Ciencia
El darwinismo y unos cuantos beatos de Badajoz

Extremadura tuvo también a finales del siglo XIX su particular persecución religiosa contra quienes se atrevieron a dar publicidad a lo que inicialmente comenzó siendo una teoría, la de la evolución, que ahora cumple 160 años.

Etiqueta de anís "El mono"
Etiqueta de las botellas de anís "El mono", que ridiculizaba a Darwin, caracterizándole como un mono, por su Teoría de la evolución


28 nov 2019 12:43

Ahora que la Iglesia católica española anda ojo avizor ante el riesgo de perder esos privilegios que ha convertido en derechos por su santísima voluntad, cabe recordar -con motivo del aniversario el pasado 24 de noviembre de la publicación en 1859 de El origen de las especies de Charles Darwin - que Extremadura tuvo también por aquel entonces su particular persecución religiosa contra quienes se atrevieron a dar publicidad a lo que inicialmente comenzó siendo una teoría, la de la evolución, y finalmente se ha convertido en un hecho, el evolutivo, comprobado mediante evidencias científicas difíciles –por no decir imposibles- de refutar.

El catedrático de Física y Química y director del Instituto de Badajoz Máximo Fuertes Acevedo publicó El darwinismo. Sus adversarios y sus defensores, libro que le costaría la dirección del mismo Instituto
En el año 1883, el catedrático de Física y Química y director del Instituto de Badajoz Máximo Fuertes Acevedo publicó un libro, El darwinismo. Sus adversarios y sus defensores, que a la larga le costaría la dirección del mismo Instituto. Al año siguiente, en 1884, el ministro de Fomento, de quien entonces dependía la enseñanza en España, le destituyó como director acusado de haber retirado los signos confesionales del Instituto, acusación que respondía a la campaña de descrédito orquestada contra su persona por el canónigo de Badajoz Ramiro Fernández Valbuena, quien a través de sus críticas y sátiras publicadas en el ultramontano periódico El Avisador de Badajoz arremetía contra krausistas, darwinistas y librepensadores. Bajo el seudónimo de Clara de Sintemores, el canónigo escribía sátiras como ésta:

El amebo o amiba
Que del agua nació con alma viva
Cuando le dio la gana,
en pez se transformó si no fue en rana
Ensanchando más tarde sus pellejos
Formó varios bichejos.
De estas transformaciones como fruto
Resultó el Director de un Instituto.
Si éste sigue la norma
Veremos en qué bicho se transforma.

Fuertes Acevedo se vio obligado a redactar un pliego de descargo frente al ministerio y, a pesar de todos los tejemanejes, finalmente se hizo justicia y fue repuesto en su cargo de director del Instituto de Badajoz, cargo que desempeñó hasta el final de su vida, en julio de 1890. En abril de ese año se le nombró catedrático de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, cargo que rehusó ocupar.

El libro La introducción del darwinismo en la Extremadura decimonónica de Fernando Tomás Pérez González y la colaboración Darwin y Los canónigos de Badajoz dan noticia larga y sustanciosa sobre lo que tuvo que sufrir Fuertes Acevedo
Conocemos la figura de Fuertes Acevedo –investigador, científico, erudito, escritor- gracias a su reconocimiento en su tierra de origen, Asturias, donde incluso hay un premio de ensayo que lleva su nombre, el Premiu Máximo Fuertes Acevedo d´Ensayu en Lingua Asturiana. De su labor en Extremadura y del calvario vivido a causa de la intolerancia ultramontana de la clerigalla de Badajoz, sátira incluida, sabemos gracias a la extensa obra de quien fuera también erudito, persona sabia y director de la Editora Regional de Extremadura, Fernando Tomás Pérez González, encargado de la edición de obras como las de la Biblioteca de Barcarrota y lamentablemente fallecido en 2005, autor de una prolija obra de investigación extremeña.

En su libro La introducción del darwinismo en la Extremadura decimonónica y en una colaboración (Darwin y los canónigos de Badajoz) en la obra colectiva Evolucionismo y cultura: darwinismo en Europa y Latinoamérica, da noticia larga y sustanciosa sobre lo que tuvo que sufrir Fuertes Acevedo, de quien no queda reconocimiento alguno en su tierra de adopción y donde produjo buena parte de su mejor obra escrita. Por no haber, no hay ni nombre suyo en el callejero de una ciudad que suprimió, con afán de venganza ante el imperativo de tener que cumplir con la Ley de Memoria Histórica, el de Margarita Nelken, adelantada feminista de su época y tres veces diputada en el Congreso por la provincia de Badajoz.

A día de hoy, el alumnado de Primaria termina esta etapa educativa sabiendo interpretar el misterio de la Santísima Trinidad pero ignorando por completo el fundamento de la selección natural en el origen de las especies y su adaptación al medio. A la zaga le va la Secundaria
160 años después de la publicación de El origen de las especies y con todo lo que ha llovido en cuestión de evolucionismo, nuestro sistema educativo carece de la relevancia que merece este libro, al que relega a la mera referencia literaria en diversas materias. Tanto es así que, a día de hoy, el alumnado de Primaria termina esta etapa educativa sabiendo interpretar el misterio de la Santísima Trinidad pero ignorando por completo el fundamento de la selección natural en el origen de las especies y su adaptación al medio. A la zaga le va la Secundaria y –mucho me temo- incluso la Universidad.

Alumnos me he encontrado en mi camino que, habiendo terminado la ESO, se sorprenden sobremanera cuando les explico los mecanismos del evolucionismo, contrariados en su creencia única del origen divino revelado por el Génesis bíblico. Por poner un botón de muestra, el libro de primer curso de ESO de Religión dice: “El autor de la creación, cielo, tierra, universo y hombre es Dios. Esta es la fe del creyente cuyo relato se encuentra en la Biblia”, mientras que el libro de Biología del mismo curso dice: “El Universo se originó tras una gran explosión, el Big Bang, que tuvo lugar hace unos 13 700 millones de años y, desde su formación, sigue expandiéndose”. Ambas son materias evaluables. El caos en la mente del alumnado está servido.

Hoy como ayer el darwinismo sigue despertando suspicacias y El origen de las especies es un perfecto desconocido en los predios educativos. Ni tan siquiera algunos de sus mejores párrafos o capítulos son materia de lectura recomendada, por no decir obligatoria. No es de extrañar que la Iglesia católica española ponga el grito en el cielo ante lo que pueda suponer una pérdida de sus privilegios, entre los que destaca el derecho a adoctrinar en la escuela pública. Es de esperar que, tal vez, cuando la religión desaparezca de nuestras aulas, al librepensamiento por fin le crezcan alas.

Archivado en: Religión Ciencia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Religión
Opinión Semana Santa y Ramadán
En el Sindicato de Vivienda de la Red de Apoyo Mutuo se celebró un desayuno con motivo del Ramadán, lo cual generó un debate interno interesante por ser una organización laica
Perfiles con tiempo
Perfiles con tiempo Evaristo Villar, sacerdote y teólogo: “Todos nos podemos encontrar en un Estado laico”
Sacerdote comprometido con la teología de la liberación y los movimientos cristianos de base, Evaristo Villar se presta con calma a posar para las fotografías. Incluso, con el ánimo de facilitar la tarea, decide subirse a la escultura de una bici.
#43837
28/11/2019 20:17

y la derecha más reaccionaria sino poniendo en cuestión los valores científicos en primacia de los religiosos

1
0
#43922
1/12/2019 2:34

Magnífica pieza de periodismo digno. Lamento no poder otorgar al Sr. Álvarez Rodríguez más que un humilde premio de honor del centro cultural que fundé hace años. En realidad, este reconocimiento no es nada comparado con la admiración que me ha causado su visión antiobscurantista.
Dicho esto, considero este artículo el mejor que he leído este año sobre la libertad de pensamiento. Con mi más profundo agradecimiento por su aporte al progreso mental de la España de Cervantes, Pi y Margall, Ramón y Cajal, Ferrer i Guardia, le ruego acepte este reconocimiento de mi pequeño Centro Darwin-Ameghino de Ciencias, Artes y Letras. Atentamente, José Manuel Fernández Santana (organizador de la 1ª Exhibición Internacional de Literatura para No Creyentes, fundador de la Unión Humanista y Ética de Suecia, Primer Premio de la Sociedad Argentina de Escritores, colaborador de The Encyclopedia of Unbelief -Enciclopedia de la no creencia).

7
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano