Confines del suroeste
Éramos

Ni inteligente, ni siquiera bueno; había que ser un valiente explorador (colonial) en la necesaria selva del capital, el ecosistema complejo definitivo, el orden natural.   

Vecinos extremeños a la fresca
Vecinos a la fresca. Foto: Rafael Fernández.
7 abr 2020 17:35

Éramos la vanguardia de un mundo completo, superior a todo lo conocido. En ese cuerno de la abundancia —nos decían— si eras audaz, triunfabas. Ni inteligente, ni siquiera bueno; había que ser un valiente explorador (colonial) en la necesaria selva del capital, el ecosistema complejo definitivo, el orden natural. Por abajo, gozábamos el autoengaño de esa eterna promesa de la redención en el trabajo y el mercado, el ensueño donde aún existía la clase media, la fascinación tecnológica, la satisfacción inmediata en discursos circulares dedicados a nuestra tribu. Cada uno, cada una, a la suya. Los flagelos materiales más descarnados siempre eran de puertas afuera y podíamos asistir a su desarrollo con ignorancia, con compasión o predicando. Volábamos a todas partes, sobre todas las cabezas y pensamientos.

Cuando llegó el virus no éramos capaces de fabricar vulgares mascarillas, guantes de látex, ropa que no se infectara, herramientas para que nuestros ancianos y enfermos pudieran respirar los minutos últimos de agonía. Eran otras manos lejanas, manos frágiles y empobrecidas, las que elaboraban la mercancía. La distancia, de pronto, recobró su verdad. Nos tuvimos que encerrar para protegernos, convertirnos en una colmena inmóvil, de proporciones desconocidas. Ya han aparecido las primeras abejas en alguna flor temprana de mi patio. La primera murió de frío, al lado de una pequeñísima libélula. He aprovechado para limpiar telarañas y descubrí una, inmensa, casi invisible, construida rápidamente, como si el ser que la tejió pensara que yo no fuera a volver jamás.

Los migrantes y los parados jóvenes vuelven a ser valiosos y trabajarán en el campo, cuenta el Gobierno, compatibilizando el cobro del subsidio de desempleo con el sueldo

China no se llama China, China se llama Zhongguo: La Nación del Centro. No sé cómo llamaremos, dentro de un tiempo, a estos días, a esta larga cuarentena, a la vez temporal y rompeolas de tantas cosas que aún ni hemos visto llegar, bamboleantes en el oleaje, casi deshechas, a las rocas que las esperan. Intercambio mensajes de afecto sincero con buenos amigos. Tres veces, inesperadamente, en el mismo día, me dijeron, como quien entrega un regalo cuidadosamente guardado: te quiero mucho, te quiero. Los migrantes y los parados jóvenes vuelven a ser valiosos y trabajarán en el campo, cuenta el Gobierno, compatibilizando el cobro del subsidio de desempleo con el sueldo; se investigan los abusos de funerarias, bancos y fabricantes de productos de protección sanitaria. Siguen los bulos, el odio y los odiadores, echando gasolina al fuego, intoxicando la conciencia colectiva. El fascismo insiste en catalizar su política sobre la necesidad de señalar lo irrelevante, identificar culpas solo por él determinadas y expiarlas en cabeza ajena. Esa culpa siempre necesaria y siempre del otro, la culpa que todo lo explica, hasta la propia impotencia, la contradicción, la ignorancia, la maldad cada vez menos banal.

Europa es solamente, ahora, uno de los cinco continentes, Alemania necesita fruta, las fronteras están cerradas, Boris Johnson acaba de ingresar en la UCI, todo el mundo comparte consoladoras fotografías de animales llenando nuestras ausencias, como si les confiáramos la custodia de un espacio que es, cada día que pasa, más recuerdo. Pelean las narrativas del apocalipsis y de la epifanía. Quizás alguien, encerrado con sus camaradas, gozando en un feliz escondite todas las virtudes del encuentro que la plaga nos niega, esté escribiendo el Decamerón de nuestra Peste, de nuestro Miedo.

Muere gente que quise, me duermo pensando en la supervivencia de mis próximos, en el futuro inmediato, anónimo espectador de un acontecimiento totalizante para el que no tengo otras herramientas que la paciencia, la observación atenta, la esperanza, el afecto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.
Opinión
Residencias No tenían por qué morir igual
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos.
#55841
7/4/2020 21:27

Lo desmantelaron todo, ni para vestirnos, ni para protegernos de la enfermedad dejaron recursos. Deslocalización y dependencia, es lo que tenemos.

0
0
#55813
7/4/2020 19:25

Hola nesecito saber si puedo tengo derecho a una prestación no tengo ningún ingreso i tengo dos niños i no trabajo desde enero

0
0
#55908
8/4/2020 9:02

Como mínimo tienes derecho a la renta básica en el caso de Extremadura

0
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano