Movimiento BDS
Hewlett Packard: de la fabricación de impresoras al apoyo a la ocupación israelí

La Red Contra la Ocupación de Palestina llama al boicot de HP, conglomerado de empresas de hardware y software informático, que celebra su feria internacional HP Enterprise Discover en Madrid, por su apoyo continuado a las políticas de ocupación y apartheid israelí.

Muro de la verguenza
Torre de vigilancia en el muro de la verguenza que rodea las poblaciones palestinas en Cisjordania Álvaro Minguito

“Las empresas relacionadas con HP han ejecutado grandes contratos del Gobierno israelí en áreas de la administración civil y militar, proporcionando asistencia directa para mantener el sistema de discriminación y opresión sistemática que Israel mantiene desde hace décadas contra el pueblo palestino”. Con estas palabras, la Red Contra la Ocupación de Palestina (Rescop) pedía ya en agosto en una carta a Engracia Hidalgo Tena, presidenta del Ifema (Institución Ferial de Madrid), la suspensión de la feria HP Enterprise Discover, el mayor evento internacional de la compañía Hewlett Packard Enterprise, que se ha inaugurado hoy, 28 de noviembre, y durará tres días.

En la carta, la red de organizaciones de apoyo a Palestina explicaba al Ifema –perteneciente a la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, la Cámara de Comercio y la Fundación Montemadrid– cómo la celebración de esa feria contraviene los estatutos y las normas generales del consorcio, que establecen que “estarán inhabilitados para contratar con Ifema o para concurrir a cualquier certamen que esta organice o se celebre en sus instalaciones [...] los que cometan actos contrarios a la ley, la moral o las buenas costumbres, o que atenten contra la seguridad de las personas, instalaciones y bienes, o que transgredan el decoro del certamen, o menoscaben el prestigio o la buena imagen de Ifema”.

Según la Rescop, “compañías que, como HP, participan de manera directa y reiterada en flagrantes vulneraciones de derechos humanos del pueblo palestino, no sólo suponen un atentado contra la moral y las buenas costumbres, suponen una clara vulneración del derecho internacional de los derechos humanos, del derecho internacional humanitario y además, incurren en comportamientos que atentan contra la seguridad de todo un pueblo”. 

"Todos conocemos a HP por sus impresoras, pero una de sus secciones se dedica al software, y con ella desarrolla software de reconocimiento de personas e identificación en checkpoints [puntos de control militares] en Palestina, y software para cárceles israelíes. En este sentido, HP colabora con la ocupación y el control de la población palestina", explica Héctor Grad, de la Rescop. Sin embargo, el Ifema ha decidido seguir adelante con la celebración de la feria.

Por ello, desde esta red llaman tanto al boicot de la feria como a proseguir en la campaña internacional de boicot contra este conglomerado de empresas estadounidense, dentro de la campaña de boicot, desinversión y sanciones dirigida contra empresas e instituciones que colaboren directa o indirectamente en el mantenimiento del sistema de ocupación y del apartheid israelí. 

HP y el colaboracionismo con Israel

“El respeto por los derechos humanos es un valor fundamental de HP y esencial en nuestra forma de hacer negocios”, dice en su documento de Posiciones, políticas y programas la empresa de tecnologías de la información Hewlett Packard Enterprise. Sin embargo, la multinacional HP Company, que en 2015 se dividió en cuatro compañías (HP Inc., HP Enterprise, DXC.technology y Micro Focus), es una de las empresas que sostienen de diversas maneras el régimen del apartheid israelí sobre la población palestina. Con más de 6.000 empleados en Israel y presente en el país desde 1957, HP ha firmado numerosos contratos con la Administración y con el Ejército israelí que dan apoyo a sus políticas de ocupación.

Uno de los contratos más importantes es el de desarrollo, instalación y mantenimiento de Basel System, que comenzó a desarrollar en 1999 la empresa EDS Israel, absorbida en 2008 por HP y que pasó a llamarse HP Enterprise Services. El Basel System, encargado por el Ministerio de Interior israelí, es un sistema de control biométrico con reconocimiento facial y de manos a través del cual Israel registra datos personales de los palestinos mayores de 16 años residentes en los territorios ocupados de Cisjordania y Gaza. Este sistema, que es utilizado también para solicitar permisos de trabajo, está instalado en la mayoría de checkpoints [puntos de control militares] de Cisjordania, y en los que separan Cisjordania de la Jerusalén Este ocupada, y se usa para controlar o restringir el movimiento de los palestinos dentro de su propio territorio.

Además, HP se ha encargado de proveer tecnología para cinco millones de tarjetas de identidad con diferencias según el perfil étnico-religioso, pues solo los “ciudadanos israelíes” tienen derecho a la tarjeta azul, mientras que los “no judíos”, siempre que dispongan de permiso para entrar a Israel, reciben una tarjeta naranja o verde que no les concede los mismos derechos.

HP también ha firmado en los últimos años numerosos contratos con el Ministerio de Defensa israelí para dar soporte informático y técnico y para suministrar ordenadores y otros sistemas al Ejército israelí, incluyendo la Armada, que desde 2007 mantiene un férreo bloqueo naval sobre la franja de Gaza.

La empresa, además, mantiene diversas relaciones comerciales y de suministro con varias colonias israelíes en Cisjordania, algo que incumple la legislación internacional, que califica todas estas colonias como ilegales. Según Who Profits y Corporate Watch, la empresa tiene un centro de desarrollo en Beithar Illit y es proveedora de servicios tecnológicos de dos de los mayores asentamientos israelíes, el de Modi’in Illit y el de Ariel.

Además, HP también presta servicios informáticos y técnicos al sistema de prisiones de Israel, prisiones calificadas por la Red de Ocupación de Palestina en la carta enviada a la presidenta del Ifema como “lugares de tortura generalizada sobradamente documentada y de múltiples abusos a personas palestinas, incluyendo menores de edad y presos/as políticos/as detenidos/as durante años sin cargos ni condenas bajo la figura de la detención administrativa”.
Archivado en: Movimiento BDS
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Censura
Palestina Rocafort censura la solidaridad con el pueblo palestino
Ya son dos las obras de apoyo a Palestina que se retiran deliberadamente en el municipio valenciano de Rocafort; una de ellas, respuesta de la sociedad civil para combatir la primera censura.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
José Martínez Carmona
29/11/2017 14:41

La alcaldesa de Madrid debe sentirse orgullosa de haber entregado las llaves de la ciudad a un asesino, culpable del genocidio que sufre el pueblo palestino. Ahora, la Comunidad de Madrid, con el silencio del gobierno municipal, permite a los de HP que publiciten su sofisticada mercancia de opresión y muerte. El doble rasero de medir los crímenes internacionales alcanza cotas que deberían ser insoportables. ¿Es posible que determinada intelectualidad haya bajado tanto el listón de la "izquierda" hasta considerar que HP es su HP?

0
0
#3832
28/11/2017 17:23

Y boicot a los pijos de ahora Madrid por lo mismo.

4
1
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Arte
Memoria histórica Cultura documenta 5.126 bienes de interés artístico que la dictadura nunca devolvió
El Ministerio de Cultura hace público el inventario de fondos procedentes de incautaciones de arte durante la guerra civil y la dictadura franquista.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Más noticias
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.
Salud Pública
EXTERNALIZACIÓN Cinco contratos de Osakidetza por 451 millones lideran el ranking de las mayores externalizaciones
A esta cifra hay que sumar los alrededor de 300 millones previstos sólo en materia de concertaciones de Osakidetza con el sector privado, así como los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias que irán a parar fundamentalmente a empresas constructoras.
Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano