Brasil
Bolsonaro amenaza con “hacer una limpieza a fondo” y borrar a los “marginales rojos”

A pocos días de la segunda vuelta de las elecciones brasileñas, donde el ultraderechista Jair Bolsonaro parte como favorito, el candidato del PSL ahonda en su deriva fascista. Bolsonaro propone tipificar como terrorismo las actividades del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) y del Movimiento de los Trabajadores Sin Techo (MTST).

Río Claro contra Bolsonaro.
Movilizaciones por la diversidad sexual en Río Claro contra Bolsonaro. Midia Ninja
22 oct 2018 18:38

Tal y como ocurriera durante la primera vuelta de las elecciones presidenciales, manifestaciones de apoyo al candidato ultraderechista Jair Bolsonaro (PSL) llenaron las calles de las principales ciudades brasileñas este domingo 21 de octubre.

Durante el mitin celebrado en la principal arteria de São Paulo, la Avenida Paulista, Bolsonaro manifestó que la mayoría de la población lo apoya y que él y los suyos son “el Brasil de verdad”.

Para no dejar dudas de cuáles son sus intenciones si triunfa dijo que “hará una limpieza a fondo” y que “los marginales rojos” serán “borrados del país”.

“Las imágenes que veo ahora de la (avenida) Paulista y de todo mi querido Brasil no tienen precio. Perdieron ayer (el PT), perderán en 2016 y van a volver a perder la semana que viene. Solo que esta vez la 'limpieza' va a ser mucho más amplia. Esa panda, si quiere quedarse en el país, va a tener que someterse a la ley de todos nosotros. O se van fuera (del país) o van a prisión. Estos rojos marginales serán borrados de nuestra patria. Esta patria es nuestra y no de esa banda, que tiene una bandera roja y el cerebro lavado”, remató, en inequívoca referencia a los que apoyan al candidato Fernando Haddad (PT).

El candidato aprovecho los micrófonos para tocar nuevamente en la tecla de la corrupción, afirmando que, en fecha próxima también Haddad irá a prisión, a hacer compañía al expresidente Lula, condenado por supuesto lavado de dinero en el caso del triplex en la periferia paulista.

“Aquí ya no hay más sitio para la corrupción. Y, señor Lula, si tú estabas esperando que Haddad fuese presidente para beneficiarte con un decreto de indulto, te digo una cosa: te vas a pudrir en la cárcel. Y en breve irá Lindbergh Farías (senador del PT), para jugar dominó contigo en la prisión. Y espera un poco, que Haddad también irá a hacerte compañía, pero no para visitarte, sino para quedarse algunos años a tu lado. Para rematar la bravuconada irreverente, zanjó: “Ya que ustedes se aman tanto, todos se van a pudrir en la prisión. Porque el sitio para los bandidos que roban al pueblo es detrás de las rejas”.

Jair Bolsonaro: “Petellada (en despectiva alusión a la militancia petista), ustedes no tendrán más lugar en nuestra patria. No tendrán más ONGs para saciar vuestra hambre de mortadela”

El discurso fue claramente triunfalista, a pesar de que el candidato pidió a sus seguidores que no se desmovilicen hasta el día de la votación, el domingo 28. Y en manifiesta amenaza a los petistas le aseguró que iría a “cortarles los privilegios”. Les avisó: “Petellada (en despectiva alusión a la militancia petista), ustedes no tendrán más lugar en nuestra patria. No tendrán más ONGs para saciar vuestra hambre de mortadela. Haremos una limpieza como nunca se vio en la historia de Brasil”. Por si no bastase con esa amenaza, completó: “Ustedes van a ver unas Fuerzas Armadas altivas. Que estarán colaborando con el futuro de Brasil. Y van a ver una Policía Civil y Militar, con retaguardia jurídica, para hacer valer la ley en el lomo de ustedes”.

Bolsonaro reiteró que las fuerzas armadas y de seguridad van a tener un papel destacado en su Gobierno. Poco antes de su discurso, en su cuenta de Twitter, afirmó que podría utilizar fuerzas militares para el patrullamiento de rutina en las ciudades, siempre y cuando el congreso apruebe estas medidas y no las considere ilícitas”. Con un Congreso que ha quedado completamente sesgado a su favor, tiene prácticamente asegurada aprobación de semejante propuesta.

Bolsonaro propone tipificar como terrorismo las actividades del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) y del Movimiento de los Trabajadores Sin Techo (MTST)

Sus amenazas no se limitaron al PT y a la oposición política —como ya lo había hecho con anterioridad—, sino que las extendió a los movimientos sociales brasileños, de emblemática tradición. Afirmó que se propone tipificar como terrorismo las actividades del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) y del Movimiento de los Trabajadores Sin Techo (MTST). “Bandidos del MST, bandidos del MTST, vuestras acciones serán tipificadas como terrorismo. Ustedes no podrán seguir llevando el terror al campo y a las ciudades. O ustedes se encuadran y someten a la ley, o irán a hacer compañía al cachaceiro (el borracho, en alusión a Lula), allá en Curitiba (la prisión que alberga al ex presidente)”.

Para completar la siembra de su padre, Eduardo Bolsonaro, diputado federal por São Paulo, declaró que “basta con un soldado y un cabo para cerrar el Superior Tribunal Federal (STF), según informa el periódico Folha de São Paulo. Semejante declaración ha causado alarma general y, en particular, en las filas del poder judicial brasileño, que no se ha caracterizado precisamente por mantener una actitud complaciente con el PT, sino más bien todo lo contrario. Celso de Mello, decano del Superior Tribunal Federal, el único que se expresó críticamente, de modo inequívoco dijo: “Esa declaración, además de ser inconsecuente y golpista, muestra a las claras su perfil de parlamentario irresponsable, cuya actuación en el Congreso Nacional mantiene esa inaceptable visión autoritaria. Eso sólo comprometerá la integridad del orden democrático y el respeto indeclinable que se debe tener por la supremacía de la Constitución de la República”.

“Lo que [el hijo de Bolsonaro] dijo —y eso que es diputado— es golpista. Ni la dictadura llegó a hacer tanto, que él dice que es fácil de hacer. En 1969 fueron cesados tres ministros, pero el Tribunal Supremo jamás fue clausurado”

Los otros miembros del STF han respondido a la prensa con evasivas, con el argumento —entre bambalinas— de que no quieren echar más leña al fuego. Un mix de alarma y temor parece extenderse hasta las más altas esferas de la magistratura. Uno de ellos, que pidió para no ser identificado, declaró al jornal O Globo que la manifestación de Eduardo Bolsonaro era “una mezcla de autoritarismo y falta de preparación”. Y agregó: “Ya es el segundo pronunciamiento de esta gente (en alusión a los candidatos del PSL) en este sentido en pocos días”. Con ello se refería a lo dicho por el general Eliéser Girão, electo diputado por Río Grande do Norte, que propuso llevar a prisión a los ministros del Supremo que liberen a condenados por corrupción. “Lo que él dijo —y eso que es diputado— es golpista. Ni la dictadura llegó a hacer tanto, que él dice que es fácil de hacer. En 1969 fueron cesados tres ministros, pero el STF jamás fue clausurado”.

La deriva autoritaria y claramente fascista de Bolsonaro y los suyos parece que empieza a incomodar hasta a otras expresiones de la extrema derecha. Marine Le Pen justifica el ascenso del líder ultraderechista y atribuye su ascenso a la preocupación de los brasileños con los temas de la inseguridad y la lucha contra la corrupción, con los cuales el anterior gobierno (del PT) —según la dirigente francesa— habría sido complaciente. Sin embargo, inmediatamente tomó distancia del político brasileño: “No veo al señor Bolsonaro como un candidato de extrema derecha, él dice cosas extremadamente desagradables que no son trasladables a Francia, son culturas diferentes”, manifestó.

En este clima se aguardan los resultados de la elección presidencial a dirimirse entre Jair Bolsonaro (PSL) y Fernando Haddad (PT), que se disputará el próximo domingo 28 de octubre. Según datos de la pesquisa realizada por Datafolha el jueves pasado, Bolsonaro tendría el 59% de los votos, en tanto que Haddad suma sólo el 41%.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Deforestación
Informe 'Fashion crimes' Una investigación vincula a Zara y H&M con la deforestación ilegal y la violencia en Brasil
La ONG Earthsight rastreó durante una década 816.000 toneladas de algodón ligadas al arrase de El Cerrado brasileño y a la violación de derechos humanos que acabaron en forma de prendas en las tiendas de Inditex y H&M en España.
América Latina
Andressa Caldas “Lo que vivimos en Brasil es una alerta respecto de lo que sucede ahora en Argentina”
Directora del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH) del Mercosur, Andressa Caldas analiza los desafíos a los derechos humanos y a la democracia de una nueva generación de gobiernos de extrema derecha.
Análisis
Análisis El apoyo de Lula da Silva a Palestina tiene un alto precio
Al igual que el ejecutivo sionista de Netanyahu, la clase dirigente brasileña que vocifera contra Lula da Silva por denunciar el genocidio cometido por Israel, también cree en el fondo que los palestinos son realmente “animales humanos”.
#24861
22/10/2018 19:35

A los amigos brasileños hay que recordarles el adagio del peligro fascista: " Primero, fueron a por los judios, pero yo no era judio y no me preocupé. Luego, fueron a por... "

10
1
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.
Salud Pública
EXTERNALIZACIÓN Cinco contratos de Osakidetza por 451 millones lideran el ranking de las mayores externalizaciones
A esta cifra hay que sumar los alrededor de 300 millones previstos sólo en materia de concertaciones de Osakidetza con el sector privado, así como los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias que irán a parar fundamentalmente a empresas constructoras.
Más noticias
Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Periodismo
Periodismo Hordago estrena canal de Telegram
Únete a este nuevo grupo de difusión que hemos abierto para recibir de forma directa la información que no te cuenta ningún otro medio
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano