Comunidad de Madrid
PP y Ciudadanos vetan al director de un colegio público de educación alternativa

En junio la Comunidad de Madrid destituyó al director Javier Montellano, quien llevaba cuatro años al frente del colegio público Blas de Lezo, en el distrito de las Tablas. Un día después pusieron a una directora sin experiencia que ni siquiera se había presentado al concurso público.

Colegio público Blas de Lezo
Sentada frente al colegio público Blas de Lezo El Salto
28 sep 2019 12:19

Las madres y padres del colegio público Blas de Lezo, en el distrito de las Tablas en Madrid, llevan tres meses movilizándose para que se readmita a su anterior director, Javier Montellano. Este docente presentó un proyecto al concurso público que la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid convocó en junio, ya que las direcciones deben renovar proyecto cada cuatro años. La institución le otorgó una calificación de 4,25 puntosy aprovechó el suspenso para destituirle, a pesar de que era la única dirección que se había presentado.

En su lugar, pusieron a una directora sin experiencia en dirección de centros y con menos méritos que Montellano. Las familias advierten de que “en tres semanas de curso hemos visto grandes cambios en el centro, que demuestran que la nueva dirección ha entrado para eliminar el novedoso proyecto educativo que el equipo de Montellano levantó”.

Este colegio funciona por proyectos, es decir, tiene una educación más alternativa que la convencional, sin libros de texto y sin deberes escolares. “Las editoriales están al acecho y también creemos que forma parte de una estrategia para desprestigiar la educación pública en favor de la concertada. En mi caso, este tipo de educación fue primordial para que decidiese llevar a mis hijas allí”, cuenta Cecilia Cañete, cuyas dos hijas van a este colegio.

Cañete ha declarado a El Salto que “para evaluar los proyectos hay cinco personas, tres de las cuales las pone la administración. Cuando ninguno aprueba, existe la posibilidad de un nombramiento extraordinario”. Este nombramiento lo realiza la Dirección de Área Territorial (DAT) tras escuchar al Consejo Escolar del propio colegio. Ella afirma que “la DAT no escuchó al Consejo Escolar, ya que respaldamos totalmente al anterior equipo directivo. De hecho, queremos que se nombre extraordinariamente a Javier porque a normativa lo permite”.

Al querer imponer el equipo directivo, las familias y el AMPA se dieron cuenta del veto hacia el director

Desde el AMPA del colegio, su presidente, José Ramón Ontín, declara que “en el concurso no vimos nada irregular, pero se le ofreció ser directora a la anterior jefa de estudios. El problema es que la DAT le dijo que le pondrían ellos a su equipo directivo”. Fue cuando se dieron cuenta del veto hacia Javier Montellano. Y confirma que recurrirán a la vía judicial y que ya preparan un contencioso administrativo que presentarán la semana que viene.

Numerosas organizaciones, como la Marea Verde de Madrid han declarado que “este proyecto educativo está claramente apartado de las pretensiones de la Consejería de Enrique Ossorio, consistentes en degradar la educación pública”. Este movimiento por la escuela pública señala que “es una prueba más de que esa idea de libertad de elección solo afecta a aquellas familias que quieren elegir los negocios de la pública-concertada para la educación de sus hijos”.

La Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) establece en los artículos 133 a 137 que el Consejo Escolar deberá conocer y participar en la selección del director del centro y los requisitos para optar a ese puesto. En este caso, la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid no hizo caso de la propuesta del claustro del Blas de Lezo, que propuso a Montellano con consenso entre toda la comunidad educativa del Blas de Lezo.

Varias familias se encerraron ayer de forma indefinida en el colegio Blas de Lezo para pedir a la Consejería de educación que reconsidere su decisión. Han declarado que lucharán hasta el final para lograr restituir a su anterior director.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Educación Pública ¡Qué mal nos enseñaron la historia y qué mal la enseñamos ahora!
El currículo académico de la asignatura de Geografía e Historia de la secundaria andaluza le da poco espacio a la reflexión y a conocer la realidad de la historia.
Opinión
Opinión Amigas, tenemos que hablar de la educación pública
La autora critica el vídeo de campaña de Irene Montero, que ensalza la educación concertada en un momento de asfixia de lo público y de movilización de profesorado y personal de los colegios.
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
#40177
30/9/2019 15:55

...el PP y Ciudadanos pusierón al frente como “alternativa” a una mujer como directora, no se tendría que quejar nadie ya que es mujer y ha roto un techo de cristal

2
4
#40211
1/10/2019 10:49

Pusieron a su persona de confianza. Los PPePPerros en cuanto a clientelismo no es que hayan roto el techo de cristal es que se han salido de la órbita.

1
0
#40218
1/10/2019 13:04

Cuando no te interesa es una persona pero cuando si es una mujer...

0
0
#40175
30/9/2019 15:53

Experimentos...que guay queda lo “alternativo” y moderno. La batamanta también es alternativa y moderna pero todos reconocemos que es una tonteria...

1
5
#40164
30/9/2019 14:50

Hola.

Solo es escribo para una puntualización. Las tablas no es un distrito, es un barrio del distrito de Chamartín.

Un saludo

0
0
#40111
29/9/2019 16:00

¿Alguien me puede decir algún estudio científico concreto que avale la "educación por proyectos"

2
8
#40122
29/9/2019 21:15

Creo q no se trata de que el aprendizaje por proyectos sea o no bueno. Se trata de q estos partidos son partidarios de que la gente elija donde quieren q estudien sus hijos, pero al parecer solo cuando a ellos les conviene. Por cierto, sobre el ABP (aprendizaje basado en proyectos)solo basta con darse una vuelta por internet para ver su utilidad. Además la LOMCE (en su desarrollo normativo: la ECD 65/2015) reconoce el ABP como una metodología activa que fomenta la adquisición de las competencias clave y que debería llevarse a cabo en los centros educativos.

14
5
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Más noticias
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.
Salud Pública
EXTERNALIZACIÓN Cinco contratos de Osakidetza por 451 millones lideran el ranking de las mayores externalizaciones
A esta cifra hay que sumar los alrededor de 300 millones previstos sólo en materia de concertaciones de Osakidetza con el sector privado, así como los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias que irán a parar fundamentalmente a empresas constructoras.
Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano