invadir el poderoso país vecino. 590 revolucionarios de la División del Norte cruzan la frontera y asaltan el pueblo de Columbus (Nuevo México) en busca de un traficante de armas endeudado con las fuerzas de Villa. La batalla deja 57 muertos en el bando estadounidense. El Imperio en ciernes entra en cólera y envía a México a la fracasada “Expedición Punitiva” para capturar a Villa. Demasiado para el joven Beltrán, que pone pies en polvorosa y aprovecha su pasaporte para escapar del país.

Beltrán echa de menos el Pirineo y regresa de forma tortuosa. Cuando EE UU decide entrar en la I Guerra Mundial, deja su trabajo como leñador en Canadá y se alista como voluntario en las filas norteamericanas. Llega a Francia en verano de 1917 y consigue una medalla, pero a principios del siguiente año deserta durante un permiso y vuelve, casi dos décadas después, a Canfranc. En los años venideros, L’Esquinazau se dedica al transporte y contrae matrimonio. La tranquilidad, sin embargo, no durará demasiado.

En 1930 llegan a sus oídos los planes rebeldes del capitán Fermín Galán Rodríguez, quien, junto a otros militares y a líderes republicanos, conspira para derrocar la monarquía y proclamar la República. Beltrán se pone a disposición del capitán para organizar el desplazamiento por carretera de los sublevados. El 12 de diciembre, la guarnición de Jaca se levanta en armas. Las tropas ocupan los puntos neurálgicos de la ciudad, detienen al gobernador militar, nombran una Junta Provisional Republicana. En el Ayuntamiento de Jaca, meses antes que en el resto de España, ondea la bandera tricolor. Para desgracia de Galán, la organización en el resto del país es bastante más defectuosa, por no decir inexistente. Camino a Huesca, la derrota es evidente. Beltrán es detenido junto a los capitanes Ángel García Hernández y Luis Salinas. Su captor, el general Dolla, da orden de fusilar inmediatamente a los tres, pero la suerte se cruza en su camino y los dos únicos ejecutados serán Galán y García Hernández, dos días después.

L’Esquinazau queda preso en Jaca con otros 138 civiles. Su juicio está pendiente para después de las elecciones municipales del 12 de abril de 1931. Tras la victoria de las candidaturas republicanas y la proclamación del nuevo régimen el 14 de abril, no hay juicio que valga. Beltrán es paseado como un héroe por las calles de Jaca, envuelto en gritos de “¡Viva la República!”.

Durante un lustro, trabajará en el ferrocarril de Canfranc. En 1936 llega la Guerra Civil. Beltrán aún no cuenta ni con 40 años, pero ya ha vivido una revolución, una guerra internacional y una sublevación militar. A L’Esquinazau le quedan muchas cosas que decir.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
El Salto libros El Salto lanza su propia línea editorial con un libro sobre la otra historia de España
El Salto Libros se estrena con el volumen ‘Contigo empezó todo’, del periodista Eduardo Pérez, otra visión de la historia de España a través de 30 episodios olvidados. Suscríbete y te lo enviamos gratis.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo El multiverso y Camillo Berneri
El militante e intelectual italiano vino a España a combatir en la guerra y trató de aportar soluciones para evitar la derrota.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo La revuelta de Granada por la tierra y la libertad
Dirigida por una agrupación clandestina, la Sublevación de Loja de 1861 fue una gran rebelión contra la oligarquía rural durante el reinado de Isabel II.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
10/11/2022 17:32

Que vida más ajetreada y revolucionaria de este hombre. Encima llego a coincidir en los momentos más importantes de la revolución mexicana y el republicanismo en España.

0
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.
Salud Pública
EXTERNALIZACIÓN Cinco contratos de Osakidetza por 451 millones lideran el ranking de las mayores externalizaciones
A esta cifra hay que sumar los alrededor de 300 millones previstos sólo en materia de concertaciones de Osakidetza con el sector privado, así como los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias que irán a parar fundamentalmente a empresas constructoras.
Más noticias
Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Periodismo
Periodismo Hordago estrena canal de Telegram
Únete a este nuevo grupo de difusión que hemos abierto para recibir de forma directa la información que no te cuenta ningún otro medio
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano