Centros sociales
Nahia Ochagavía: “Un gaztetxe no es un lugar de ocio”

Nahia Ochagavía es miembro de la asamblea del gaztetxe Maravillas (Iruñea), que fue desalojado en agosto, por algunas horas, por la Policía Foral, y que vuelve a estar en riesgo por el recurso interpuesto por el Gobierno de Navarra contra la decisión de archivar el caso.

Nahia Ochagavia
Nahia Ochagavía habla en una de las estancias del gaztexe Maravillas de Iruñea Ione Arzoz
25 oct 2018 09:07

Nahia Ochagavía Senosiain nació el 4 diciembre 2001 en Iruñea. Cuando desalojaron el Euskal Jai tan solo tenía tres años de edad. Ni su aita, riojano; ni su ama, iruindarra, han tenido una militancia política. Vecina del barrio de Alde Zaharra, en septiembre comenzará primero de Bachiller en el instituto Iturrama, donde milita en el sindicato estudiantil Ikasle Abertzaleak desde los 13 años. También forma parte, desde su okupación hace casi un año, de la asamblea del gaztetxe Maravillas, en donde resistió el desalojo el pasado 16 de agosto que finalizó con el edificio reokupado horas más tarde.

¿Qué te motivó a participar en el gaztetxe?
Me presenté a la asamblea después del desalojo del chalet de Caparroso, ya que me había pasado por ahí alguna vez y me sentía atraída por el proceso. Aunque alguna de mi cuadrilla ahora participa algo, entré sola, animada por una amiga más mayor. Al principio era más cortante porque no conocía a nadie, pero al final te sientes arropada por la gente.

¿Por qué es tan importante un espacio como el gaztetxe Maravillas?
Porque este tipo de espacios dan mucha vida a los barrios y es importante que haya jóvenes organizándose en los gaztetxes en vez de en bajeras sin moverse.

¿Son los gaztetxes un lugar de ocio?
Un gaztetxe no tiene nada que ver con un lugar de ocio. Maravillas es un espacio para romper con otro tipo de ocio que se está creando. Sin embargo, vivimos pequeñas contradicciones, por ejemplo con la taberna, porque nos gustaría dejar de utilizar el consumo de bebidas para desarrollar nuestro proyecto, pero ahora mismo necesitamos el dinero que viene de ahí.

¿En qué se diferencian estos proyectos de otros centros comunitarios?
Uno de los pilares del gaztetxe es la autogestión, y en un centro cívico como Civivox no te vas a encontrar un proyecto que sea de la necesidad de los jóvenes. Por ejemplo, nosotros montamos la palestra, que es el gimnasio popular, porque hay gente a la que no le da para ir a un Civivox, o un cine para quien no quiera ir a un centro comercial.

¿Cómo es tu implicación en el espacio?
En verano estoy casi todo el día, y durante el resto del año me paso las tardes que puedo. Participo en el área de comunicación y, aunque nos repartamos muchas tareas y la mayor parte del tiempo la dedicamos a pintar y limpiar, he dedicado más tiempo al jantoki o la taberna.

¿De que te sientes más orgullosa?
Sobre todo del apoyo que nos damos todos. De que nos preocupamos y cuidamos de quien está mal y de cómo desarrollamos esos cuidados. Nos tenemos un cariño que no creo que se dé en otros espacios o militancias. También de cómo nos organizamos.

Me imagino que habrá gente de culturas políticas diversas...
Este es un proyecto general, tenemos una línea política que es muy abierta y no hay debate sobre si nos definimos de una postura concreta, por lo que no influye en el proyecto.

¿Cómo desarrolláis el feminismo?
Tenemos una asamblea mixta en la que hay un grupo de cuidados para vigilar que estemos cómodos y, aparte, hacemos una asamblea no mixta en la que, por ejemplo, planteamos el protocolo del gaztetxe contra agresiones.

Abstrayéndonos del concepto de la palabra, ¿deben ser los gaztetxes espacios intergeneracionales?
Ahora mismo Maravillas es bastante intergeneracional, ya que estamos gente desde los 14 hasta los 40 años. El proyecto lo debe desarrollar gente de todas las edades, pero los jóvenes tenemos una necesidad inmensa de un espacio como este.

¿Cuál ha sido el momento más intenso de los más de once meses que lleváis?
Sin duda las dos semanas de preparación y resistencia al desalojo, ya que estábamos muy tensos. Muchos nos enfadamos con otros compañeros por cualquier cosa, y al final se pasa mal. Te comes la cabeza por lo que nos están haciendo hacer para defender nuestro proyecto.

Habeis recibido un apoyo bastante grande.
La respuesta a nivel comunicativo ha sido brutal. Nos salía una sonrisa al ver cómo te felicitaba gente de Barcelona o Valencia por Twitter. Cuando volvimos a entrar había gente llorando de la emoción, ya que era un espacio que nos hemos currado y nos lo merecíamos. El día del desalojo había mucha gente fuera y hemos notado que muchas personas que, igual antes tenían otra idea sobre el proyecto, nos han apoyado.

¿Cómo vivisteis el desalojo?
Yo estaba dentro y en ese momento tenía muchísima pena porque veía que íbamos a perder este espacio. Sin embargo, al estar apoyada por los compañeros estuve más tranquila. Aunque ya estábamos preparados psicológicamente, impacta vivir un desalojo, que de pacífico no tuvo nada. Una de las cosas que más nos impactó fue que se llevaron las fotos que teníamos colgadas sobre Sanfermines del 78.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Instituciones culturales
Culturas Los agentes culturales comunitarios exigen al Gobierno que actúe contra el cierre de espacios como Harinera
La Red de Espacios y Agentes de Cultura Comunitaria denuncia “los atropellos de los gobiernos conservadores a la cultura”, con el ejemplo del final de Harinera anunciado por el Ayuntamiento de Zaragoza, y exige al ministro Urtasun que tome medidas.
Centros sociales
Centros sociales en Madrid Detienen el desahucio del centro social La Bankarrota, amenazado de desalojo
A pesar de que la propiedad solicitó presencia de la UIP para desahuciar esta mañana a los integrantes del centro social ubicado en el distrito de Moratalaz detienen el desalojo y esperan nueva fecha.
Antifascismo
Antifascismo Prisión provisional para tres de los detenidos por la agresión fascista en Castellón
La jueza ha decretado prisión incondicional y sin fianza para tres de los ocho detenidos, el resto ha sido puesto en libertad provisional, aunque con medidas cautelares.
Iraultza🔥
4/1/2019 15:59

Ustet bai garrantzitsua izan beharko litzatekela abizanaren eztabaida hau, baina kasu honetan ez, nahiz eta ados egon Nahaik eztzuen aukeratu ta bai aldatu dezakela baina bere aitaren garaian ez zen berdina abizenaren esanahi eta idazkera hori zera kontuan hartuta aita errioxakoa izanda baita ere. Ta bai odo ikusten dut abizena NANAn aldatzea baina garrantzitsuagoa ikusten dut Euskara mintzatzea ta mantentzea. Jo ta ke! MARAVILLAS AURRERA

0
0
#25254
29/10/2018 17:27

Como castellano que soy (de castilla) a un medio de ambito estatal deberiamos exigirle tener en cuenta que no todo es castellano (idioma) dentro de ese estado.

2
0
#25208
28/10/2018 20:02

A tenor de muchos comentarios, y teniendo en cuenta el desconocimiento de la grafía vasca por parte del Sr. Pastor, el periodista, se llega a entender que es un jodido imperialista español. Un análisis muy sesudo, vamos.....

4
9
#25021
26/10/2018 12:09

Aupa Nahia. Egurre!

6
0
#25012
26/10/2018 10:20

El apellido de Nahia es una palabra en Euskara y se escribe correctamente Otsagabia. Lo que habeis hecho se llama imperialismo lingüistico. Una de las posibles traducciones a vuestro idioma, el castellano, seria lobera.

10
5
#25022
26/10/2018 12:10

Desde luego, duele la vista...Ados nago

10
0
#25041
26/10/2018 19:28

Perfecto. Traduzcamos los apellidos. Ludwig van Granja de Berenjenas

2
20
#25033
26/10/2018 16:31

Zer ikusirik daka horrek artikuluarekin? Hedabide asko ezagutzen al dituzu ahotsa emanen lioketena Maravillaseko gazte asabladako kide bati? Itsukeri ederra batzuena...

3
2
Andoni
27/10/2018 7:35

Perdona el comentario, pero creo que te has adelantado bastante. Aunque tienes razón en cuanto a la forma original vasca de escribir Otsagabia, un topónimo, por cierto, tildarlo de imperialismo me parece muy arriesgado. Más teniendo en cuenta que, muy probablemente, en el DNI de Nahia aparezca ese apellido en castellano, como era habitual en la generación de sus padres y madres. La mía por otro lado. Agurrak

10
5
#25062
27/10/2018 12:06

Los apañoles nunca veis imperialismo es muy curioso.

11
4
#25075
27/10/2018 14:04

Lo que he querido decir, es que el autor de la entrevista, muy probablemente, se ha limitado a transcribir literalmente el apellido de Nahia sin preguntar por el origen o la grafía original. Nada más que eso. Yo mismo tuve que ir al juzgado años atrás, a cambiar al euskera mis apellidos. Si quieres ver monstruos españoles e imperialistas, pues tú mismo/a .....

10
7
#25162
28/10/2018 10:37

Ese es el problema: limitarse a.... Dejarse llevar, yo solo hago como lo hacen los demás,todo este tipo de dejadeces, a menudo interesadas,siempre involucran a otras sensibilidades a otras realidades, que la corriente principal no atienden desprecian o invisibilizan, es decir perpetua un discurso, colonizador cuando menos.

9
1
#25207
28/10/2018 19:53

Me quedo impresionado y sorprendido de la ingente cantidad de lingüistas que asoman en esta publicación. Me gustaría verles discernir entre un nombre o apellido, valga el caso, galés, escocés o inglés....

4
10
#25072
27/10/2018 13:55

Y los analfabetos funcionales, al parecer lo ven continuamente......

8
17
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano