Comunidad de Madrid
Hospital del Henares: se hunde la estación de metro que Esperanza Aguirre usó para ganar unas elecciones

Tras las múltiples denuncias del sindicato Solidaridad Obrera, una Inspección de Trabajo declara que la estación de metro de Hospital del Henares, en Coslada, “muestra un estado peligroso” y ordena su cierre. Forma parte de un grupo de expansiones de Metro de Madrid durante el Gobierno de Esperanza Aguirre que ahora están siendo investigadas en la Púnica.

Desperfectos metro Hospital Henares Coslada
Algunas de las deficiencias que han llevado al cierre de la línea 7b en esta estación de Coslada. Archivo El Salto

El martes 5 de febrero Metro de Madrid anunció que cerrará la estación Hospital del Henares, de la línea 7b, durante varios meses, sin especificar cuántos aunque podría ser alrededor de un año. Como todo lo que tiene que ver con el suburbano madrileño, la responsabilidad recae sobre la Comunidad de Madrid. Con esta, la línea ya ha sido cerrada seis veces desde su apertura en 2007.

“Hubo un derrumbe de escombros en un ascensor el 7 de mayo de 2019 y desde ahí saltó la primera alarma y se activó un protocolo de emergencia”, explican desde la sección de Solidaridad Obrera en Metro de Madrid. Asimismo señalan que, a pesar de que llevaban cinco años advirtiendo de los peligros de la estación de Hospital del Henares, no fue hasta junio de 2019 cuando consiguieron un informe de Inspección de Trabajo sobre las condiciones de la estación.

Toda la zona de la ampliación de la 7b es un tipo de terreno donde abunda la sal que, sumado a los acuíferos, está provocando que la estación se mueva

El informe y las imágenes que lo acompañan no dejan lugar a dudas: “La estación muestra un estado muy peligroso” tanto para trabajadores como pasajeros. Las escaleras mecánicas se desplazan. Escaleras de acceso totalmente hundidas y agrietadas. Las paredes presentan numerosas grietas que pueden apreciarse a simple vista. El techo y las paredes se encuentran separados. Las puertas no se pueden abrir y cerrar bien debido a que se desencajan.

Antonio Rus, uno de los miembros del sindicato que ayudó a elaborar el informe, señala que el principal problema está provocado por el fenómeno conocido como karstificación, la disolución del suelo por el agua que contiene. Toda la zona de la ampliación de la 7b es un tipo de terreno donde abunda la sal que, sumado a los acuíferos, está provocando que la estación se mueva de lado a lado literalmente. “La viga central de la estación que sostiene toda la bóveda se ha doblado debido a los movimientos de la estación por el hundimiento del suelo. Es un milagro que no se haya caído”. Rus afirma que ante las peticiones anteriores del sindicato de realizar un estudio pormenorizado, Metro de Madrid siempre señalaba los errores de oquedades más evidentes, pero esto demuestra que el daño es estructural.

Desde que la línea llegase en 2007 al municipio de Coslada, que cuenta con unos 80.000 habitantes, empezaron también a aparecer grietas en los edificios aledaños a las estaciones, especialmente los cercanos a las de San Fernando, Jarama y Henares, y alrededor de 200 viviendas están afectadas. Los vecinos llevan años temiendo un derrumbe y quejándose de las grietas. Recientemente, el consejero de Transportes, Ángel Garrido, prometió invertir más un millón de euros para solucionar estos problemas.

Desde Solidaridad Obrera denuncian que se ha creado un verdadero agujero económico con la creación de esta linea, que lleva succionados alrededor de 20 millones de euros en reparaciones solo en el tramo de la 7b.

Aguirre, Mintra y la Púnica: el origen del tramo del suburbano en el Henares

Según los datos de Metro de Madrid, la estación recibe alrededor de 1.800 usos totales al día pero Rus señala que las entradas reales estarán en torno a las 500 personas. En los 1.800 usos se cuenta a la persona que entra y sale o a los trabajadores que pueden usar los tornos varias veces al día. Según los datos que facilita la empresa, el hecho es que según el total de ambas cifras, Hospital del Henares es la estación menos usada todos los años. Comparando el total de entradas con la penúltima estación de la lista (Henares) son menos de la mitad, ambas muy por debajo de la media.

Rus no duda en afirmar que “Esperanza Aguirre utilizó la estación de Hospital del Henares para ganar en el distrito”. Lo cierto es que la inauguración se produjo poco antes de las elecciones autonómicas de 2007 y que Aguirre lo llevaba en su programa político. De hecho, inauguró la estación con un concierto y una paella para 2.000 personas menos de un mes antes de las elecciones. Ese año el municipio del este madrileño, que había sido parte del “cinturón rojo” del corredor del Henares en las últimas tres citas electorales, pasó a manos del Partido Popular.

¿Nadie se dio cuenta entonces de que en aquel terreno no se podía realizar aquel tipo de obra debido a la composición del suelo y los acuíferos? “Tendría que haber algún documento donde figurase el nombre del ingeniero de obras que avalase el proyecto, pero hemos movido cielo y tierra para pedir ese informe y jamás se nos ha facilitado”, lamentan desde Solidaridad Obrera. En 2016, el director general de Infraestructuras, José Trigueros, señaló que no fueron identificadas “por presentar un aspecto muy similar y quedar por debajo de la obra”.

Para Rus, el origen de todo se sitúa en la empresa Mintra, creada para gestionar el transporte de la Comunidad de Madrid por el Gobierno de Alberto Ruiz Gallardón en 1999 y de la que hoy apenas queda nada de información. “Mintra es una empresa pública creada por el Partido Popular para poder pasar a manos privadas el capital público de la Comunidad de Madrid a través de la gestión del transporte”, denuncia Rus. De hecho, la empresa se utilizaba para ocultar deuda pública hasta que Bruselas, que destinaba fondos europeos a la empresa, señaló las irregularidades y obligó a rectificar.

En 2011, bajo el gobierno de Aguirre, la Asamblea de Madrid aprobó el cierre de Mintra. Desde entonces se producen una serie de operaciones políticas que hacen que la gestión del metro de Madrid se quede en manos de la Comunidad. Desde 1979 hasta ese año, el 75% de la gestión del suburbano madrileño había sido del Ayuntamiento y el resto de la Comunidad. Estas son las “oscuras negociaciones” que señalaba el consistorio de Ahora Madrid en 2018 cuando reclamaba volver a acceder a parte del accionariado para sanear unas cuentas que habían reducido en seis años el valor patrimonial de Metro de Madrid a un tercio de su original. Actualmente, en el conocido como caso Púnica se investiga a Mintra como una de las piezas clave de la trama vinculadas a Granados, aunque todavía no se ha publicado ningún resultado al respecto.

La ampliación de la línea 10 y Metro Sur

Mintra también participó en el diseño y expansión de la línea 10 de metro y todo el Metro sur. Si bien en este caso sí existía un potencial número de pasajeros razonable para reclamar la apertura de las estaciones, la velocidad con la que se acometió el proyecto derivó en daños estructurales que hacen que la línea tenga que cerrar cada dos años para parchear los errores.

“Aunque los responsables dicen que se trata de un mantenimiento normal, no es verdad. Cada dos años tienen que cerrar la línea o parte de ella para arreglarla. Ha ocurrido en 2014, 2016, 2018 y ahora en 2020”, señala un trabajador de metro que prefiere no dar su nombre. Esos cierres parciales de la línea para llevar a cabo reparaciones en las estacioens también han sucedido, en años alternos, en la 7b.

Según el operario, “cuando se usaron los materiales para hacer la plataforma de la vía se usó un hormigón de menor calidad, desfasado y no apto para este tipo de obras. Con el paso del tiempo, aunque esta zona no tiene sal, como ocurre en el Henares, el agua subterránea y la humedad hace que se agriete y provoca corrimientos en la base y las vías, lo cual es muy peligroso a las velocidades que va el metro”.

A diferencia de la expansión del este, en este caso las viviendas de alrededor no se han visto afectadas. Ese trabajador anónimo afirma que el metro se hizo en un tiempo récord y recuerda que se decía que se había tardado la mitad de lo necesario para una obra de tal envergadura. En lo que si coincide la historia es que fue inaugurada poco antes de un periodo electoral.

Archivado en: Comunidad de Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Educación pública
Educación inclusiva Ayuso deja sin plaza en colegios ordinarios a ochenta alumnos y alumnas con autismo
Familias, agrupadas en la plataforma Defensa del Alumnado TEA, contabilizan ya casi un centenar de denegaciones para que alumnos y alumnas acudan a colegios ordinarios.
#47077
7/2/2020 8:54

Los pufos del PP quedarán por décadas

4
2
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano