Consumismo
“Cuando te hacen grandes ofertas es que el precio que pagabas estaba muy por encima de lo que debería”

La semana sin compras es una iniciativa de diversos colectivos para poner en el punto de mira el consumo masivo y la explotación que aparejan los productos cuyo precio es muy económico.

Mercado social ropa
Mercado social. Álvaro Minguito
27 nov 2019 11:23

Desde hace más de una semana hay estímulos continuos de una cita que, para todo consumidor de bien, parece ineludible: el Black Friday. Los gigantes tecnológicos ofertan descuentos y hasta algunos pequeños comercios se suman a un día en el que les cuesta todavía más competir con las grandes cadenas. Por eso diversos colectivos sociales pertenecientes al Mercado Social de Madrid celebran la semana sin compras, que trata de dar alternativas a las compras masivas en centros comerciales y al consumo irracional sin pensar en cuestiones como la huella ecológica.

“En cosmética se tiende a comprar cosas que no se usan y a acumular”, cuenta Victoria Hermida, de Ecoeko, un laboratorio cosmético que produce de forma artesanal, local y ecológica. “Además, suelen ser productos que, además de llevar muchos componentes tóxicos, persiguen ideales de belleza que te esclavizan emocional y socialmente, con una huella ecológica inmensa”. Prácticamente todos sus productos son veganos y tienen una fecha de consumo preferente de nueve meses a un año.

Mercado social cosmetica
Mercado social. Álvaro Minguito

“Si el producto que compras tiene una caducidad muy alta es que es bastante tóxico y está inerte, muerto”, explica. “Nosotras fabricamos el producto y la misma semana lo vendemos. Los productos son frescos, las cosechas son las del año. Tienen mucha vida y conservan todas sus propiedades”. Ecoeko participa en la semana sin compras con un ecotupper, es decir, una charla informativa y gratuita en la que enseñan a leer las etiquetas cosméticas para identificar los componentes que el Gobierno califica como tóxicos y las enfermedades con las que están relacionados.

El emprendimiento social a través de la ética para intentar cambiar las condiciones laborales en sectores en los que la explotación es muy grande, como en el caso del sector textil, también tiene un gran peso en esta cita.  FAM y LIAS nació como colectivo social que ayudaba a familias con diversidades y a gente cuya orientación sexual, por ejemplo, le hacía sufrir hostilidades o maltratos en el seno de su propia familia. Poco a poco fueron explorando otros ámbitos de actuación y así llegaron a la moda sostenible, de la mano del proyecto “Moda con ética”, junto con Customizando.

“Hacemos formaciones, reciclaje textil, patronaje, estilismo y cooperativismo. Todas estas formaciones están destinadas a personas que tuvieran una idea de negocio. A los que más avanzada tenían la idea les hemos ofrecido estar becados en nuestro espacio de coworking textil, en el que hay máquinas industriales, un centro de planchado industrial de sastre o mesas de corte, cosas que en casa es más complicado tener”, explica Carmen López.

Las personas becadas han sacado sus marcas y las presentarán el día 29 en un showroom en el que cada marca tendrá un puesto propio, junto con un taller de reutilización textil. “El Black Friday promueve consumo masivo y el pequeño comercio no puede asumir determinadas campañas de las grandes superficies. Si una gran cadena vende ahora una televisión a 300 euros que antes vendía a 400, es porque el precio es 300 o incluso menos. Siempre van a obtener beneficios”. López añade, además, el efecto “llamada” al consumo desmedido. “Ya que me compro la televisión más barata, pues entonces me compro también una batidora, aunque la mía funcione perfectamente”.

"Si la tela de una camiseta cuesta 2 euros y la camiseta ya cosida 4, es evidente que ahí hay una explotación", dice Carmen López, de FAM y LIAS

Una de los retos de estas cooperativas es intentar atraer a la clientela hacia un consumo más consciente, cuyo estímulo principal no sea el precio. “Que no solamente te preocupe que los materiales sean buenos, sino que la mano de obra que los está fabricando tenga unas condiciones laborales dignas. Si la tela de una camiseta me cuesta 2 euros y la camiseta ya cosida 4, es evidente que ahí hay una explotación”, señala López.

En FAM y LIAS priman la inserción laboral de mujeres en el sector textil, ya que la confección de ropa se realiza en su mayoría por mujeres y muchas sufren explotación o precarización. “Vimos que había un grupo importante de personas, casi todas mujeres, que querían emprender y que ya hacían arreglos textiles en su casa, entonces pensamos en profesionalizarlo, dándoles formación y asesorando para que pudieran crear sus negocios. Para ello se creó Customizando”.

Uno de los lemas de Altrapo Lab, cooperativa de reciclaje textil, es que “la ropa vale poco y cuesta mucho”. Una de sus actividades más demandadas es el intercambiador de ropa, que celebrará el próximo domingo 1 de diciembre. “Tenemos un sistema de puntos. La gente trae su ropa y recibe los puntos que le corresponden por el tipo de prenda, que podrá canjear por la ropa que le interese”, relata Natalia Castellanos. Altrapo Lab quiere visibilizar otro modelo de consumo “en el que no hace falta comprar nada nuevo, sino darle valor a la segunda mano”. Pone de ejemplo al fundador de la marca de montaña Patagonia, que dice que “la prenda más verde es la que ya existe”.

El intercambiador se hace dos veces al año, normalmente en primavera y otoño, cuando suele haber cambio de armario. “Si te sobran puntos los puedes guardar para canjearlos en el siguiente intercambio”, dice Castellanos. El evento anual de Altrapo Lab se hace en primavera en La Casa Encendida. Es un maratón de reciclaje textil en el que diversos diseñadores y diseñadoras cosen en directo con ropa reutilizada. A su alrededor hay talleres y charlas. Coincide con el Fashion Revolution Ray, que se celebra desde 2014. “Ese día se conmemora el accidente en las fábricas textiles de Bangladesh en 2013 en el que murieron miles de personas fabricando las prendas de consumo rápido que aquí casi ni valoramos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Unión Europea: malos tiempos para los derechos humanos
La directiva sobre sostenibilidad de las empresas es el reflejo de una huida hacia delante neoliberal frente a la crisis global, impulsada por los lobbys de las multinacionales que gobiernan la UE.
Inditex
Zara Lo que esconde la plataforma Zara Pre-Owned
Inditex lanza su plataforma Zara Pre-Owned que permite la venta entre particulares de prendas de la marca. Pero, ¿tiene incidencia real en los impactos generados por la actividad de grupo?
Amazon
MOVILIZACIÓN GLOBAL #MakeAmazonPay. Haz que Amazon pague
El pasado 24 de noviembre se organizó el día de acción global para que Amazon pague (#MakeAmazonPay)
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano