Brasil
Bolsonaro arrasa en la primera vuelta y el frente antiautoritario busca unirse para reducir distancias

Nada menos que 17 puntos separan al principal candidato a la presidencia de Brasil, Jair Bolsonaro, del candidato del PT, Fernando Haddad, la gran esperanza del frente democrático.

8 oct 2018 11:09

Jair Bolsonaro (PSL) ganó la primera vuelta a la presidencia de Brasil con el 46% de los votos. Las ideas que representa el ultraderechista fueron bien recibidas por unos cincuenta millones de brasileños que eligieron respaldarlo con su voto. Bastante más lejos, con 17 puntos de diferencia, quedó el candidato del Partido de los Trabajadores (PT) Fernando Haddad, que alcanzó al 29% del electorado. El asunto se resolverá en veinte días en un segunda vuelta.

A escala regional, según los datos oficiales, el nordeste y parte el norte respetó su histórico respaldo al petismo mientras Bolsonaro ganó en los Estados del centro, oeste y sur de Brasil, regiones económicamente más fuertes que las del nordeste.

Estamos frente a tres semanas decisivas para Brasil. Los candidatos de los extremos pelearán por el voto del centro para quedarse con la presidencia

En el Estado de Sao Paulo, el distrito mayor peso electoral que concentro más del 22%de los votos, Bolsonaro ganó con el 53% de los votos frente al 16 de Haddad. En Rio de Janeiro, alcanzó el 60% de los votos, quedando en segundo lugar Ciro Gomes con el 15%. Mientras en Mina Gerais, tercer distrito en peso electoral, Bolsonaro consiguió un 48% frente al 27% de Haddad.

Fuegos artificiales

En la capital de Sao Paulo, unos minutos después de conocer los primeros resultados parciales que parecían darlo ganador en primera vuelta, empezaron a escucharse algunos fuegos artificiales. Un sector importante de los paulistas tenía motivos para festejar. El resultado replicó la división a nivel nacional, más del 44% para Bolsonaro frente al 19 de Haddad. Pero un poco más tarde, con la garantía de la segunda vuelta, empezaron los gritos de ele nao en la ciudad, de edificio a edificio, los opositores de Bolsonaro hicieron temblar la ciudad por unos instantes con los gritos de rechazo al candidato ultra conservador.

Estamos frente a tres semanas decisivas para Brasil. Los candidatos de los extremos pelearán por el voto del centro para quedarse con la presidencia. Mientras Bolsonaro buscará posicionarse como el garante del orden, en un país que atraviesa una de sus peores crisis política de la historia, Haddad apelará a la construcción de la unidad democrática.

Minutos después de ser confirmado  en la segunda vuelta, Fernando Haddad, sostuvo que buscará unir a los demócratas del país. “La oportunidad de una segunda vuelta que el pueblo no dio es inestimable. Necesitamos aprovecharla con sobriedad y mucho sentido de la responsabilidad”.

El tercer candidato más votado, Ciro Gomes, en su discurso mostró el respaldo al candidato de Lula. “La historia de mi vida es una historia en defensa de la vida y contra el fascismo”. Y agregó un “ele nao, sin duda”. El PT espera una transferencia de votos importante de este candidato a Haddad aunque también, entre los electores de Ciro, el rechazo a un nuevo gobierno petista es muy fuerte.

Sin sorpresas, los grandes derrotados de la noche fueron los partidos tradicionales, el centro y los dirigentes políticos históricos. Los conservadores del PSDB, el partido histórico del ex presidente Fernando Henrique Cardoso, no llegaron ni al 5% de los votos con la candidatura del dos veces gobernador del Estado de Sao Paulo, Geraldo Alckmin. La candidata del partido verde Red, Marina Silva, que arrancó la campaña con un 15% quedó con tan solo un punto, por debajo de candidatos tan excéntricos como el enérgico pastor Cabo Daciolo. Por el contrario, Jair Bolsonaro consiguió mas de la mitad de los votos validos en doce Estados del país y en Brasilia, mientas Haddad sólo en cuatro. Guilherme Boulos, del PSOL, apenas logró el 0,6% de los sufragios.

Las elecciones resultaron aún peores para el PT en el Congreso. La ex presidenta Dilma Rousseff que peleaba por una banca como senadora por Minas Gerais quedo cuarta con apenas el 15% de los votos, lo que la deja afuera del Legislativo. El PT tampoco alcanzó senadores en Río de Janeiro ni en Sao Paulo.

En este Estado, el candidato a gobernador petista Luiz Marinho no superó los 12 puntos, muy por debajo de João Doria (PSDB) el más votado con el 31% aunque deberá pelear en una segunda vuelta contra el actual gobernador por el PSB Marcio França que desplazó al empresario Paulo Skaf.

Tampoco fueron buenos los resultados del PT en Río de Janeiro, donde su candidato Lindbergh Farias alcanzó apenas el 12% mientas Flavio Bolsonaro, el otro hijo del candidato a presidente, alcanzó importantes resultados en ese territorio.

Diecisiete puntos de brecha

Brasil enfrenta tres semanas decisivas en las cuales Bolsonaro y Haddad se batirán a duelo. El panorama obligará a los dos aspirantes a convencer a los electores de centro de que opten por lo que han rechazado hasta ahora. El desafío estará en ver quien logra ponerle nombre a esa disputa. Bolsonaro intentará llevarla para el lado de una contienda entre el petismo-antipetismo, dentro de una lógica corrupción-anticorrupción, mientras Haddad buscará construir dividir el tablero entre democracia-autoritarismo. El que consiga definir la cancha, se lleva lo votos.

Lo cierto es que nunca antes, en estos últimos años de democracia, un candidato segundo en cantidad votos logró superar al candidato más votado en primera vuelta. A Haddad le faltan 17 puntos para igualar a Bolsonaro y bastantes más para superarlo. El reto es difícil. Tiene ante sí el desafío no sólo de ganar la presidencia sino de impedir de que Bolsonaro llegue al Planalto.

Brasil
Jair Messias Bolsonaro y el crecimiento de la extrema derecha en Brasil

El candidato a presidente de la ultraderecha sigue creciendo en las encuestas para las elecciones de este domingo. ¿Cuáles son las causas que podrían dejarlo como el favorito? ¿Por qué lo eligen?

Archivado en: Brasil
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Deforestación
Informe 'Fashion crimes' Una investigación vincula a Zara y H&M con la deforestación ilegal y la violencia en Brasil
La ONG Earthsight rastreó durante una década 816.000 toneladas de algodón ligadas al arrase de El Cerrado brasileño y a la violación de derechos humanos que acabaron en forma de prendas en las tiendas de Inditex y H&M en España.
América Latina
Andressa Caldas “Lo que vivimos en Brasil es una alerta respecto de lo que sucede ahora en Argentina”
Directora del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH) del Mercosur, Andressa Caldas analiza los desafíos a los derechos humanos y a la democracia de una nueva generación de gobiernos de extrema derecha.
Análisis
Análisis El apoyo de Lula da Silva a Palestina tiene un alto precio
Al igual que el ejecutivo sionista de Netanyahu, la clase dirigente brasileña que vocifera contra Lula da Silva por denunciar el genocidio cometido por Israel, también cree en el fondo que los palestinos son realmente “animales humanos”.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano