Chile
“Comunismo o libertad”, ahora en Chile

La ultraderecha ha ganado la primera vuelta de las presidenciales en Chile y se sitúa con muchas opciones de ganar la segunda.
José Antonio Kast
José Antonio Kast, líder ultraderechista chileno. Wikimedia Commons
23 nov 2021 10:20

Las encuestas lo venían avisando. Poco a poco, semana a semana, encuesta a encuesta, Kast se iba acercando. Primero se comió a Sichel, después se puso a la par con Boric, y finalmente, superó al candidato de la izquierda en la elección de este domingo. La ultraderecha ganó la primera vuelta de las presidenciales y se sitúa con muchas opciones de ganar la segunda. Será una competición muy ajustada y la izquierda aún no lo tiene perdido, pero no será tarea fácil. Desde que volvió la democracia a Chile, todos los candidatos que llegaron a La Moneda vencieron en primera vuelta, por lo que Gabriel Boric deberá hacer historia por partida doble si quiere evitar un triunfo del candidato de la derecha radical.

https://public.flourish.studio/visualisation/7902488/

La elección deja muchas incógnitas de cara a las próximas semanas y a los próximos años. Tras la dimisión de Sebastián Sichel, ¿cuál será el futuro del centroderecha? ¿Surgirá un nuevo liderazgo capaz de volver a luchar por la presidencia? ¿O a partir de ahora quedarán supeditados a la derecha radical de José Antonio Kast? No son cuestiones menores, ni para su espacio político ni para el futuro de la democracia chilena.

Tampoco lo son para la izquierda su incapacidad de ensanchar su base electoral, ni de ser lo suficientemente competitiva fuera de la Región Metropolitana de Santiago. Los de Boric obtuvieron los mismos votos que el total de personas que acudió a la primaria de Apruebo Dignidad, y fueron vapuleados por Kast en buena parte de las regiones. En el norte, Kast les superó por más de diez puntos en Arica y Tarapacá, y en el sur, solo consiguieron quedar por delante de la ultraderecha en Magallanes, región natal de Gabriel Boric.

El gran fracaso de la izquierda en esta elección es no haber sido capaz de traspasar las fronteras de Santiago. Uno de los puntos fuertes de la candidatura de Boric respecto a Jadue era su énfasis en la descentralización y su capacidad de presentar un discurso atractivo en las regiones del país. Procedente de la región de Magallanes, y conocedor de muchas de las problemáticas que afectan únicamente a estos territorios, Boric parecía la persona idónea para encarar este desafío para la izquierda. No fue así, y Boric venció en Santiago, Valparaíso, Coquimbo y Magallanes, mientras que Kast se llevó diez de las 16 regiones del país. Unos datos que deben hacer reflexionar a la izquierda, pues es imposible gobernar un país ganando solo en cuatro regiones.

El efecto Parisi

Además de la victoria de Kast, el fracaso de Sichel y la democristiana Yasna Provoste, y el segundo puesto con sabor amargo para Gabriel Boric, la elección del domingo nos dejó una gran sorpresa: el magnífico resultado de Franco Parisi, del Partido de la Gente. Parisi es un objeto político no identificado. Aunque en materia social y económica su discurso se acerca al de la derecha radical, el candidato del Partido de la Gente rechaza definirse de derechas, y en su programa e intervenciones públicas señala que las ideologías y los partidos políticos han capturado la democracia, desarrollando un discurso antiélites y antipartidos que ha obtenido sus frutos en determinadas zonas del país.

El programa de Kast promete fuertes bajadas de impuestos para las empresas y el emprendimiento, y mantiene un discurso muy duro contra la inmigración ilegal

Su programa, que promete fuertes bajadas de impuestos para las empresas y el emprendimiento, y mantiene un discurso muy duro contra la inmigración ilegal, definida como un gran negocio para países como Venezuela, ha calado muy bien el norte del país. Las regiones que mas han sufrido por la inmigración apostaron por Parisi, cuya receta basada en frenar la inmigración ilegal y crear zonas francas con ventajas tributarias en algunas zonas del norte le ha valido para situarse por delante de Kast y de Boric sin siquiera pisar suelo chileno.

Y es que Parisi ha realizado toda su campaña vía online, sin poner un pie en el territorio y sin participar en los múltiples debates presenciales que han tenido lugar en Chile. El candidato aseguró que su ausencia se debía a un error en el cambio de domicilio que le impedía entrar en el país, pero hay quien asegura que son sus problemas con la justicia los que le han llevado a desarrollar toda su campaña online desde Alabama (EEUU), donde reside actualmente. Una deuda contraída por no pagar a su exmujer la pensión de alimentos de sus dos hijos es el origen de estos problemas judiciales, que tampoco son los primeros, pues en la campaña de 2013 ya tuvo problemas para justificar algunos de los gastos de su campaña ante el Servicio Electoral Chileno.

A pesar de esta campaña a distancia, la candidatura de Parisi ha sabido tocar la tecla adecuada en algunas regiones. Muchas veces se nos olvida que Chile, además de ser un país muy largo, es muy diverso. Con un norte árido y minero y un sur rural, donde persiste un importante conflicto por la tierra, las necesidades de sus habitantes varían mucho en función de la región del país. Muchas veces lo que vale para las norteñas Arica y Atacama, no vale para Biobio, Los Ríos o Araucanía en el sur, y ayer se vio muy claro en la elección. Parisi se diluyó en el centro y el sur del país, pero penetró con mucha fuerza en el norte, ganando en Antofagasta y siendo segundo en Atacama, Tarapacá, Arica y Atacama, siempre por delante de Gabriel Boric. Quien obtuvo resultados más homogéneos por todo el territorio fue José Antonio Kast, al que solo se le resiste Santiago y algunas zonas del norte.

https://public.flourish.studio/visualisation/7902597/

Segunda vuelta

Después de los resultados de ayer, el panorama para la segunda vuelta no parece muy halagüeño para la izquierda. Marco Enríquez Ominami anunció que apoyaría a Boric, y Yasna Provoste dijo que lo haría, aunque no sería gratis. Ahora la pelota está en el tejado de Boric, que tendrá que realizar algún gesto para integrar a este electorado del centroizquierda al que necesita urgentemente. Sin embargo, puede que no sea suficiente si, como parece, el centroderecha de Sichel apoya a Kast, y sobre todo si Parisi también apoya al ultraderechista. En 2017 el candidato del partido de la Gente no pidió el voto ni por Piñera ni por Guiller, y la gran mayoría de sus electores fueron a la abstención en la segunda vuelta. Hoy las cosas podrían ser distintas, y si los votantes de Parisi apoyan a Kast en las urnas, la izquierda deberá lograr una movilización histórica si quiere llegar hasta La Moneda.

En su intervención de ayer, Boric trató de transmitir esperanza y tranquilidad. Se mostró valiente frente a Kast, asegurando que debatiría con él en todos los temas durante las siguientes cuatro semanas, y llamó a hacerse cargo de los miedos e inseguridades que han llevado a casi dos millones de chilenos a votar por José Antonio Kast. “No a la arrogancia, ni al ninguneo del votante del adversario”, señaló un Gabriel Boric, que tendrá un duro trabajo por delante para las próximas semanas.

“Comunismo o libertad” y “democracia o totalitarismo”, dijo el candidato de la ultraderecha

Quien a pesar de negarlo sabe perfectamente que vive de estos miedos es José Antonio Kast, que anoche ya dejó claro cual será la dinámica de la segunda vuelta. “Comunismo o libertad” y “democracia o totalitarismo”, dijo el candidato de la ultraderecha, para quien, por supuesto, es su adversario el que representa ese totalitarismo que dice combatir. Polarizar al máximo contra la izquierda y presentar su llegada al gobierno como una hecatombe social y económica será la estrategia de Kast, que buscará de esta manera subir a su carro a todos los votantes del centroderecha.

“No hay ni ninguna opción presidencial que no sea la nuestra capaz de recuperar la paz”, dijo ayer José Antonio Kast antes de lanzar un aluvión de acusaciones contra Boric, el Frente Amplio y el Partido Comunista. No faltaron tampoco las alusiones a Dios, la Patria y la Familia, los tres primeros elementos que mencionó en su discurso, ni por supuesto a la seguridad, una de las claves del éxito de su campaña.

Está en juego que las mujeres disfruten de más o menos ayudas en función de su estado civil, o que una mujer violada se vea obligada a tener un hijo, señaló Boric

La pregunta que deberían hacerse muchos chilenos es si de verdad es Kast el único candidato capaz de recuperar la paz que tanto anhela el país. Frente a él, Gabriel Boric deberá presentarse como una alternativa creíble, y un freno a la involución que supondría la victoria de Kast en muchos aspectos. Está en juego que las mujeres disfruten de más o menos ayudas en función de su estado civil, o que una mujer violada se vea obligada a tener un hijo, señaló Boric, que parece haber intuido uno de los flancos por los que puede debilitar a Kast. El último debate presidencial mostró algunas de las carencias del líder ultraderechista, que estuvo más descolocado que nunca cuando no pudo hablar de sus temas predilectos.

Por su parte, Kast tratará de desgastar a Boric denunciando su inexperiencia, asociándolo con los desórdenes de las protestas y ahondando en un lema que promete dar mucho que hablar en la próxima década, a pesar de que hace ya más de 30 años que cayó el Muro de Berlín: comunismo o libertad.

Archivado en: Chile
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En el margen
Francisco Godoy Vega “El ojo del blanco es como el ojo de Dios: es abstracto, es superior y puede verlo todo”
Doctor en Historia del Arte, Francisco Godoy Vega forma parte del colectivo de arte colaborativo Ayllu. Este activista antirracista aborda las consecuencias del supremacismo blanco. En 2023 publicó el libro ‘Usos y costumbres de los blancos’.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Los países del Sur protagonizan la defensa de Palestina en los tribunales internacionales
Nueve iniciativas legales lanzadas por más de 50 países, casi todos del Sur global, intentan que Israel y los países occidentales que lo han permitido paguen en los tribunales por la masacre de más de 30.000 palestinos.
O Teleclube
O teleclube 'A Sociedade da Neve' chega a 'O Teleclube' no seu quinto episodio
Esta película, a última do director de 'El Orfanato' e 'Lo imposible' J.A Bayona, gañou 12 premios Goya a pasada fin de semana. Queres saber que pensamos dela?
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano