Campo de cuidados
Vecinas

Vecinas, mujeres, sororidad, pueblo. Otra historia más de Campo de cuidados a cargo de Elvira Martín. “La vida renace en los mientras tanto, en los espacios intermedios, en los márgenes, en los tránsitos”.
Artemisia Gentileschi San Juan Bautista cuadro
Nacimiento de San Juan Bautista. Artemisia Gentileschi.

Psicóloga y musicoterapeuta

14 jul 2022 10:45

Si yo no tuviera a mis nietas, mis hijos, mis vecinas, a mis padres para cuidarlos y a las tropecientas personas que pasan por esta casa, y estuviera tan sola, también estaría loca como dicen que están ellas. Soledad. Mi vecina.

I

Algo que me encanta del pueblo son las casas que tienen macetas o jardineras fuera, en el espacio entre la casa y la calle. Veo ahí generosidad, vecindad, alegría, orgullo. Tengo una vecina que tiene una jardinera siempre exuberante, de periquitos, rosas, y plantas aromáticas. La otra mañana bajaba camino a casa. Delante de mí iba la cartera con su carrito. Al final, Sole, mi vecina, regaba con la manguera la jardinera del lateral de su casa. En el pueblo, cuando tres personas transitan por la misma calle, acaban encontrándose y charlando. Bueno, a veces. Yo esa mañana estaba de vacaciones y pasó.

Campo de cuidados
Campo de cuidados Casa
“Siempre olía bien, siempre había alegría, siempre había gente que iba, venía, o que estaba. Era un hogar común que fue demolido al tiempo de morir sus padres...”

- Tengo una carta para ti.
- ¡Anda, una carta! Pero si ya no recibo nunca una carta. Ah, es del agua y la basura, ya decía yo.
- Uy, pues yo llevo 40 años escribiéndome con una amiga que vive en Barcelona.
- ¿De verdad? ¿Y cómo es eso?

Sole nos contó, a la cartera y a mí sobre su infancia en Barcelona. Sus padres emigraron allí y encontraron un buen trabajo. Disfrutaron de su vida allí, pero su padre enfermó y el médico le recomendó volverse a su casa del pueblo. Para entonces Sole ya era adolescente y dejaba en Barcelona amigas muy queridas. Una de ellas era Lola.

- Ella me enseño a bailar la rumba catalana con las canciones de Peret. Desde que nos separamos nos empezamos a escribir. Hace muchos años que vive en el sanatorio de Sant Boi. Desde hace 40 años nuestras cartas tienen el mismo principio y el mismo final. En medio, nos hemos ido contando nuestras vidas. Hay temporadas que ella no puede escribirme, y me escriben las mujeres que trabajan con ella contándome como está.

Mis nietas me dicen que guarde bien todas esas cartas, pues claro. Ahí está media vida. Niña —le dijo a su nieta—, cierra la manguera que ya he acabado de regar las flores.

II

Por la tarde fui a la piscina con mi hija pequeña. Se le había roto la parte de arriba del bikini, y se me ocurrió ir a buscar un imperdible a Laura, la taquillera de la piscina. Ella sacó su acerico, sus hilos y agujas y nos propuso coserlo. En el mientras tanto entró a la piscina mucha gente, y mientras ella cosía, también daba las entradas de la piscina, recibía y daba conversación.

Campo de cuidados
Campo de girasoles
La sanación en la memoria de la tierra, en el campo, como poema, como cuadro, como canción. Otra historia más de Campo de cuidados a cargo de Elvira Martín.

Estuvimos allí un largo rato, y al menos habitamos cuatro escenas diferentes. Una de ellas en francés. Laura vivió muchos años en Francia. Sus padres también emigraron, y regresaron cuando ella era adolescente. Luego fue durante mucho tiempo la telefonista del pueblo. Recibía peticiones de conferencia, y ponía a hablar a personas.

- Toma Julia, ahí tienes tu bikini, no ha quedado del todo bien, pero para bañarte esta tarde te dará.
- Gracias Laura, qué manos tienes, qué bien coses.

III

Cuando volvimos de la piscina vi en mi calle a otra vecina. Su madre había muerto hacía una semana, justo el día de nuestra boda. No pude ir a darle un abrazo así que quise pararme a dárselo ahora. Yo quería mucho a su madre, mi vecina Lucinda. Ella siempre me regalaba plantas porque había sido amiga de mi abuela, habían compartido muchos esquejes y quería seguir compartiéndolos conmigo. A mí me emocionaba cada vez que se asomaba a la ventana y me decía que pasase. Me daba un trozo de planta y me contaba un trocito de su vida en común con mi abuela.

Flor Elvira Martín
La vida renace en los mientras tanto. Elvira Martín

Le conté a su hija lo que nos regaló Lucinda la mañana que murió. En nuestra jardinera, donde crecen las plantas que nos regaló, apareció una flor justo esa mañana. La de nuestra boda, la de su muerte. La única flor que ha aparecido este año en esa jardinera. La más bonita que veremos. La vida renace en los mientras tanto, en los espacios intermedios, en los márgenes, en los tránsitos.

Cuidados
Cuidando en común: prácticas cooperativas para sostener la vida
¿Cómo garantizar que los nuevos modelos de cuidados cooperativos realmente accesibles? Es decir, ¿cómo podemos convertir un privilegio en un derecho?
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Cuidados
Darcy Lockman “Antes de los niños no hay mucho que hacer y la desigualdad se tolera más fácilmente”
La psicóloga explica con datos en ‘Toda la rabia’ por qué la crianza intensifica la desigualdad en las parejas pese a todos los incentivos para que los hombres cuiden.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Más noticias
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.