Catalunya
Los ‘secretos de Estado’ del 1 de octubre

Un informe del Ministerio del Interior revela que el operativo policial contra el referéndum priorizó los colegios con menor resistencia, descartando los distritos barceloneses de Gràcia y Sants-Montjuïc y replegando efectivos por la tarde.

Imágenes del 1-0 (V)
Policías nacionales intervienen las urnas del referendum. Ione Arzoz

La Directa

12 ene 2018 12:48

Julian Assange ofreció el pasado 14 de noviembre una recompensa de 20.000 euros para quien revelara el dispositivo policial del 1-O. "El Gobierno de Rajoy ha declarado el coste y los detalles de su ataque violento a votantes catalanes un 'secreto de Estado'", afirmaba la activista desde la embajada de Ecuador en la capital británica. Dos meses más tarde, el periódico La Directa ha tenido acceso a todos los detalles del operativo en relación a la ciudad de Barcelona, ​​cuyos secretos se ocultaban celosamente en el interior de los barcos amarrados hasta el 30 de diciembre en el Puerto de Barcelona. El gasto ya lo avanzó el diario catalán en esta proyección y hoy detalla la parte organizativa.

Según un documento elaborado por la Unidad de Coordinación Operativa Territorial de la Jefatura Superior de Policía de Catalunya, la ciudad de Barcelona fue sectorizada y se constituyeron núcleos operativos de actuación, asignando un responsable policial para cada uno de ellos. El número de efectivos de cada núcleo operativo –incluyendo los agentes antidisturbios y los de información– venía determinado por "el número de colegios electorales por sector, la situación de estos, la ubicación, el grado de seguimiento y conflictividad previsibles". Este último parámetro fue determinante a la hora de descartar desde un primer momento ninguna intervención en los colegios electorales de los distritos de Gràcia y Sants-Montjuïc.

En los anexos I y II del documento se explicita la subdivisión de la ciudad en ocho sectores donde se terminó entrando por la fuerza a los centros de votación: Las Corts, Sarrià-Sant Gervasi, Eixample, Horta-Guinardó, Nou Barris, Sant Andreu, Sant Martí y Ciutat Vella. Además, se establece una franja horaria prioritaria de intervención, entre las 7:30h y las 10h de la mañana. En cada uno de los sectores se prevén "actuaciones rápidas y puntuales, evitando actuaciones que se prolonguen en el tiempo, con el objetivo de minimizar riesgos" y "priorizando los esfuerzos en cada sector donde la actuación se considera que pueda resultar más eficaz". En el conjunto de la ciudad, durante el 1 de octubre, 1.034 agentes antidisturbios participaron en las cargas policiales.

Fauna policial, distrito por distrito

El Ministerio del Interior escogió nombres de animales para referirse a cada una de las unidades y de los responsables operativos. En el distrito de Ciutat Vella, la coordinación de las intervenciones se asignaron al mando CAMEL 1 y bajo sus órdenes actuaron el grupo 4 de la UIP de Málaga (GAMO), el 2 de la UIP de Sevilla (LOBO) y el 5 de la UIP de Galicia (RAYA), con una dotación conjunta de 117 antidisturbios. Los asaltos del CEIP Mediterráneo, el IES Pau Claris y las Escuelas Pías de San Antoni fueron de su responsabilidad.

El distrito del Eixample se asignó al mando CAMEL, con la participación de los grupos 1, 4 y 5 de la Unidad Central de Intervención con sede en Madrid, con una dotación conjunta de 126 antidisturbios. Intervinieron en el IES Jaume Balmes, el IES Ramon Llull –con el trágico desenlace de la mutilación del vecino Roger Español por un disparo de bala de goma– y el CEIP Diputació, donde fracasaron por la masiva presencia de gente y se vieron obligados a abandonar la zona.

En el distrito de Les Corts se asignó el mando a PUMA 1, con la participación de los grupos 5, 6 y 8 de la Unidad de Intervención Policial de Madrid (PUMA), con una dotación conjunta de 165 antidisturbios. Este dispositivo fue responsable de las cargas en el IES Joan Boscà (a pie de la Ronda de Dalt) y el CEIP Pau Romeva (a corta distancia del Camp Nou). Fueron dos de las intervenciones más tardías, en el primer caso pasado el mediodía y en el segundo, cuando ya habían sonado las campanadas de las tres.

El distrito de Sarrià-Sant Gervasi fue responsabilidad del mando RAYA, con la participación de los grupos 1, 2 y 3 de la Unidad de Intervención Policial de Galicia (RAYA), con dotación conjunta de 110 antidisturbios. El pelotón hizo un largo recorrido, pasando por el Departamento de Enseñanza de la Vía Augusta, Escola Projecte, CEIP Dolores Monserdà de Vallvidrera y la Escola Infant Jesús de Travessera de Gràcia, donde la imagen de una mujer ensangrentada dio la vuelta al mundo.

El distrito de Horta-Guinardó fue entregado al mando DRAGON, con la participación de los grupos 1 y 5 de la Unidad de Intervención Policial de Valencia (ORCA) y el grupo 2 de la UIP de Barcelona (JAGUAR), con dotación conjunta de 135 antidisturbios. En este caso, las cargas se sufrieron en la Escuela Oficial de Idiomas, el Centro de Atención Primaria de la calle Teodoro Llorente y el CEIP Mas Casanovas.

El distrito de Nou Barris fue, con diferencia, el más afectado por la violencia policial, y el responsable operativo de la actuación fue GAMO 1, con la participación de los grupos 2, 3 y 5 de la Unidad de Intervención Policial de Málaga y una dotación conjunta de 136 antidisturbios. Los mismos antidisturbios efectuaron cargas a ocho puntos de votación: CEIP Prosperitat, Centro de Formación de Adultos Freire, CEIP Tibidabo, CEIP Aguamarina, Escuela Víctor Català, Escuela Ágora y el CEIP Tomás Moro del barrio de Canyelles.

En el distrito de San Andrés, la intervención corrió a cargo del mando ORCA, con la participación de los grupos 2, 3 y 4 de la Unidad de Intervención Policial de Valencia, con una dotación conjunta de 128 antidisturbios. Intervinieron en la Escuela Estrella, el IES Joan Fuster y la Fundación Trini Joven.

La última sectorización de la ciudad de Barcelona correspondió al distrito de San Martín, y se asignó al mando PUMA 2 y los grupos 7 y 11 de la Unidad de Intervención Policial de Madrid y el grupo 1 de la UIP de Barcelona, con una dotación conjunta de 117 antidisturbios. En este caso, protagonizaron una única intervención policial en el CEIP Els Horts de la Rambla Prim, con un balance de numerosas personas heridas.

Artículo publicado originalmente en La Directa

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
#6404
13/1/2018 11:04

Viva los Gamos,Puma, Raya,Orca,Dragones y toda la Fauna animal.
VIVA ESPAÑA

4
11
FillodePutin
12/1/2018 17:07

Por una república Catalana, ¡visca Catalunya!
Que no decaiga.

19
3
#6352
12/1/2018 16:20

Yo esto lo interpreto como: no podemos hacer nada realmente, pero vamos a repartir hostias ya que estamos.

20
2
Marina
12/1/2018 18:47

Totalmente de acuerdo, el fracaso es palmario, innecesario, sádico e ineficaz... Pero buena parte de la gente del Ebro hacia abajo lo compra y lo justifica. Ese es el nivel y claro, allende las fronteras internacionales no se explican el concepto: represión policial violenta contra urnas de gente pacífica.

12
2
#44880
18/12/2019 17:01

La realidad es que lo hicieron así para reducir al máximo los disturbios, pero que no pareciera que no hicieron nada, cuando el operativo debía haber sido mucho mayor. Y al periódico ya le vale decir que el ministerio del interior asignó nombres de animales a las UIPs cuando los tienen asi desde hace siglos

0
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano