Confines del suroeste
O solos o acompañados

Es, sobre todo, nuestro terror, nuestro miedo. Radicalmente personal y, a la vez, colectivo. De esta turbulencia planetaria, en cualquier caso, solo podremos salir de dos maneras que resultan por completo excluyentes: o solos o acompañados.

cigüeña campanario extremeño
25 mar 2020 16:25

Cada vez hago menos caso a los grupos de chat, a las redes sociales. Leo un poco, dormito como un oso viejo fuera de contexto y estación, me aburro con series, espero a las ocho de la tarde, pongo lavadoras sin demasiado sentido. Veo discurrir las horas. Prudentemente y con desdén estudio las últimas conspiraciones que me son presentadas como seguro origen de la gran epidemia.

Creo que nacen, casi todas estas peregrinas teorías, de un sentimiento imposibilitado para entender que resultamos incapaces de dominar las fuerzas de la naturaleza, aún desatadas en la microscópica magnitud de los virus. Creo que intentan enmascarar una realidad de insultante simplicidad en complejidades a medida de sus previos, e inalterables, diseños políticos. Ni la vuelta de la peste negra cambiaría algunas prédicas y agendas. Cuánto tiempo perdido.

De esta turbulencia planetaria, en cualquier caso, solo podremos salir de dos maneras que resultan por completo excluyentes: o solos o acompañados

Mientras lamento no tener ninguna ventana desde la que dejar marchar los ojos hasta cruzarse con otros ajenos, concluyo desganadamente que este coronavirus ya somos nosotras, nosotros, nuestras contradicciones y nuestros artefactos sociales e institucionales, nuestros Estados, nuestras servidumbres y nuestra vana persistencia en pretender domar el entorno y la totalidad de sus procesos. El coronavirus es el Capital y todos los altares levantados en su honor a lo largo y ancho del planeta; es la mano invisible del Mercado, siempre dispuesta a apretar el pescuezo a los más pobres. El coronavirus es, sí, un virus inesperado y anunciadamente posible que ha llegado para poner todo patas arriba, un virus que en su ingenua pequeñez hasta está intentando, mandándonos a casa, abolir el Trabajo. Y es, sobre todo, nuestro terror, nuestro miedo. Radicalmente personal y, a la vez, colectivo. De esta turbulencia planetaria, en cualquier caso, solo podremos salir de dos maneras que resultan por completo excluyentes: o solos o acompañados.

Llama la atención, por eso, a la hora de articular esa compañía posible, la completa ausencia en nuestras sobrevenidas necesidades y soledades de todos esos espacios políticos organizados que, hasta hace dos semanas, se reclamaban dueños de la agenda que nos iba a llevar, en un par de saltos, a los mismísimos cielos. ¿Todo lo que se pretendía levantar ha alcanzado para tener grupos de Whatsapp? ¿De qué sirven estructuras ajenas a las condiciones materiales de dolor de las mayorías, incapaces de sembrar solidaridad en la dificultad? Todo lo que fraternalmente se está organizando desde abajo lo hace en ausencia de esas organizaciones, en su ignorancia, en sus afueras. En tiempos críticos de verdades ácidas, evidentes, de preguntas dramáticas con una dimensión histórica inesperada, casi es mejor que las calles estén desiertas para así ahorrarnos ver correr en tropeles desordenados, balbuceantes y confusos, a demasiados pequeños reyes desnudos.

Cada mañana sigue mucha gente querida teniendo que ir a trabajar a sus talleres, a sus obras o en naves abarrotadas, para que no deje nunca de fluir la mercancía, incluso aquella que no representa una necesidad inmediata

Desde mi pequeña puerta siento los bares y pequeños comercios cerrados, tumbado aquí y allá escucho por teléfono relatar a mis amigos y amigas cómo se han quedado sin trabajo de la noche a la mañana, confirmo la destrucción completa de un marco laboral que ya estaba despedazado hasta niveles decimonónicos, me duelo con las dudas de quien no sabe si podrá pagar el techo que, obligatoriamente, ahora lo cobija sin fecha de salida. Pasan por la esquina, que tiene tres palmeras, los ciclomotores repartiendo comida a domicilio. Cada mañana sigue mucha gente querida teniendo que ir a trabajar a sus talleres, a sus obras o en naves abarrotadas, para que no deje nunca de fluir la mercancía, incluso aquella que no representa una necesidad inmediata. ¿Nos comeremos después de esto los coches que siguen saliendo de las cadenas?

Recogí por casualidad, en una salida de abastecimiento (ya hablamos como tramperos), flores de azahar de los naranjos de la plaza, y estuve sobrecogedoramente solo. Quiero creer que pronto oiremos, este año mejor que nunca, a los vencejos. Cuenta la prensa seria, en mi portátil, que la especulación en el mercado bloquea la llegada de material sanitario a España y que HM Hospitales pide a sus trabajadores que tomen vacaciones para ahorrar costes en medio de la crisis del coronavirus. La abuela de enfrente dice que sí, que está haciendo frío. Voy a llamar a mi padre, que está solo a cientos de kilómetros, para no perder el pulso de lo que siempre he sido.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.
Opinión
Residencias No tenían por qué morir igual
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos.
#52750
25/3/2020 17:43

Buenísimo.

5
0
#52733
25/3/2020 16:42

Efectivamente estamos abandonadas a nuestra suerte, ni partidos, ni sindicatos, ni mucho menos diputados, senadores, monarcas, jueces de la alta magistratura, etc... Van a hacer nada por nosotras, las de aquí abajo, las del trabajo vivo, las que soportamos con músculos y neuronas el planeta todo. Han prescrito, con sus recortes, con su demagogia, con su sumisión a las finanzas, con su venderse por un plato de lentejas y millones, han prescrito el asesinato más cruel por innecesario de nuestros abuelos y abuelas, los matan porque les sobran de sus malditas cuentas, de su estabilidad presupuestaria, de su contención del déficit,... Son unos asesino, unos malnacidos, lacra de la humanidad. Estamos no sólo solas, estamos acompañadas de genocidas, de miserables, de enemigos en el gobierno, en todos los gobiernos desde los municipales a los imperiales. Estamos solas!, sólo el pueblo salva al pueblo... Y lo venga.

6
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano