Confines del suroeste
Las tormentas, siempre, mejor juntos

Hemos de construir en este vacío físico un magma de encuentro antes de que lo intenten llenar los capitanes del susto, los imbéciles, los reductores de cabezas y pensamientos. 


Puente Lusitania
Imagen nocturna del puente de Lusitania, en Mérida.
19 mar 2020 10:13

La gente está colgando de las ventanas lindos e ingenuos carteles de ánimo que dan calor al breve tiempo de arrojar la basura al contenedor de la esquina (la basura como liberación y respiradero). No obstante, entre los capítulos de buenas intenciones, aparecen, sutiles y frías, las grietas del miedo. He visto vídeos de vecinos reclamando dureza a la policía desde sus ventanas con algunos transeúntes sospechosos de ser eso: transeúntes. He oído hablar de denuncias. En esto tan increíblemente extraño que un virus nos ha embarcado están, sin duda, alojadas semillas de ángeles y de diablos. En nuestra mano está distinguirlas y elegirlas, esa es ahora la tarea primera y principal, central, de toda política.

Asusta la facilidad de prendimiento dócil del espíritu securitario tanto como emocionan las muestras de solidaridad, de comunidad y de coraje. Hemos de construir en este vacío físico un magma de encuentro antes de que lo intenten llenar los capitanes del susto, los imbéciles, los reductores de cabezas y pensamientos.

Paso el día vestido como si en cualquier momento fuera a salir a la calle, como si la normalidad pudiera ser recuperada en un soplo repleto de tactos, de sonrisas y de abrazos

A veces, seguir las redes es la peor de las hipótesis. Cada espíritu triste comparece, no falta ningún asustador, ningún teórico de la estupidez y la conspiración, ningún patán del batallón del “ya lo decía yo”; son los mismos que nunca están cuando la comunidad intenta escribir algo de historia, aunque sea con minúsculas. También somos eso, y con esa triste dualidad llevamos peleando desde los tiempos de Espartaco. No se lo pongamos fácil.

He arreglado el patio y lo he hecho no como si fuera la primavera que aún no ha llegado, sino como si ya estuviera aquí el verano y, con este, los sudores, las conspiraciones, las elipsis ociosas, las tormentas bruscas que, de niños, nos recogían a toda prisa en casa oliendo a sudor infantil y a cerezas. Quizás así, recreando el espacio feliz del reencuentro, sea capaz de convocarlo de manera mágica.

Al salir a comprar he bromeado con un paseante de dos perros y dos mujeres han discutido agriamente por aproximarse más de un metro

Paso el día vestido como si en cualquier momento fuera a salir a la calle, como si la normalidad pudiera ser recuperada en un soplo repleto de tactos, de sonrisas y de abrazos. Vivo preparado como un preso lo está para una fuga inmediata, como un marinero para saltar del barco y, a nado, alcanzar la orilla o, finalmente, dejarse flotar hasta ser recuperado, entre susurros húmedos y sorprendidos por anónimas manos amigas.

Al salir a comprar he bromeado con un paseante de dos perros y dos mujeres han discutido agriamente por aproximarse más de un metro. Espero no haber pecado por charlar todo el tiempo posible con la pescadera. Estábamos los dos solos y me decía, sonriendo a través de su máscara, que tenemos que tener confianza, que esto nos hará mejores. Los soldados, patrullando serios por la calle, no parecían tener muy claro ni dónde estaban.

Vuelvo del estruendo de cada día a las ocho. Lo sigo desde la puerta porque en mi calle todas las casas son pequeñas y los portales dan, directamente, a una acera que, hasta hace nada, parecía que era lo único que nos unía. Hoy alguien cumplía años y se ha cantado en común un destartalado, cooperativo y conmovedor cumpleaños feliz. A veces, los pueblos se reconocen también sobre elementos sencillos de la memoria. Las tormentas, siempre, mejor juntos. Vamos a identificarnos para, el día después, mejor cuidarnos, porque todo el futuro va a pasar por nuestra voluntad y determinación. No nos van a regalar nada.

Decía Gabriel Celaya, y yo siempre recuerdo: “mostrar que pues vivimos, anunciamos algo nuevo”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
La Colmena
Migración, asilo y memoria ¡Vente p´Alemania, primo!
Europa teje el nuevo Pacto sobre Migración y Asilo con el aliento de los desmemoriados. La historia se repite, los pobres de ayer pueden volver a ser los pobres de mañana.
Memoria histórica
Extremadura 1934 90º aniversario de la huelga del campo del 5 de junio de 1934, el embrión del 25 de marzo
Del aprendizaje de la huelga del campo del 5 de junio de 1934 renació el movimiento jornalero que consiguió la victoria revolucionaria extremeña del 25 de marzo dos años después.
#54181
30/3/2020 19:37

Muy elocuente la imagen de estar vestidos y preparados para lo que venga después del confinamiento, para que no nos vuelvan a colocar el mismo vestuario y tengamos que interpretar los mismos personajes e idénticos papeles.

0
0
#51416
22/3/2020 9:33

Interesante iniciativa. Yo querría publicar algo en esta sección . Cómo puedo hacerlo?
Gracias!

0
0
El Salto Extremadura
22/3/2020 15:46

Envíanoslo a elsaltoextremadura@gmail.com

0
0
#50288
19/3/2020 11:34

Siempre es interesante leerte, gracias Manolo

0
0
#50277
19/3/2020 11:12

Gracias Manolo por tus artículos y más en estos momentos

9
1
#50287
19/3/2020 11:32

Ahora es cuando hay que estar.

1
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano