Campesinado
¡Cagones del mundo, uníos!

Es el runrún de los jornaleros extremeños, hombres y mujeres que, quitándose el miedo de encima, han hecho sus plantes en las fincas del grupo Escobar, Sol Valdivia, HaciendasBIO, Tangerina SL, fincas de Torrealta y Torrebaja… y otras que vienen detrás, reclamando el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que fija el jornal de seis horas y media en 46,34 euros.

Asamblea campesina en Montijo
Un momento de la asamblea jornalera en Montijo el pasado 25 de junio.


29 jun 2019 09:10

Si en este mundo hubiera justicia de verdad (que no la hay), y las cosas fueran como deben ser, el himno de Extremadura que se inventó un maestro de Fuente de Cantos cuando esta región andaba ideando símbolos con permiso del señor obispo, debería decir:
“Nuestras voces se callan, nuestros cielos se llenan de mierda: Extremadura, patria de miserias; Extremadura, suelo de pobrezas; Extremadura, tierra de cagones; Extremadura, esclava camina”.

Nada que ver con aquel intermedio que se dio ya entrada la Segunda República, en marzo de 1936, cuando miles de yunteros, carne de yugo nacida, ocuparon las fincas de los terratenientes, mientras el señorito y su familia apuntaban en su cuaderno la lista negra de los debes y los haberes. Unos meses después, entrado ya el verano, los caciques tiraron de la lista a matar y enterraron bien hondo el valor que todavía andamos buscando en las fosas de la memoria y que tanto cuesta desenterrar. No huele a muerto, sino a miedo.

Los de la 25 de Marzo recorren Extremadura, alfabetizando bajo un sol de castigo la conciencia morena de unos currantes del campo que han olvidado que sin ellos ni ellas no habría qué llevarse a la boca

Por aquel entonces se decía que el extremeño se quita la gorra, pero no agacha la cabeza. Ochenta años después habría que revisar esta frase, si no fuera porque un pequeño atisbo de esperanza y dignidad asoma entre surcos y frutales. Es el runrún de los jornaleros, hombres y mujeres que, quitándose el miedo de encima, han hecho sus plantes en las fincas del grupo Escobar, Sol Valdivia, HaciendasBIO, Tangerina SL, fincas de Torrealta y Torrebaja… y otras que vienen detrás, reclamando el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que fija el jornal de seis horas y media en 46,34 euros, lo mismo que cobra un concejal o concejala en una comisión municipal de apenas una hora en un despacho con aire acondicionado.

Agricultura
Crece la tensión en el campo extremeño

La conflictividad laboral en el campo extremeño se intensifica en los últimos meses. Las resistencias de la patronal a aplicar la subida del SMI podría desencadenar una huelga general.  

Reclaman los atrasos, las horas extras que no se pagan, el kilometraje, la nocturnidad, herramientas para trabajar… Todo ello con el apoyo de la Asociación 25 de marzo, que ha hecho asambleas en Mérida, Montijo, La Garrovilla, Lobón, y ocupó las oficinas de ASAJA Extremadura, cuyo presidente recomendó no hace mucho que no se abonara la subida del SMI.

El fraude consentido en el campo es voz popular. Quien más quien menos lo ha sufrido o conoce a quien lo sufre

Los de la 25 de Marzo recorren Extremadura, alfabetizando bajo un sol de castigo la conciencia morena de unos currantes del campo que han olvidado que sin ellos ni ellas no habría qué llevarse a la boca, abandonados a los pies de los caballos de la patronal por unos sindicatos y organizaciones agrarias que renunciaron hace ya mucho tiempo a sus principios de identidad, a cambio de subvenciones, despachos, ordenadores, dietas, sillones en consejos de administración y palmaditas en la espalda. Sombra de lo que fueron, habría que sacar de ese saco de la avaricia (donde la liberación sindical es el predio de a quienes les tocó un curro incómodo o lejos de su casa) a otros sindicatos CeNTenarios: los que no reciben subvenciones y no le deben nada al patrón, los únicos que han apoyado estas movilizaciones sin pedir nada a cambio, como también apoyaron y convocaron las huelgas del feminismo del 8 de Marzo, aquel que había antes de que le echara el ojo la mercadotecnia (aquí se dice merchandising) y la “perspectiva de género” diera pingües beneficios con la venta de camisetas moradas.

En el campo –como en otros oficios de los llamados precarios- se explota, se extorsiona, se abusa. Todo ello con la connivencia de inspectores de trabajo que miran hacia otro lado, jueces y fiscales que ignoran a voluntad propia las denuncias, políticos que al mismo tiempo que hacen la ley hacen la trampa, policías que persiguen al robagallinas mientras pasan del ladrón de guante blanco como de comer mierda. Todos, todos, todos se pasan por el arco del triunfo el artículo 311 del Código Penal español, el que se supone protege los derechos de los trabajadores y castiga la imposición de condiciones laborales y de Seguridad Social perjudiciales con penas de prisión de hasta seis años:¡perdonen que me ría!

El fraude consentido en el campo es voz popular. Quien más quien menos lo ha sufrido o conoce a quien lo sufre. Una nefasta política laboral ha hecho de las prestaciones del desempleo un sistema asistencialista que se prefiere antes que la incertidumbre y la falta de seguridad del trabajo en el campo, traducido en peonadas y jornales mal pagados (a esportón cuando la aceituna). Ya era hora de que al menos haya una voz que recorra los campos extremeños, como en su día un fantasma recorrió Europa, despertando tanta modorra acojonada.
Ojalá cunda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
La Colmena
Migración, asilo y memoria ¡Vente p´Alemania, primo!
Europa teje el nuevo Pacto sobre Migración y Asilo con el aliento de los desmemoriados. La historia se repite, los pobres de ayer pueden volver a ser los pobres de mañana.
Memoria histórica
Extremadura 1934 90º aniversario de la huelga del campo del 5 de junio de 1934, el embrión del 25 de marzo
Del aprendizaje de la huelga del campo del 5 de junio de 1934 renació el movimiento jornalero que consiguió la victoria revolucionaria extremeña del 25 de marzo dos años después.
Concha
2/7/2019 10:21

Id votando..id votando..
Cuando los políticos os digan ¡¡¡¡ hay que votar !!!! haced justamente lo contrario. Todos se van a forrar gracias a las personas que se dejan la piel para ganar cuatro perras. No lo puedo resistir se me retuercen las tripas cuando veo que ya están subiéndose los sueldos y todos tan tranquilos, vaya .. así nos va

0
0
brinco061
29/6/2019 20:52

Animo. Compañeros... Solo persistiendo en la lucha se consigue algo...
SyR.

3
0
#36447
29/6/2019 13:23

Buena labor que está haciendo la asociación 25 de marzo ante el abandono sindical a los jornaleros

10
0
Anónimo
30/6/2019 14:28

Solo pido lo que marque la ley

0
0
Gheba
1/7/2019 19:33

Como dice el artículo tb hemos de tener en cuenta a esa Confederación Nacional de Trabajo, que autogestionándose a pesar de las opresiones y asesinatos a lo largo de la histotria de este país... A pesar de las zancadillas de hoy con tal de silenciar al anarcosindocalismo, sigue gritando fuerte y luchando por la justicia que tanta falta hace en nuestra Extremadura. Que los caciques sepan que no agachamos la cabeza, ni aquel 25 de Marzo, ni ahora!

3
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Más noticias
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano