Comunidad de Madrid
Denuncian nuevas irregularidades del PP para nombrar dirección “a dedo” en el Blas de Lezo

Varias familias quieren que vuelva la antigua dirección a este colegio de aprendizaje basado en proyectos (ABP), que en junio fue sustituida por otra que no había pasado por concurso público y sin experiencia.

Blas de Lezo concentracion
Concentración de padres y madres a la puerta del colegio Blas de Lezo. El Salto
26 nov 2019 07:00

Las elecciones al Consejo Escolar se produjeron ayer bajo un clima de tensión entre madres y padres y la dirección, nunca visto anteriormente en el colegio público Blas de Lezo de Las Tablas (Madrid). Anteriores representantes del Consejo Escolar han denunciado públicamente que se han producido irregularidades en el proceso de votación, como el hecho de que se pusiese una urna especial para voto “en diferido”, en la que se podía votar desde una semana antes de la cita electoral, cosa que contradice totalmente el reglamento de la Comunidad de Madrid para 2019-2020. Esta orden establece que del 25 al 28 de noviembre se constituirá la mesa electoral y se celebrarán las elecciones, no antes, ni tampoco esgrime la posibilidad de delegar el voto. La reacción a esto fue una afluencia masiva de familias para votar en las elecciones al Consejo Escolar, en las que hubo colas de más de una hora y finalmente ganaron los padres que defienden a la anterior dirección.

“Todo empezó cuando en junio nuestro anterior director, Javier Montellano, se presentó al concurso público para renovar su periodo como director. Con la excusa de que su equipo de dirección no había aprobado el concurso —en el que obtuvo un 4,25—, y al que nadie más se presentó, pusieron a una directora que ni siquiera había pasado por concurso público ni tenía experiencia previa”, asegura Manuel Hernando, padre afectado que forma parte del Consejo Escolar.

Desde entonces, ha habido grandes tensiones en el Blas de Lezo. “Nuestra lucha no es contra la directora, sino contra la eliminación del aprendizaje basado en proyectos (ABP) que se está produciendo y en cuya enseñanza Javier Montellano era experto”, revela Hernando. En este trimestre han visto grandes cambios, como el hecho de que empiece a haber niñas y niños que son castigados a copiar 200 veces o de cara a la pared, prácticas que antes estaban desterradas de este colegio público.

Ante la tensión inicial, la directora del Área Territorial de Madrid Capital, Coral Báez, que recientemente ha sido acusada de falsear los dos doctorados que decía tener, ofreció la dirección a Esther, integrante del anterior equipo directivo, pero con la condición de imponer su nuevo equipo de dirección, decisión que va en contra de la propia Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) vigente.

“Tenemos una cooperativa en la que todas las familias aportamos 100 euros para la compra de material escolar para todos los niños, ya que nuestros hijos no tienen libros y elegían los propios proyectos que querían aprender, en un sistema de aprendizaje más colaborativo que ya se aplica en países como Finlandia con gran éxito. Ahora ha sido bloqueada y están devolviendo facturas”. Debido a esto, el material escolar empieza a escasear.

El aprendizaje basado en proyectos (ABP) fue una de las principales razones por las que Hernando quiso que sus hijos estudiasen en el Blas de Lezo. Este padre explica que “no tiene nada que ver con el aprendizaje tradicional, ya que se personalizan las lecciones y se produce una coordinación entre las tutoras para que el sistema de bilingüismo que está instaurado en el colegio se lleve a cabo con efectividad”.

"Nos quedamos helados cuando supimos que la propia directora había mandado pegar más carteles con su propia foto que criminalizaban su gestión", dice Manuel Hernando

Se ha publicado en otro medio de comunicación que la directora, Ana van Oosterzee, ha denunciado que ha sufrido acoso. Según Hernando, “no les consta” que lo haya hecho, en cuyo caso no les ha llegado ninguna notificación al respecto. “Sí que sabemos que la propia directora arrancó uno de los carteles en los que salía su foto y se criminalizaba su gestión, lo fotocopió y los mandó pegar por las puertas, porque nos lo ha contado una representante del Consejo Escolar que lo presenció”. 

Esta escena, de un surrealismo digno de películas de Luis García Berlanga, se produjo hace pocos días, según Hernando, ya que el propio conserje declaró que se le ordenó esta tarea. “Nos quedamos helados”, afirma. Tras el descubrimiento, la representante del Consejo Escolar los retiró, alegando que estaban a la vista de todos los niños y comentó el incidente con la propia directora, que según estas familias no negó que la orden hubiese salido de ella. “Me resulta muy complicado encontrarle explicación a eso”, dice este padre, tras mostrar su rechazo a esta práctica señalatoria y animar a contrastar a este periódico la versión de la propia directora.

El Salto ha tratado infructuosamente de ponerse en contacto con Ana van Oosterzee, que no se puso al teléfono, y logró hablar con una trabajadora del centro, que remitió al gabinete de prensa de la Comunidad de Madrid, donde no han hecho valoraciones de este tema. Tampoco quiso hablar del caso del Blas de Lezo el propio Consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, que contestó al teléfono personalmente pero no hizo declaraciones al respecto.

El curso empezó con cambios como mandar al alumnado de 5 años a clases no adaptadas a primaria y sin baño, cambiar la enfermería a un lugar en el que no hay acceso para las ambulancias o quitar la asignatura de convivencia. Estos motivos hicieron que las familias pidieran un Consejo Escolar extraordinario, a lo que el centro les contestó que no era posible en esa fecha. Tras otro requerimiento con una fecha más abierta, se produjo la misma negativa.

Cuando finalmente se convocó el Consejo Escolar ordinario, a este órgano acudieron una nueva representante del ayuntamiento de Madrid que no conocían y la anterior representante, cuando solo puede haber una voz del ayuntamiento de Madrid. “Nos dijo que era la nueva representante, porque había llegado un e-mail a la dirección del centro afirmándolo. Le pedimos acreditación de su nombramiento, pero dijo que no lo tenía”. Para que el nombramiento sea efectivo se tienen que constituir las Juntas Locales y las Juntas de Distrito y posteriormente el equipo de gobierno municipal actual lo tiene que aprobar. Sin nombramiento, no se puede ejercer este cargo.

Ante esta situación, Hernando y otras familias decidieron hablar con trabajadores y trabajadoras actuales de las Juntas de Distrito. “Nos aseguraron que era imposible que hubiese una nueva representante del ayuntamiento [la anterior era del equipo de gobierno saliente, Más Madrid, Gema Queipo], ya que todavía no se habían constituído las Juntas de Distrito, sino que lo hacían hoy 25 de noviembre”, dice Hernando.

En uno de estos Consejos Escolares que pidieron, este grupo de familias querían revocar a la directora por los cambios hechos en el centro, que no habían sido consultados previamente al propio Consejo Escolar, máximo órgano educativo de los centros. Sobre si hay consenso entre las familias para que la actual dirección se destituya, este padre afirma que hay otro grupo de padres que sí apoyan a la dirección actual, aunque asegura que no es mayoritario. “Pero lo que nos sorprende es que usen las redes sociales con perfiles fake que luego borran. Nos hacen una especie de señalamiento y ataque virtual”.

Hernando denuncia también el abandono de ciertos partidos políticos. “Ciudadanos, por ejemplo, es un cero a la izquierda. Ignacio Aguado inicialmente nos apoyaba, vino a hacerse la foto y en cuanto empezó a formar parte del nuevo gobierno de la Comunidad de Madrid, nos dejó de lado”. El representante del Consejo Escolar cree que Aguado debería haber llamado al orden a Coral Báez cuando se destapó el caso de sus supuestos doctorados falsos, pero —dice —, "a pesar de ser consejero de transparencia no ha hecho absolutamente nada”. Tampoco han recibido respuesta de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, según declaran. “Nos han ido conduciendo a la nada, dándonos largas”.

Sobre las medidas legales que estas madres y padres han tomado, en julio se presentó un recurso de alzada que fue denegado y ahora han presentado un contencioso administrativo en octubre, todos a causa de las condiciones del nombramiento de la nueva directora. “Nos reservamos acciones posteriores dada la cantidad de ilegalidades, si hace falta llegaremos hasta las instituciones europeas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Educación Pública ¡Qué mal nos enseñaron la historia y qué mal la enseñamos ahora!
El currículo académico de la asignatura de Geografía e Historia de la secundaria andaluza le da poco espacio a la reflexión y a conocer la realidad de la historia.
Opinión
Opinión Amigas, tenemos que hablar de la educación pública
La autora critica el vídeo de campaña de Irene Montero, que ensalza la educación concertada en un momento de asfixia de lo público y de movilización de profesorado y personal de los colegios.
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano