Chile
Chile en guerra contra los derechos humanos

Atropellar a manifestantes entre tanquetas, apuntar directamente a los ojos, usar fuego real contra quienes están en las calles, incluidos los periodistas que documentan la represión. Los carabineros, policía militarizada que enfrenta las protestas en Chile, parecen no tener límites.  

Chile y los derechos humanos - 5
La policía trata de impedir que la manifestación alcance la plaza Dignidad. Julio Zamarrón
Santiago de Chile
26 dic 2019 09:00

En Chile ya se cuentan más de dos meses de protestas continuadas, muchas semanas han pasado desde que, el 21 de octubre, el presidente Sebastián Piñera afirmara “estar en guerra contra un enemigo poderoso” en referencia a los enfrentamientos entre carabineros y manifestantes. “No estamos en guerra”, respondió la gente entonces desde las calles. Tiempo después lo que se ha hecho evidente es la guerra contra los derechos humanos de la población del país latinoamericano.

En las últimas semanas un informe, firmado por la química molecular Francisca Leiva, desvelaba el uso de sosa cáustica en el agua de los conocidos como “guanacos” —camiones antidisturbios con chorros de agua a presión— versión que se niega desde el gobierno. Nosotros,  por nuestra parte, hemos podido comprobar en primera persona, durante los enfrentamientos de los últimos días, cómo los carabineros lanzan piedras de gran tamaño de forma sistemática contra quienes protestan, “de este modo al registrar la lesión en un centro hospitalario la misma queda atribuida a los manifestantes” nos explicaba una médico de los centros de primeros auxilios localizado cerca de la “Plaza Dignidad”.

Los carabineros lanzan piedras de gran tamaño de forma sistemática contra quienes protestan, “de este modo al registrar la lesión en un centro hospitalario la misma queda atribuida a los manifestantes”

No es la única acción que los carabineros copian a los manifestantes para inducir confusión: también utilizan otra de sus tácticas: usar luces láser de gran potencia que apuntan contra los ojos de quienes se encuentran cerca de la primera línea de las manifestaciones. 

Pero lo que marca la diferencia es el uso de armas por parte de los carabineros. La ONU mostraba recientemente su preocupación a este respecto, exigiendo al gobierno que “asegure de manera efectiva que las fuerzas de orden público sigan las normas internacionales sobre el uso de la fuerza en todo momento”, declaraciones de carácter obligado tras la viralización de un vídeo en el que se ve claramente cómo un manifestante es deliveradamente aplastado entre dos tanquetas lanzagases (los llamados zorrillos) resultando gravemente herido. 

Poco o nada parece importarle estas exigencias al gobierno y los carabineros. El pasado viernes 20 pudimos observar cómo las fuerzas de seguridad disparaban a una chica de 14 años directamente a la cara desde una distancia de menos de diez metros, ocasionándole daños oculares y graves heridas en la cabeza. Parecida suerte corrió otro joven que recibió un balín en la tráquea y que tuvo que ser hospitalizado de manera urgente. Dos casos más entre tantos que registramos y que colapsaron los puestos de primeros auxilios. Puestos de primeros auxilios que aún bien identificados son atacados con granadas lacrimógenas mientras los doctores atienden y evacuan a los heridos más graves.

“Están masacrando y mutilando a la población, no respetan los derechos humanos y ninguna organización hace nada” nos contaba uno de los “cabros de la primera línea”

“Están masacrando y mutilando a la población, no respetan los derechos humanos y ninguna organización hace nada” nos contaba uno de los “cabros de la primera línea”, los chicos que forman la parte más adelantada y que protagoniza los enfrentamientos contra la policía. Pero la cosa no acaba aquí: a los cientos de víctimas con daños oculares y pérdida de visión, se suman los disparos con munición real. El viernes 20 también se recogieron varios casquillos de balines parados por carabineros que se desplazan en moto, los mismos fueron entregados como prueba a las organizaciones de derechos humanos que operan en la zona. 

Si algo está haciendo daño al gobierno de Piñera son las imágenes que recorren el mundo donde son evidentes e innegables estas acciones en contra de los derechos humanos. Quizá por ello los periodistas gráficos nos hemos convertido en objetivo prioritario de los carabineros. El pasado viernes 20 se produjo una nueva agresión contra el equipo periodístico de teleSUR durante las protestas, sus autores: una vez más, agentes de la policía militarizada, los carabineros.  Resultamos heridos un fotógrafo español —me dispararon en la pierna a menos de 10 metros mientras trabajaba debidamente acreditado— y otro fotógrafo chileno, freelance, quien recibió un disparo cercano a la zona ocular.

El gobierno de Piñera ha buscado asesoramiento en el ámbito policial con las diferentes policías europeas, entre ellas la española. Mientras, el balance en heridos avanza de forma alarmante, y todavía no son oficiales las cifras de desaparecidos, muertos y heridos desde que comenzaron las protestas. Desde las asociaciones de derechos humanos son claros “el gobierno de Sebastian Piñera no aplica los protocolos de actuación y parece haber dado carta blanca a los carabineros para una represión que lejos está de respetar los derechos humanos”. 

Chile y los derechos humanos - 12
Ampliar
Una joven de 14 años recibió un disparo a menos de 10 metros de distancia.
Una joven de 14 años recibió un disparo a menos de 10 metros de distancia.
Chile y los derechos humanos - 11
Ampliar
Un manifestante herido por un disparo en la traquea durante las protestas.
Un manifestante herido por un disparo en la traquea durante las protestas.
Chile y los derechos humanos - 10
Ampliar
Los manifestantes lograron tomar la plaza durante las protestas.
Los manifestantes lograron tomar la plaza durante las protestas.
Chile y los derechos humanos - 9
Ampliar
Uno de los manifestantes devuelve una granada de gas pimienta a la policía.
Uno de los manifestantes devuelve una granada de gas pimienta a la policía.
Chile y los derechos humanos - 8
Ampliar
Equipo de primeros auxílios atrincherado tras una esquina durante el ataque policial.
Equipo de primeros auxílios atrincherado tras una esquina durante el ataque policial.
Chile y los derechos humanos - 7
Ampliar
Un joven en primera linea de la protesta se enfrenta a la policía.
Un joven en primera linea de la protesta se enfrenta a la policía.
Chile y los derechos humanos - 6
Ampliar
Mientras la manifestación transcurría hacia la plaza Dignidad, algunos manifestantes repelen los botes de gas pimienta.
Mientras la manifestación transcurría hacia la plaza Dignidad, algunos manifestantes repelen los botes de gas pimienta.
Chile y los derechos humanos - 5
Ampliar
La policía trata de impedir que la manifestación alcance la plaza Dignidad.
La policía trata de impedir que la manifestación alcance la plaza Dignidad.
Chile y los derechos humanos - 4
Ampliar
Uno de los manifestantes disfrazado de Joker en los aledaños de la plaza.
Uno de los manifestantes disfrazado de Joker en los aledaños de la plaza.
Chile y los derechos humanos - 3
Ampliar
Las pintadas cubren las paredes de la ciudad denunciando la represión.
Las pintadas cubren las paredes de la ciudad denunciando la represión.
Chile y los derechos humanos - 2
Ampliar
La policía utiliza tanques de agua a presión para dispersar a los manifestantes.
La policía utiliza tanques de agua a presión para dispersar a los manifestantes.
Chile y los derechos humanos - 1
Ampliar
Los grupos de rescate se ven obligados a usar máscaras de gas, debido a los continuos ataques a los encargados de los primeros auxilios.
Los grupos de rescate se ven obligados a usar máscaras de gas, debido a los continuos ataques a los encargados de los primeros auxilios.
Archivado en: Chile Chile
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En el margen
Francisco Godoy Vega “El ojo del blanco es como el ojo de Dios: es abstracto, es superior y puede verlo todo”
Doctor en Historia del Arte, Francisco Godoy Vega forma parte del colectivo de arte colaborativo Ayllu. Este activista antirracista aborda las consecuencias del supremacismo blanco. En 2023 publicó el libro ‘Usos y costumbres de los blancos’.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Los países del Sur protagonizan la defensa de Palestina en los tribunales internacionales
Nueve iniciativas legales lanzadas por más de 50 países, casi todos del Sur global, intentan que Israel y los países occidentales que lo han permitido paguen en los tribunales por la masacre de más de 30.000 palestinos.
O Teleclube
O teleclube 'A Sociedade da Neve' chega a 'O Teleclube' no seu quinto episodio
Esta película, a última do director de 'El Orfanato' e 'Lo imposible' J.A Bayona, gañou 12 premios Goya a pasada fin de semana. Queres saber que pensamos dela?
#45111
26/12/2019 17:13

Me pregunto , donde están los paises , llamados democráticos, y me contesto yo misma.( A lo mejor ya no queda ninguno, se
arrodillaron todos al dios , don dinero y don poder.

6
1
#45205
29/12/2019 12:47

Creo que están en el mismo sitio que cuando tocó defender a la República Española del fascismo, mirando para otro lado. Democracias irreales, que defienden los intereses de las minorías más acaudaladas.

0
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano