Catalunya
16 detenidos, entre ellos dos alcaldes, en una operación de la Policía Nacional en la comarca de Girona

Las detenciones no han sido ordenadas por el Juzgado de Instrucción número 4 de Girona, que lleva la causa, sino ejecutadas directamente por las fuerzas de seguridad españolas. Las acusaciones de desórdenes públicos están relacionas con la ocupación de las vías del AVE durante el aniversario del 1 de octubre.

Concentración en Barcelona por detenciones de Girona por el aniversario del 1 de octubre
Concentración de repulsa ante la actuación policial de ayer, miércoles 16 de enero, en Girona delante de la comisaría de la Policía Nacional en Via Laietana, Barcelona. Miguel López Mallach

El alcalde de Verges —Ignaso Sabater—, el de Celrà —Dani Cornellà—, dos activistas del CDR Girona y tres militantes de la organización política juvenil La Forja, además de una integrante del Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans (SEPC) de la Universitat de Girona y de una militante de la CUP del municipio de Quart fueron detenidos la pasada mañana por la Policía Nacional. Se trata de una operación de la Brigada Provincial de Información (BPI) de Barcelona, que, según afirmó durante la mañana el portavoz del cuerpo policial, Antonio Navarro, continuaba abierta y, por tanto, se preveían más detenciones.

A primera hora de la tarde, se han conocido cinco nuevas detenciones, que elevan el balance del día a quince. En uno de los casos, se trata del fotoperiodista de Girona Carles Palacio, que fue detenido por agentes de paisano cuando salía del barrio viejo de Girona. El reportero estaba cubriendo las detenciones durante toda la mañana para el diario gironés Ariet y para La Directa. Palacio también cubrió el corte de las vías del AVE el pasado 1 de octubre. Las otras tres personas detenidas por la tarde estarían vinculadas con la organización independentista La Forja y con el Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans y los CDR de Gironas. Uno de los detenidos es sobrino del presidente de la Generalitat, Quim Torra, y otro padece discapacidad intelectual y ha sido detenido por los agentes en su piso tutelado, según los abogados encargados de su defensa.

Palacio ha sido puesto en libertad poco después de las 6 de la tarde con una citación para personarse en el juzgado, como el resto de detenidos. Según el abogado Benet Salellas, la actuación contra el reportero tendría que ver con los hechos del 1 de octubre en la estación del AVE de Gerona, tal y como lo ha explicado uno de los agentes instructores. Poco después también han sido liberados el resto de detenidos.

La organización antirrepresiva vinculada a la izquierda independentista Alerta Solidària, en una rueda de prensa la pasada tarde, ha señalado que “las detenciones de hoy [ayer] son muy graves, no constituyen un hecho aislado y son una nueva operación inserta en una ofensiva represiva contra los derechos civiles y políticos” y que “se trata de un operativo político que quiere perseguir la movilización y la protesta”. Su portavoz, Xavi Pellicer, también ha apuntado “a los Mossos” como “cooperadores necesarios para la detención de activistas y militantes del movimiento popular”.

Desde las 8 de la tarde se convocaron concentraciones de rechazo a las diligencias policiales de hoy en una veintena de ciudades catalanas, entre les cuales estaba Girona (delante de la Subdelegación del Gobierno), en Barcelona (en la comisaria del CNP de Via Laietana), Lleida, Tarragona, Rubí, Arenys de Mar, Alcover, Badalona, Banyoles, Barberà del Vallès, Blanes, Cambrils, Cervera, Figueres, Granollers, Guissona, Igualada, Manresa, Malgrat de Mar, Molins de Rei, Montesquiu, Terrassa, Tortosa, Reus, Sabadell, Sant Boi, Santa Coloma de Gramenet, Sant Esteve Sesrovires, Torredembarra, Valls, Vic i Vilanova i la Geltrú. En Barcelona se han oído gritos a favor de una huelga general, y los reporteros gráficos que cubrían la concentración han levantado las cámaras un rato en solidaridad con Carles Palacio.

Según han explicado dos miembros del Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans (SEPC) en rueda de prensa la pasada tarde en Girona, los agentes del CNP que han participado en la operación también han estado buscando durante toda la tarde a una activista vinculada a esta organización estudiantil por campus de la Universitat de Girona, sin encontrarla. Por este motivo, han hecho una llamada a través de las redes con la etiqueta #CaputxinadaUdG para pasar la noche en las instalaciones de la Facultat de Lletres i Turisme. Muchas de las personas que se manifestaban delante de la Subdelegación del Gobierno estatal en la capital de Girona se han desplazado hasta el recinto universitario. Finalmente, una trentena de personas han pasado la noche en la facultad de Educación para proteger a la joven en busca y captura. A las 10h de esta mañana han convocado asamblea abierta para organizar las próximas movilizaciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Absuelven a Tamara Carrasco

“Resulta imposible determinar cuándo se produce la incitación a cometer desórdenes, y resulta evidente que el mensaje remitido por la acusada no da ninguna consigna de este tipo”, concluye la jueza en referencia al audio por el que Tamara Carrasco pasó 48 horas en la Audiencia Nacional y un año entero sin poder salir de su pueblo.

Comités de Defensa de la República (CDR)
En libertad los últimos dos CDR presos por la operación Judas

La Audiencia Nacional dejará en libertad provisional a  Jordi Ros y Germinal Tomàs Aubeso, los últimos de los 7 presos por la operación antiterrorista contra los CDR del 26 de septiembre. La organización de apoyo Alerta Solidaria pide el archivo del caso contra todas las personas detenidas. 

Catalunya
Lo que queda después del Tsunami

¿Ha pasado ya la tormenta? ¿La excepción ha sido la tormenta o la calma que aparentemente ha seguido a ésta? Éstas, y no otras, son las preguntas que, como suele ocurrir cada vez que se hablade Cataluña, convendría plantearse.

#57677
19/4/2020 19:44

Policías golpeando a los jóvenes solo por estar en la puerta! ¡España es como la India ahora! Basta dictadura!

0
0
#29261
17/1/2019 18:49

Se os ha "olvidado" decir que en la primera detención los policías eran cuatro encapuchados de paisano sin ninguna orden judicial. El alcalde pidió ayuda a gritos y salieron los vecinos que llamaron a los mossos.
También se os ha "olvidado" decir que la policía no permitió la asistencia del abogado por hablar en catalán.

0
0
ter
17/1/2019 18:52

No se nos ha olvidado. Esta información aparece en la primera nota publicada, también de La Directa, sobre esta operación policial, que además aparece como noticia relacionada justo debajo de este artículo.

1
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano