Contigo empezó todo
Ángeles gitanos en la Modelo

Helios Gómez, gitano y artista de primer orden, pintó un fresco en la Modelo de Barcelona que fue tapado hace 20 años por una capa de pintura blanca.

Capilla Gitana
24 nov 2018 06:20

Iluminada desde el cielo, rodeada por dos ángeles y con el niño Jesús en su regazo, la virgen María observa a un grupo de hombres barbados y harapientos que, a sus pies, elevan los brazos hacia ella. En la pared de enfrente, un coro de ángeles baila y toca la guitarra, la pandereta y las castañuelas.

No estamos en una iglesia, sino en la celda número 1 del primer piso de la cuarta galería, en la cárcel Modelo de Barcelona. Allí, dos hombres miran la obra recién terminada mientras caminan por el pequeño, minúsculo, recinto para combatir el frío de este noviembre de 1950. Los dos están orgullosos. Uno es Bienvenido Lahoz, capellán de la prisión, admirado por la calidad de esta obra encargada por él en honor a la virgen de la Mercé, patrona de Barcelona y de los presos. El otro es el autor, el preso político Helios Gómez. Gitano y artista de primer orden, se alegra de haber superado sus reparos y haber accedido a la petición del capellán. Se ha vuelto a sentir artista mientras realizaba esta obra. Además, cree que con ella ha conseguido transmitir cierta dosis de alegría y reivindicación, más allá del motivo religioso que a él no le conmueve. Él siempre ha preferido exaltar la liberación del proletariado, más que a seres imaginarios.

De Triana a cambiar el mundo

Nacido en 1905 en el barrio sevillano de Triana, Helios Gómez estudió cerámica y pintura y con 18 años se afilió a la Confederación Nacional del Trabajo. Su obra, de carácter cubista, fue expuesta por primera vez en 1925. Su militancia libertaria le llevó al exilio en 1927. Su periplo europeo le sirvió para conocer a diversos artistas de vanguardia y en 1930 publicó su primer álbum, Días de ira, prologado por el Nobel francés Romain Rolland.

Su estancia europea, en países donde el anarquismo no tenía tanto peso como en España, también le hizo virar ideológicamente. Ya en España, una vez terminada la dictadura de Primo de Rivera, publica en 1930 Por qué me marcho del anarquismo, explicando su paso al bolchevismo al considerarlo más disciplinado. Tras su paso por el antiestalinista Bloc Obrer i Camperol en Barcelona, se afilió al PCE en Madrid en 1931. Gómez pasaría por la cárcel en varias ocasiones durante la República, tanto en 1931 como durante la Revolución de Octubre de 1934, experiencia que dará pie a su tercer álbum, Viva Octubre.

De vuelta en Barcelona, en 1936 sería uno de los fundadores del Sindicato de Dibujantes Profesionales de la UGT, y en la guerra interviene en diversos frentes. Durante el conflicto es expulsado del PSUC y regresa a la CNT, formando parte de la ex columna Durruti. Derrotado, como otros miles dará con sus huesos en campos de concentración de Francia y Argelia. En 1942 vuelve a Barcelona, donde será encarcelado una primera vez en 1945 y una segunda y casi definitiva (murió poco tiempo después de salir) de 1948 a 1954. Será durante esta segunda condena cuando creará los frescos de la Modelo, que durante décadas serán conocidos como la Capilla Gitana.

Belleza en la selva de hombres

La Capilla Gitana fue uno de los pocos resquicios de belleza para los habitantes (disidentes, homosexuales, pobres en general) de esta –como la definió un presidiario- “selva con hombres en vez de animales”, donde todavía se vivirían terribles acontecimientos. Allí, por ejemplo, se produciría la ejecución por garrote vil del joven guerrillero urbano Salvador Puig Antich el 2 de marzo de 1974. También allí tendría lugar la huelga de presos de 1983, clave en la consecución de la “minirreforma” carcelaria. Y por supuesto, la invasión de la heroína o el motín de El Vaquilla y otros siete reclusos en 1984.

En 1998, sin previo aviso y, para variar, con nulo compromiso con la memoria histórica, una capa de pintura blanca tapó la obra de Helios Gómez. La consellera de Justicia catalana y responsable de las cárceles era la entonces pujolista (y hoy independentista) Núria de Gispert. Hoy, aunque los planes están sin concretar, tanto la Generalitat como el Ayuntamiento de Barcelona han manifestado su deseo de estudiar las posibilidades de recuperar la obra de aquel gitano trianero que exclamaba en sus poemas que el pensamiento libre es “el tesoro más valioso de la humanidad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
El Salto libros El Salto lanza su propia línea editorial con un libro sobre la otra historia de España
El Salto Libros se estrena con el volumen ‘Contigo empezó todo’, del periodista Eduardo Pérez, otra visión de la historia de España a través de 30 episodios olvidados. Suscríbete y te lo enviamos gratis.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo El multiverso y Camillo Berneri
El militante e intelectual italiano vino a España a combatir en la guerra y trató de aportar soluciones para evitar la derrota.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo La revuelta de Granada por la tierra y la libertad
Dirigida por una agrupación clandestina, la Sublevación de Loja de 1861 fue una gran rebelión contra la oligarquía rural durante el reinado de Isabel II.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano