Canal Sur
Canal Sur modifica los contenidos de su matinal para avalar al Gobierno andaluz

'Hoy en día' modificó este lunes su formato y contenidos para refrendar la tesis del Gobierno andaluz respecto a la intervención de las cuentas sin dar voz en igualdad de condiciones a otras fuerzas políticas del Parlamento o agentes socio-políticos

Fernando Díaz de la Guardia presenta el programa matinal de Canal Sur Televisión
El matinal 'Hoy en día' de Canal Sur adaptó sus contenidos con un enfoque afín a la tesis del Gobierno Andaluz El Salto

Las alarmas saltaron a media mañana. El magacín de actualidad y entretenimiento que esta temporada ocupa las mañanas de Canal Sur Televisión,'Hoy en día', con contenidos centrados en temas sociales apoyándose en profesionales de la nutrición, abogacía o medicina, cambió este lunes su formato y sus contenidos para hacer visible el relato del Gobierno andaluz respecto a la supuesta intervención de las cuentas públicas de la Junta de Andalucía por parte del Gobierno de España.

La audiencia más ajena a las cuitas de naturaleza político-partidista, atendía con sorpresa a lo que estaba ocurriendo. La escaleta del programa dejaba en un discreto segundo plano las temáticas con las que cada jornada se cuela en los hogares de Andalucía, y destinaba ese tiempo a otros menesteres. Así, las escenas de Belenes y hermanas haciendo tradicionales delicias navideñas en los pintorescos pueblos de la geografía andaluza, las disputas vecinales, sucesos o las demandas de justicia en temas de consumo, y los casos de pacientes o personas enfermas con necesidades por satisfacer, desaparecían por unos instantes de la pequeña pantalla andaluza para acudir al refrendo de las tesis y el discurso de las autoridades andaluzas.

El matinal de Canal Sur Televisión, que dirige y presenta Fernando Díaz de la Guardia junto a Paula Sánchez y Mercedes Lara, interrumpía su guión habitual para trasladar a la opinión pública que Pedro Sánchez plantea intervenir las cuentas de la Junta de Andalucía, “una medida arbitraria que atenta contra nuestra autonomía”, como explicó el presidente Juan Manuel Moreno Bonilla. Una visión de parte, de parte del gobierno bipartito de Partido Popular y Ciudadanos instalado en la Junta de Andalucía.

El abogado Manuel Huertas valoraba cómo puede afectar esta decisión al funcionamiento de la Junta de Andalucía. “No solo hablamos de recortes o ajustes presupuestarios, como eufemísticamente se les está denominando, también hablamos de esa bajada de impuestos que se preveía en los presupuestos que se habían aprobado que ahora queda en entredicho porque si hay que hacer recortes también habrá que ganar dinero para reducir ese déficit”, defiende Huertas.

“Habrá que ver el cuajo que tiene el director general de Hacienda cuando manda esa carta a su homólogo en Andalucía y le dice que tienen que gastar menos porque ya nosotros nos gastamos más de la cuenta, y esto tiene varias lecturas: o es una enmienda a toda la gestión que el PSOE ha hecho en 40 años de Gobierno en Andalucía o, como dice Juanma Moreno, es un ejemplo de deslealtad institucional porque aquí se han aprobado las cuentas y tienen estabilidad presupuestaria”, abunda el mismo analista. Se trata de la aplicación "de un 155 económico" a Andalucía, zanjó Huertas.

El consejero andaluz de Hacienda, Juan Bravo, se despachaba en el matinal solo ante un micrófono de Canal Sur Televisión. La presentadora de 'Hoy en día' leía escuetamente la versión del Gobierno de España. De la Guardia daba paso acto seguido a José María de la Loma, redactor jefe de La Opinión de Málaga y columnista del Grupo Prensa Ibérica, para ahondar en calidad de tertuliano el tema.

“Hay que destacar los diferentes puntos de vista: desde Madrid se habla de un plan de ajuste que se le exige a la Junta de Andalucía, y por parte de Juanma Moreno se habla de intervención, que además remite a 2018 cuando todavía estaba el Gobierno de Susana Díaz y la actual ministra de Hacienda al frente de dicha cartera en la consejería andaluza”, abundó De la Guardia justo antes de pasar el testigo al analista político.

De la Loma expuso: “Es todo un poco rocambolesco y se mezcla lo técnico con lo político: en 2018 Andalucía no cumplió los objetivos de déficit, es decir, no cumplió el requisito de no gastar demasiado en relación a lo que se ingresa, que es algo que el Gobierno central exige a las comunidades autónomas”, citó el tertuliano. “De acuerdo a esa política y a ese déficit, que no es tan distinto a otras comunidades autónomas como Cataluña que tan solo tiene siete centésimas menos que Andalucía y no ha sido intervenida, es un poco arbitrario, paradójico, que intervenga la propia ministra de Hacienda algo que ella hizo hace dos años como consejera de Hacienda”, relató el jefe de redacción de La Opinión de Málaga.

La emisión continuó con la argumentación del mismo tertuliano. “Es tan sectario que podría parecer que es solo técnico, pero al mismo tiempo es tan técnico que invalida las cuentas de Andalucía: está intervenida de hecho, porque no puede ahora acceder a los mercados financieros para financiarse como otras comunidades autónomas con un déficit parecido”, expuso el columnista; “es algo incomprensible”, zanjó su análisis. Nadie más tomó la palabra en esta mesa de debate.

Luego se emitieron unas imágenes de las declaraciones del presidente,Juan Manuel Moreno Bonilla, y en 'Hoy en día' dieron por finiquitado el tema. Saltaron a las negociaciones para la investidura sin dar voz a otras fuerzas políticas del Parlamento de Andalucía o a otros agentes socio-políticos respecto a la intervención de las cuentas.

Las conexiones en directo y los temas amables o de denuncia social que copan diariamente este programa de la franja matinal habían cedido ante esta improvisada mesa de debate monocolor. Un espacio de similares características a 'Al rojo vivo' de La Sexta, pero sin Ferreras y sin el mínimo pluralismo exigible a unos medios públicos,con un formato a la carta del Gobierno de turno que la audiencia andaluza no vio en otros casos cuando la actualidad en el sur de la Península la marcaba, por ejemplo, el brote de listeria que puso en el ojo del huracán al consejero Jesús Aguirre.

Durante décadas la gestión de la RTVA fue uno de los principales caballos de batalla de los conservadores contra los sucesivos gobiernos socialistas. El PP andaluz llegó a afirmar en su día que los informativos “se están haciendo desde la calle San Vicente, donde se encuentra la sede del PSOE”. Sin embargo, dentro el interior del ente, sindicatos y trabajadores han venido acusando en los últimos años tanto a PSOE como a PP de mantener “un candado bipartidista” en el Consejo de Administración de la RTVA para perpetuar un statu quo que les beneficiaba aunque eso significase la interinidad de la dirección y la inestabilidad del medio público.

Medios de comunicación
El bipartidismo tiñe de negro Canal Sur

Profesionales de luto reivindican unos medios públicos de calidad e independientes con la campaña #RecuperarLaNuestra y se rebelan por el control partidista que ha sumido a la Radio Televisión de Andalucía en su crisis más grave.

Cabe recordar que el punto 7.3 del acuerdo de gobierno que firmaron populares y naranjas en diciembre de 2018 se comprometía a a constituir “un Grupo de Expertos que estudie las posibilidades de redimensionamiento y de mejora de la eficiencia en la utilización de los recursos por la Radio y Televisión de Andalucia (RTVA)” y aseguraba que harían “las reformas necesarias para garantizar su profesionalidad, imparcialidad, pluralidad e independencia del poder político”.

Archivado en: Canal Sur Canal Sur
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Canal Sur
Andalucía Nuestra navidad en Canal Sur: una pequeña victoria en una década de recortes laborales
El comité de huelga de trabajadoras de RTVA desconvoca el fundido a negro propuesto para el 22 de diciembre tras llegar a un acuerdo con la Junta
Explotación laboral
Andalucía Canal Sur, condenado por sustituir a una trabajadora en huelga
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha condenado a la televisión publica autonómica por haber vulnerado el derecho a huelga de una presentadora el pasado 8 de marzo.
Canal Sur
¿No le ha ocurrido a usted?
Lo que más vale de Canal Sur es su archivo, un patrimonio audiovisual de 30 años en el que a cualquier persona de Andalucía le resultaría fácil reconocerse.
#44872
18/12/2019 13:22

¿Dónde está la modificación? Los fachas estos hacen lo mismo que los ladrones que había antes

1
1
#44864
18/12/2019 9:51

Qué callado estaba El Salto cuando Canal Sur defendía y se convertía en el portavoz del PSOE.

3
2
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano