Catalunya
Militantes antidesahucios denuncian operaciones de persecución policial: “Las detenciones son deliberadas”

La polémica ejecución de un desahucio en Barcelona que dejó dos detenidos es parte de una ofensiva contra la organización vecinal, según los colectivos entrevistados.
Persecución Policial 2
Imagen cedida por Victor Arias, del Sindicat de Mataró.
25 jun 2023 06:00

Martes 18 de junio, barrio de Rocafonda, Mataró. El sindicato de vivienda de la ciudad ha convocado, como cada semana, a las vecinas ante la puerta de una de las familias que llevan casi 20 años en el barrio y ahora está a punto de ser desahuciada por un fondo de inversión, Ticatana S.A., ante la negativa de renovación de alquiler. Un tercer lanzamiento al que acude un amplio dispositivo policial y donde se genera una tensión que no tarda en ser retratada en redes sociales con vídeos y fotos de los enfrentamientos y cargas. 

Sin embargo, hay un detalle que vuelve a hacer saltar las alarmas: una vez ejecutado el desalojo, los Mossos d’Esquadra saltan el cordón para detener a dos militantes específicos del Sindicat d'Habitatge de Mataró, llegando a derribar a uno de ellos, que acaba con la cabeza sobre el asfalto. Un hecho que los asistentes ven premeditado y parte de una operación policial con diferentes ramificaciones en el movimiento por la vivienda de Barcelona.

Este caso se alinea con otras investigaciones recientemente abiertas a militantes en la ciudad, como es el caso del distrito de Ciutat Vella, que agrupa todo el centro metropolitano de Barcelona. Sindicatos de vivienda como el del barrio del Raval y el del Casc Antic denuncian múltiples prácticas de control policial después de las protestas en sedes bancarias para reanudar negociaciones de alquileres sociales. Hechos que, de acuerdo con las formaciones mencionadas, no representan casos aislados y son parte de un giro autoritario institucional ante una crisis social desbordada. 

Persecucion policial 1
Imagen cedida por Victor Arias, del Sindicat de Mataró.

Conflictividad social y respuesta institucional 

“Nosotros tenemos la certeza de que las detenciones del pasado martes fueron deliberadas. Pretendían ser detenciones simbólicas a modo de castigo y aviso a toda la gente organizada en el sindicat d’habitatge”. Hablan Pili y Appel, militantes del Moviment per l’Habitatge, y del Moviment Socialista, detenidos en el desahucio del pasado martes. Ambos cuentan a El Salto cómo en el barrio se ha gestado una situación de conflictividad que proviene de la prolongada crisis social generalizada. El sindicato al que representan, con un rol muy activo en la ciudad durante los últimos dos años, se ve obligado a parar lanzamientos de forma semanal.

“No fue casualidad que eligieran reventar este desahucio. Es una familia que lleva 20 años en el barrio. Era muy simbólico para nosotros, ya lo habíamos parado dos veces. No es tampoco casualidad que eligieran detenernos precisamente a nosotros, dos perfiles organizadores del sindicat: es una respuesta clarísima a la actividad que realizamos en el barrio respecto a la organización de la clase trabajadora”, indica Pili, exponiendo la actuación institucional desde este caso concreto hasta el conjunto general de la lucha por la vivienda. “Esto no pasa solo en nuestros barrios, es parte de una ofensiva contra el movimiento por la vivienda, donde se están acortando mucho más los tiempos de suspensión de desahucios, se ejecutan mucho más rápido con menos posibilidades de intervenir por vía legal, llevando muchos más desahucios por la vía penal y poniendo mayores trabas a la ocupación”, añade. 

De acuerdo con Appel, la mencionada ofensiva corresponde a una escalada de violencia y represión estatal, donde las leyes sociales que pretendían garantizar mínimas condiciones de vida no tienen repercusión en la población trabajadora, pero sí las que implican una criminalización de la pobreza y la protesta ante el retroceso de derechos. “No les hace falta cambiar las leyes, sólo tienen que llevar todo por lo penal para desplazar el problema que vive la clase trabajadora de una forma silenciosa. Pero por mucho que quiten posibilidades como la de ocupar, los pobres no vamos a desaparecer”, dice el militante, en referencia a medidas como los desalojos exprés apoyados por el PSC, quien se ha hecho con la alcaldía en las pasadas elecciones en Barcelona.  

Precisamente, los casos de mayor vulneración de derechos se dan entre las personas que ocupan una vivienda ante la falta de alternativas, según el estudio sociológico publicado por el Observatori DESC en 2022 que indagaba en el impacto de la ley antidesahucios catalana (la Ley 24/2015). La conclusión principal del mismo puede resumirse en: garante en la teoría e insuficiente en la práctica, con relación a las trabas institucionales e inefectividad que ha presentado durante su aplicación. Por otro lado, las cifras de ocupación en el Estado español (en torno a 262.500 personas en 2017), pueden explicarse principalmente por motivos como el déficit de vivienda social, la creciente precarización de los hogares desde 2007 y la existencia de un número de viviendas vacías superior al medio millón, de acuerdo con los datos proporcionados por el Institut Cerdá.

Los sindicatos de vivienda de Ciutat Vella coinciden con la percepción de una confluencia de prácticas de control institucional contra militantes del movimiento vecinal en Barcelona

Ofensiva contra el movimiento por la vivienda

Los sindicatos de vivienda de Ciutat Vella coinciden con la percepción de una confluencia de prácticas de control institucional contra militantes del movimiento vecinal en Barcelona. Unas prácticas que van desde la apertura de investigaciones policiales, hasta las recurrentes visitas al domicilio de los militantes, llamadas telefónicas o identificación en acciones y protestas de los propios sindicatos. Estas, según señalan, son respuesta a las recientes campañas de organización colectiva en sedes bancarias contra los fondos de inversión como Cerberus y Blackstone para solicitar alquileres sociales. 

“Esta investigación a los militantes de los sindicatos de Ciutat Vella, sumado al acoso policial que hemos estado recibiendo estos últimos días, no es un hecho aislado. Junto a las detenciones del martes en el desahucio de Mataró, forman parte de un auge represivo en el Moviment per l’Habitatge que vivimos desde hace unos años”, indican de forma conjunta a El Salto el Sindicat d’Habitatge del Raval y el del Casc Antic, que coinciden en el planteamiento de los militantes del movimiento en el Maresme.

Archivado en: Represión Catalunya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Policía infiltrado Archivan la denuncia por las amenazas del policía infiltrado Juancar
La jueza Sánchez Hernandez decreta el sobreseimiento provisional de la causa pese a reconocer en su auto de instrucción que existe el delito.
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “El rector tiene las manos manchadas de sangre”: Sevilla arropa a las estudiantes de la US represaliadas
Más de 500 personas arropan a las estudiantes de la Acampada pro Palestina de la Universidad de Sevilla frente a la represión por parte del rector y exigen su dimisión
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano