CETI
La “flagrante” violación de derechos en el CETI de Melilla es denunciada ante la Fiscalía

La Coordinadora de Barrios eleva una denuncia ante la Fiscalía General del Estado por la situación de hacinamiento, insalubridad e inseguridad que viven las personas migrantes en el centro de estancia temporal.

Las condiciones de sobreocupación “sistemática” del CETI, junto a la crisis sanitaria y al estado de alarma actual, hacen que la situación sea “insostenible”, impactando especialmente a cerca de 200 niños y niñas que viven en el centro y sobre los que se ejerce “una flagrante violación de derechos”, según reclama la denuncia presentada el pasado martes 11 de mayo ante la Fiscalía General del Estado y que elevó la Coordinadora de Barrios.

El hacinamiento, la prohibición de salidas incluso para realizar tareas esenciales como ir al supermercado o a la farmacia, y el abandono institucional a la hora de agilizar los traslados, están provocando “un incremento de la conflictividad en el centro” denuncia el escrito presentado por la asociación Coordinadora de Barrios. “Los niños y niñas viven en un ambiente hostil y violento, que constituye un modo de maltrato institucional”, advierte la denuncia de 14 páginas que describen las pésimas condiciones de vida a las que son sometidas las más de 1.600 personas que llevan meses allí encerradas, esperando las autorizaciones para trasladarse a la península.

Son condiciones que ya vienen denunciando organizaciones internacionales por los Derechos Humanos y sobre las que también ponía el foco hace unos días el Defensor del Pueblo, a través de una recomendación formal enviada al Ministerio del Interior para que autorice de manera “urgente” los traslados a la península, sobre todo de las personas más vulnerables, incluidas las familias con niños menores y las personas con problemas graves de salud, consideradas de alto riesgo frente al Covid-19.

Migración
El Defensor del Pueblo insta a Interior a autorizar los traslados desde el CETI de Melilla

Aunque el Ministerio de Inclusión ya tiene disponibles las plazas de acogida humanitaria en la península, Interior bloquea las autorizaciones necesarias para realizar los traslados agravando aún más la situación de hacinamiento en este Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes.


Con unas instalaciones precarias disponibles para acoger a poco más de 700 personas y superando actualmente el doble de su capacidad, desde el inicio del estado de alarma sólo se han hecho efectivos dos traslados; uno a la península en el mes de abril, con 51 personas que se encuentran ahora dentro de los recursos de acogida, y otro llevado a cabo esta misma semana, con el traslado de 42 personas vulnerables a un hotel dentro de la ciudad autónoma.

En este sentido, la situación de hacinamiento y de insalubridad están provocando efectos muy negativos en la salud, tanto física como psicológica, de las personas residentes en el CETI, que también presenta grandes deficiencias a nivel logístico. “Los aseos y las duchas son insuficientes, el suministro de jabón de manos es escaso y el centro carece de agua caliente y de servicio de lavandería”, por lo que se hace mucho más difícil mantener unas condiciones mínimas de higiene.

Coronavirus
1.700 personas se hacinan en el centro temporal de extranjeros de Melilla

La ciudad fronteriza alberga a más de 1.700 solicitantes de asilo que permanecen encerrados en el centro de estancia temporal y en un centro de menores que triplica su capacidad. Las carpas que acogían en una explanada a más de 300 personas en situación de calle se inundan durante el confinamiento.

Por otro lado, el documento también llama la atención sobre la “falta de medios técnicos” necesarios para continuar con el aprendizaje escolar que se ha instaurado a través de las pantallas desde la llegada de la pandemia. A la brecha social y de abandono administrativo se suma ahora la brecha tecnológica, que excluye a los menores del sistema educativo, haciendo imposible “el seguimiento de sus tareas escolares por medios telemáticos como el resto de alumnos”, según explica la reclamación. “Al aislamiento social se suma la segregación escolar”, añade.

Es por ello que solicita de manera impostergable y en el ámbito de la protección de la Infancia que “se acuerde el traslado de las familias con hijos menores y de aquellos perfiles vulnerables a centros de acogida del programa de atención humanitaria” que están operativos en la península. “Existiendo plazas libres, procede el traslado de modo urgente de todas las personas vulnerables en los términos recogidos en la recomendación efectuadas por la Institución del Defensor del Pueblo”.

HACINAMIENTO Y PRECARIEDAD TAMBIÉN EN LAS CARPAS DEL QUINTO PINO

La denuncia recurre de manera formal a la Fiscalía General del Estado, para que se realicen las investigaciones pertinentes también en el Complejo V Pino, donde se habilitaron unas carpas provisionales para acoger durante la emergencia sanitaria a las personas sin hogar que habitaban en las calles de Melilla, junto a las que se quedaron bloqueadas por el cierre de fronteras y que todavía no han podido regresar a sus hogares en Marruecos.

En este centro improvisado con carpas “hacinadas” y “precarias”, más apropiadas para realizar eventos pero no para acoger personas durante un periodo tan prolongado de tiempo, las personas allí confinadas no cuentan con ningún tipo de aislamiento que les proteja del frío o de la lluvia. De hecho, en el citado documento se incluyen fotografías tomadas durante las últimas inundaciones, que convirtieron el centro con suelo de tierra en un lugar intransitable.

“Hay dos aseos con ducha para cincuenta y cinco personas, y además presentan un estado muy deficiente de conservación e higiene. La canalización del aseo está averiada por lo que vierte las aguas fecales al interior de las carpas”, reclama el escrito. “El vertido discurre más de 15 metros, lo que además de ser insalubre genera nubes de mosquitos y un hedor insoportable”, añade. En este sentido y con la prohibición total de las salidas aún vigente a día de hoy, las personas que se albergan en estas tiendas manifiestan que el suministro de agua potable “es igualmente insuficiente, ya que se limita a dos vasos de agua al día”.

“Las condiciones de acogida y atención en este dispositivo violan el derecho a una vida digna, así como el derecho a la seguridad personal, a la indemnidad física y deben merecer la atención de esta Institución”, concluye la denuncia apelando esta vez a la Fiscalía General del Estado para que se ponga fin a la vulneración sistemática de los Derechos Humanos en la frontera sur.

Archivado en: Migración Fronteras CETI
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

CETI
Derechos de las personas migrantes Denuncian agresiones por parte de los agentes de seguridad privada en el CETI de Melilla
Residentes del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla se concentraron el pasado 31 de mayo para denunciar violencia física por parte de los agentes de seguridad de la empresa Clece.
Migración
Huir o morir encarcelado: el rapero argelino que canta a la libertad

Hafri Fouzi es otro de los nombres del exilio de un país que este 2020 aporta la mitad de las llegadas de migrantes a las costas españolas. Este rapero, conocido como ‘Fugi’, tuvo que escapar de Argelia por sus letras críticas con el Gobierno.

Migración
Migrantes. La exclusión social es la más peligrosa de las pandemias

Diversas organizaciones sociales se han hecho eco de la terrible situación que están viviendo las personas migrantes a causa del COVID-19. Una situación que, en opinión de la Confederación General del Trabajo, justifica, ahora más que nunca, la necesidad de que estas personas puedan acceder a una atención sanitaria, así como al acceso a cuantas medidas se han diseñado para proteger a las personas en situación de exclusión y más vulnerables, sin olvidar el acceso a la educación o a recursos habitacionales.

#60687
15/5/2020 23:27

A esto le llaman solidaridad, acoger hasta saturar los centros, din darles alternativas dignas de vida y proyecto de futuro. Lo unico q estan haciendo es desplazar el problemar, no solucionarlo con empleo estable y papelrs. Dejar a tanta gente en la calle sin nada y seguir avogiendo, ofreciendoles, cama y pan temporal, para luego dejarles a su suerte, pq la mayoria, no salen del centro con papeles, fotmacion, trabajo estable y casa, como deberia de ser.
Cieramente no se puede acoger atodo el mindo, pero si se repartieran las riwuezas, los recursos y se condenaran a las multinacionales, bancos y gobiernos, q fomentan la huida deseperada de millones de personas en el mundo, y España creara empleo estable y facilitan su acceso, hagan inspecciones mensuales a empleadores del pais, para evitar abusos u despidos improcedentes, se cambiara la ley de okupacion, asaltos a viviendas, fondos buitres, corrupcion, etc... No hablariamos de esto.

1
1
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Más noticias
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.