Bankia
Exigen al FROB que pare la venta de Bankia

Representantes de la campaña “Paremos la venta de Bankia-BMN” se reunieron con el director del FROB, Jaime Ponce, para exigirle parar la reprivatización de Bankia y comenzar la creación de una banca pública.

Juicio a Rodrigo Rato
Concentración en el juicio a Rodrigo Rato por la estafa de Bankia. David F. Sabadell

Ayer por la tarde una delegación de la campaña contra la privatización de Bankia acudió a una reunión con el presidente del FROB, Jaime Ponce. La campaña “Paremos la venta de Bankia-BMN” surgió a finales de 2016 cuando se hizo evidente la intención del Gobierno de reprivatizar Bankia una vez saneada tras el rescate público. A ella están adheridos partidos políticos, sindicatos y otras organizaciones de la sociedad civil. Según los asistentes a la reunión, Ponce habría admitido que desde Bruselas no se ha exigido la privatización completa de Bankia y que el Consejo de Ministros podría decidir ampliar el plazo previsto para la desinversión.

El pasado 11 de diciembre se produjo la desinversión (privatización) de un paquete del 7% de Bankia recuperando solo un 3,5% de las ayudas, adquirido por parte de inversores institucionales principalmente de Estados Unidos y Reino Unido. No es la primera venta de acciones de Bankia que hace el Gobierno, ya que en febrero de 2014 privatizó un paquete del 7,5%. Tanto el ministro Luis de Guindos como el presidente del FROB han confirmado la intención del ejecutivo de continuar la privatización mediante la venta de entre un 15% y un 20% de la participación que aún atesora el Estado y que, tras la absorción de BMN en enero, asciende al 61%.

Según los asistentes a la reunión, Ponce habría admitido que desde Bruselas no se ha exigido la privatización completa de Bankia

En la reunión con Ponce, los representantes de la campaña le trasladaron la necesidad de evitar que España sea el único país de la Unión Europea sin un polo de banca pública. Asimismo argumentaron que ni la legislación europea, ni el acuerdo de rescate de 2012 (el famoso MOU, por sus siglas en inglés) impiden la existencia de una banca pública. Ante estos requerimientos, Ponce expresó las limitaciones del FROB para dirigir la creación de una banca pública. Como organismo meramente técnico argumentó, su mandato es organizar la reestructuración bancaria.

Pero esta reestructuración ha costado a los contribuyentes más de 40.000 millones de euros en ayudas públicas. España no solo destacaría por la inexistencia de banca pública, sino también por no haber conseguido recuperar el grueso del rescate bancario comenzado en 2012. De hecho, el Banco de España prevé recuperar alrededor del 21% de los miles de millones puestos a disposición de la banca entre ayudas de capital y avales, lo que alimenta la socialización de las pérdidas producida tras los excesos de la banca que provocaron la crisis. Además, tal proceso de reestructuración ha propiciado una concentración bancaria más propia de un oligopolio que de un servicio básico como es la banca.

Para Aurora Martínez, representante de la campaña contra la privatización de Bankia-BMN y asistente ayer a la reunión con el FROB, “la sociedad necesita otro modelo de banca, es más, no podemos mantener el actual sistema bancario: esos megabancos y las entidades financieras que giran a su alrededor obliga a bancos centrales y gobiernos a subvencionarlos con préstamos a tipos bajos para evitar otra crisis financiera, olvidándose completamente de la economía real”. Para la activista, “urge parar la venta de Bankia y tratar de emplear su red como germen de una banca pública”. Esta podría compensar el exclusivo interés privado de las finanzas actuales que en ocasiones les lleva a cometer numerosas irregularidades, como hemos visto con la burbuja y la crisis.

“Si Bankia se vende totalmente no habrá marcha atrás: nos quedaremos sin una banca pública al servicio de proyectos sociales, que facilite el crédito a PYMES y autónomos, que dirija la inversión a la necesaria transición energética, que luche contra la exclusión financiera y que nos asegure que no facilita la evasión fiscal” afirma Aurora, representante además de la Plataforma por una banca pública. La campaña contra la privatización de Bankia, aseguran, seguirá luchando para conseguir la creación de una banca pública controlada efectivamente por la sociedad y al servicio de esta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

#9002
23/2/2018 11:39

Unos cuervos pasan volando, parecen decir: "baka, baka, baka!"

0
0
Mamita
21/2/2018 14:55

Perdón, por lo que me toca.

0
1
Mamita
21/2/2018 12:35

La desvergüenza del capitalismo es esa, cuando fracasa cíclicamente, con los impuestos de todos, ricos y pobres, se les rescata: la banca, las autopistas, etc. Pero no termina el espolio, porque una vez saneadas con nuestro dinero, una vez que son públicas porque las hemos comprado en la ruina se vuelven a malvender a los mismos para que sigan intentando hacerse ricos hasta que la usura les haga fracasar y así en un círculo infernal. Aquel del que el Ministro de Hacienda socialista Solchaga decía que España era el paraíso para hacerse millonarios. ¡Qué razón tenía el aragonés! Los de siempre pagamos y los de siempre ricos. Y "somos la izquierda PSOE" comiendo la sopa boba en el Congreso

7
1
#8859
21/2/2018 14:12

Aragonés? De momento Tafalla es NAvarra. No nos adjudiques gentuza.

2
5
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano