Centros sociales
Marco Aldany y sus matones, a juicio por el desalojo ilegal del CSOT La Pluma

Tras más de 4 años de proceso judicial, se ha dictado apertura de juicio oral contra los propietarios del edificio donde se encontraba el Centro Social Okupado Transfeminista La Pluma, así como contra los matones que contrataron para desokuparlo.
La Pluma
Miembros del CSOT La Pluma
9 ene 2023 13:35

El 24 de junio de 2018 inauguramos el Centro Social Okupado Transfeminista (CSOT) La Pluma en la calle Barbieri número 5 de Chueca. La mañana siguiente, cuando no habían pasado ni 24 horas desde su inauguración, apareció allí un grupo de matones desokupadores, armados con barras y cadenas, que echaron a las personas que había dentro al grito de “maricones de mierda, os vamos a matar a palos, fuera de aquí” y otra serie de improperios, ejecutando, de esa manera, el desalojo ilegal del centro social. [Matones: personas jactanciosas y pendencieras que procuran intimidar a los demás. RAE].

Las personas agredidas aquel día decidieron presentar una denuncia por lo ocurrido contra la propiedad y la empresa de desokupación que contrataron. Cuatro años y medio después, el 25 de noviembre de 2022, el Juzgado de Instrucción número 20 de Madrid dictó auto de apertura de juicio oral contra la propiedad, su representante legal, su empresa ZZ Inmobiliari Proxima, el ingeniero de la obra del edificio y dos de los matones. Se les acusa de un delito de realización arbitraria del propio derecho, un delito de amenazas y tres delitos de lesiones leves. Tanto la Fiscalía de delitos de odio como la acusación particular, llevada a cabo por la abogada Naomi Abad Velasco, solicitan las penas correspondientes a cada uno de estos tipos penales: hasta cuatro años y seis meses de prisión, indemnizaciones de hasta 6.500 euros para cada uno de las personas perjudicadas y la imposición de una orden de prohibición de acercamiento a menos de 500 metros de los domicilios de las víctimas, y, durante seis meses, del edificio sito en la calle Barbieri 5.
Sin legalidad ni legitimidad, la propiedad y sus matones homófobos consiguieron truncar nuestro intento de realizar actividades del Orgullo Crítico, que iban a ser posibles en pleno corazón de Chueca

Estos cuatro años y medio han sido la historia de un éxito, de un fracaso y de una victoria. Un éxito porque desde el CSOT La Pluma conseguimos una vez más señalar públicamente la gentrificación de Chueca y despertar la ilusión de mucha gente con aquel proyecto. Un fracaso porque, a la fuerza bruta, sin legalidad ni legitimidad, la propiedad y sus matones homófobos consiguieron truncar nuestro intento de realizar actividades del Orgullo Crítico, que iban a ser posibles en pleno corazón de Chueca. Y una victoria porque, con estos cuatro años y medio que culminan con la apertura de un juicio oral, hemos demostrado que no nos amedrentan las amenazas, que no se pueden tomar la justicia por su mano. Que la propiedad, sus matones y quienes alberguen esas intenciones nos tendrán siempre de frente. Que no hay propiedad privada-abandonada ni dinero que se pueda imponer así a lo colectivo, que tenemos poder de hecho y de derecho, al menos para que no se nos avasalle con matones desokupadores.

Con la okupación de La Pluma no solo denunciamos la gentrificación del barrio de Chueca y la materialización y mercadeo que se ha hecho de nuestras identidades cuir con el MADO. Denunciábamos también la especulación salvaje que asfixia el centro de Madrid y alrededores, y a esos destructores que la llevan a cabo comprando edificios, vaciándolos por dentro y dejándolos cerrados durante años, como hicieron los hermanos Fernández Luengo (dueños de Marco Aldany y de la empresa ZZ InmobiliariProxima) con este inmueble de Barbieri 5, que durante años albergó el Hotel Mónaco que tantas historias guardaba en su interior, como contamos en este hilo de Twitter.


Por su parte, la Administración sigue este mismo juego: por acción los corruptos y por omisión, los demás. Largos plazos de espera para obtener licencias, procedimientos opacos, una comisión de defensa del patrimonio que se llama CIPAHN, tan oscura como su acrónimo que, al alargar los tiempos de obtención de informes, alarga el deterioro del patrimonio. Nos preguntamos de cuántas declaraciones de ruina inminente son cómplices en su indolencia.

Cabe preguntarse por qué los dueños de Marco Aldany se dieron tanta prisa en desalojar ilegalmente y por la fuerza “su2 edificio, pero tan poca prisa en ejecutar las obras. ¿Quizá hacían tiempo para que surgiera algún desperfecto, declararlo en ruina inminente y así poder derribarlo, como es habitual en este tipo de operaciones? Lo hemos visto tantas veces... En el Paseo de las Delicias esquina calle Palos de la Frontera hay un buen botón de muestra; al tiempo de este artículo todavía en Google Maps sale lo que se acaba de echar abajo: terminó la agonía de las poquitas casitas de ferroviario del barrio que quedan. Dicen que serán viviendas de lujo. Si los Fernández Luengo siguieran ese camino, ya no poseerían un edificio, sino un solar, con posibilidad de hacer varias plantas más debajo para un parking: edificio y parking, un pelotazo. Pero ¿y el patrimonio histórico? Desaparecido.

Señores Fernández Luengo: ustedes poseerán un edificio, pero el patrimonio histórico es herencia de todas, no es de su propiedad, y no tienen derecho a dejarlo vacío y en desuso, ni mucho menos a destruirlo

Señores Fernández Luengo: ustedes poseerán un edificio, pero el patrimonio histórico es herencia de todas, no es de su propiedad, y no tienen derecho a dejarlo vacío y en desuso, ni mucho menos a destruirlo. El patrimonio histórico no es nuestro, sino que está a nuestro cuidado, y ese era el objetivo del CSOT La Pluma cuando se inauguró: cuidar el antiguo Hotel Mónaco llenándolo de vida, de gente y de actividades durante las semanas del Orgullo. Pero la propiedad no lo permitió. ¿Y cómo sigue en 2022 el edificio que durante unas horas fue La Pluma? Efectivamente: cerrado. Pero las ventanas no lo están: puede entrar el deterioro y el abandono deliberado, el tiempo y el aire sucio, y la lluvia ácida; lo que lo termine echando abajo puede entrar, nosotras no. Los adalides de la propiedad privada y la libertad de empresa se olvidan del límite constitucional de “su” cacareado derecho: la función social de la propiedad, el valor inapropiable del patrimonio y de la historia de Madrid.

Ya no quedan apenas centros sociales porque la mayoría han sido desalojados, algunos de ellos ilegalmente, y en los dos últimos meses hemos visto cómo en Tetuán ha habido múltiples desalojos deviviendas que llevaban años okupadas, con su posterior e inmediato derribo
Desde hace años asistimos a una guerra abierta de los gobiernos de la comunidad y el Ayuntamiento de Madrid contra la okupación en la ciudad. Ya no quedan apenas centros sociales porque la mayoría han sido desalojados, algunos de ellos ilegalmente, como sucedió con la Ingobernable, y en los dos últimos meses hemos visto cómo en el barrio de Tetuán ha habido múltiples desalojos de viviendas que llevaban años okupadas, con su posterior e inmediato derribo.
Centros sociales
En Madrid Edificios tapiados y viviendas de lujo, el destino de los centros sociales desalojados en la última década
Desde que el PP tomó posesión del Ayuntamiento de Madrid, han desalojado ocho centros sociales, la mitad en 2020, a pesar del estado de alarma provocado por el covid-19.

Al mismo tiempo, la televisión y la radio están llenas de anuncios de sistemas de alarma que emplean un miedo infundado a la okupación. La propaganda al servicio del negocio, repitiendo como un mantra situaciones de okupación que no existen en la vida real. Se ha logrado que el miedo de los grandes dueños a perder lo que tienen por no ocuparse de lo “suyo” sea ahora un miedo de todas. Hay gentes de pensión no contributiva que no dejan su casa sola para bajar a comprar por si se la okupan. No se comunitariza la propiedad, pero sí sus miedos.

Cuando en 2018 se inició este proceso judicial contra la propiedad y sus matones desokupas, sabíamos que no iba a ser un camino fácil. Temíamos que quedara en nada, que ganaran otra vez los de siempre. Sin embargo, sabemos bien que la presa no se suelta: así hemos ido llegando hasta donde estamos hoy, a sentarlos en el banquillo de los acusados. Hemos logrado que lo que hicieron no quede impune, y aquí y ahora podemos animar al movimiento okupa de Madrid y de todo el Estado español a que siga okupando, porque mientras haya gente sin casa no puede haber casas sin gente, porque necesitamos centros sociales donde encontrarnos y organizarnos, y porque la okupación será ilegal, pero es justicia social. La ley es la ley y no entramos en Barbieri 5 con violencia

o intimidación en las personas, pero así fue como nos arrastraron de allí.

Este juicio lo hemos ganado ya, aunque la sentencia esté por caer: el miedo ha cambiado de bando, las vergüenzas han quedado al aire y no hay dinero ni abogadas de prestigio que puedan quitar el uno y tapar las otras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Sindicato de Inquilinos denuncia por acoso a la empresa de desocupación DIO Express
La empresa DIO Express ofrece garantías de desalojo en 48 horas. Sus métodos: amenazas, cortes de luz, intentos de allanamiento y agresiones físicas, según denuncia el Sindicato de Inquilinos de Madrid.
Derecho a la vivienda
Redes clientelares A Xunta autoriza ao dono da principal empresa galega de desocupación a xestión de residuos industriais
A sociedade Residuos y Reciclajes de Santiago realizou sen autorización actividades de almacenamento e tratamento de residuos e a instalación dun vertedoiro incontrolado de residuos ata que foi precintada pola inspección urbanística.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano