Balas de goma
“Deseo que prohíban las balas de goma a todos, no solo a los Mossos y en Catalunya”

Roger Español habla públicamente por primera vez después de perder la visión de un ojo durante el referéndum del 1 de octubre, cuando el impacto de una bala de goma disparada por la Policía Nacional le cambió la vida.

Roger Español Entrevista 1
"Hablando claro, yo antes no estaba por la independencia. Ahora, políticamente, no creo que podamos volver atrás". Victor Serri
14 nov 2017 12:30

La casualidad ha querido que hoy, 14 de noviembre de 2017, justo el día que se cumplen cinco años desde que una bala de goma disparada por un agente de la Brigada Móvil de los Mossos vaciara el ojo de Ester Quintana durante la huelga general, Roger Español (Barcelona, 1979) rompa su silencio tras perder la visión del ojo derecho durante la celebración del referéndum de autodeterminación de Catalunya del pasado 1 de octubre. 

El episodio sucedió en la escuela Ramon Llull del barrio de la Sagrada Familia de Barcelona, donde un amplio dispositivo de la Unidad de Intervención Policial (UIP) del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) irrumpió para decomisar urnas y papeletas y torpedear la votación.

Minutos después de la intervención de los agentes, cuando estos se disponían a abandonar el lugar de los hechos, una bala de goma impactó en su rostro y lo dejó tendido en el suelo antes de ser trasladado al Hospital de Sant Pau, donde quedó ingresado durante más de una semana para curar sus heridas. La prohibición de esta munición -fruto de la presión popular- por parte del Parlament de Catalunya a partir del 30 de abril de 2014 no evitó que el CNP lo utilizara ese día, ya que el veto solo afecta al cuerpo de Mossos.

Pasado un mes y medio, la Directa ha podido hablar en exclusiva con Roger, que hoy ha ofrecido una rueda de prensa a las once y media del mediodía en la sede de Novact para presentar la querella que interpondrán contra los agentes responsables de sus lesiones. Le han acompañado Anaïs Franquesa, abogada de la acusación particular, Laia Serra, letrada de la acusación popular, Thais Bonilla, miembro de Novact y de la red #SomDefensores y Jaume Asens, cuarto teniente de alcaldía de Barcelona. Paralelamente a esta entrevista, publicamos en primicia un vídeo del Centro para la Defensa de Derechos Humanos Irídia y la cooperativa audiovisual Metromuster, donde el mismo Roger completa su testimonio con un relato más vivencial de un día que quedará grabado para siempre en la memoria de cientos de miles de personas.

¿Qué te impulsó a ir a la escuela Ramon Llull el día 1 de octubre?
Quise estar allí porque había visto todo el camino del gobierno español respecto a Catalunya y creía que el derecho a voto y en reunión era inviolable y que mi presencia podía ser útil. Yo estoy a favor de la democracia y para mí la democracia es la libertad de voto y de reunión, que cada uno diga lo que piensa de la mejor manera posible. En ese momento, la mejor manera era votar para expresar cada uno lo que quería, su preferencia, y yo fui allí básicamente a defender el derecho a voto, creo que lo primero era poder votar y decidir.

En general, no en tu caso en particular, ¿imaginabas que pudiera suceder lo que finalmente pasó?
En ningún momento pensé que la policía llegara a cargar de esa manera, no como respuesta a otra violencia que no existió, sino como forma de represión contra la gente que quería ir a votar. Nunca llegué a imaginar que las cosas llegarían a este nivel de violencia y de represión.

¿Cómo has vivido durante estos años todo el proceso independentista? ¿Cómo pensaba Roger hace unos años y que piensa ahora?
Desde muy joven, nunca he creído en las banderas, ni en las fronteras, ni en poner de más, pero todo ha cambiado viendo durante estos años la mala política que se ha hecho con Catalunya y también en el ámbito español, porque pienso que las decisiones que se han tomado desde la transición han sido bastante malas. Hasta hace un par de años no era partidario ni de la independencia ni de lo contrario, más bien, por mis vivencias de adolescencia y posteriores, tiraba más hacia un pensamiento anarquista, pero con el paso del tiempo, como que no veía una salida lógica ni consensuada con el Estado español para poder llegar de ninguna manera a un acuerdo, he ido viendo que la única manera de sacar la cabeza fuera de esta manera de hacer política es marchar, buscar la independencia y tirar por otros caminos.

Un herido por bala de goma en un colegio electoral catalán
Roger Español, herido por bala de goma en un colegio electoral catalán el 1 de octubre. Pedro Mata

En todo caso, no te mueve ningún tipo de animadversión hacia la gente española.
¡Qué va! Al contrario, yo la única animadversión que tengo es contra el gobierno español, contra la gente y el pueblo en ningún caso. Yo he viajado mucho, estoy tocando en grupos y hemos girado por toda España y en todas partes. He tenido familia que ha venido de fuera, toda la familia de mi pareja es andaluza y son encantadores, no tengo nada en contra de España, a mí me gusta salir fuera a tocar, ir a Madrid y ver cómo reacciona la gente, pasarlo bien. Todo esto no es contra el pueblo español, es contra la política española.

¿Cómo han sido las reacciones a lo que te ha pasado? ¿Qué te ha ayudado y dado fuerza y qué te ha hecho sentir mal?
Hacia mi entorno solo tengo palabras positivas. Todo el mundo ha estado muy encima, me han preguntado, yo incluso me agobio porque tenía que contestar a mucha gente y lo quería hacer, pero a veces me estresaba un poco. Se han portado todos muy bien conmigo, dispuestos a ayudarme de alguna manera. En cuanto a los medios de comunicación, sí he podido ver que hay las dos caras: la del periodismo respetuoso de denuncia y la más caníbal, que pasa por encima de todo y solo quiere la fotografía, sensacionalismo. A mí e incluso a mi pareja la han estado llamando mucho. En el hospital, los primeros días ingresado, intentó colarse algún periodista, y esto ha hecho que me aísle un poco de todo, lo que agradecí.

¿Has recibido apoyo político? ¿Se ha puesto alguien en contacto contigo?
En el hospital recibí la visita de Ada Colau, que vino a verme para saber cómo estaba y para explicarme que desde el Ayuntamiento de Barcelona se sumarían al proceso judicial. También se acercó a visitarme el consejero Toni Comín, de sanidad, por preocuparse por mi estado y ofrecerse por si podía ayudar de alguna manera... ahora desgraciadamente no podría. ANC y Òmnium también contactaron conmigo, así como Stop Balas de Goma y Ester Quintana, que fue importante para contarme su vivencia y prepararme el camino tal como será en adelante. Después de lo que pasó, ver la fuerza que tiene ahora me dio ánimos.

Roges Español Entrevista 3
"Lo que me pasó a mí le podría haber pasado a cualquiera". Victor Serri

¿Qué esperanza tienes y qué pretendes con este proceso judicial que ahora empieza?
Lo primero que pretendo, lo que quiero y deseo, es que se prohíban las balas de goma por todo el mundo, no solo por los Mossos y en Catalunya. También quiero que sirva para denunciar todo el operativo policial del 1 de octubre, que vino dado por un gobierno que lo dictó. Lo que quiero es visibilizar el daño ha hecho, que piensen un poco hasta qué nivel pueden llegar antes de tomar estas decisiones, porque lo hacen desde un despacho y todo les queda muy lejos, pero las consecuencias que pueden tener las decisiones que toman los políticos llegan a niveles que hacen daño a las personas. Allí éramos muchos, lo que me pasó a mí le podría haber pasado a cualquiera, incluso a mucha más gente, porque se dispararon muchas balas en la escuela Ramon Llull y esto no puede ser, no podemos seguir por este camino.

¿Qué ha cambiado en tu pensamiento después de ese día?
Personalmente han cambiado muchas cosas. Ahora quizás es muy temprano y lo veo todo muy negro, pero tengo que empezar a vivir de otra manera, seguramente me acostumbraré y por lo que me dijo Ester Quintana todo volverá a la normalidad. De momento no ha vuelto, y en eso estoy, pero lo que más ha cambiado ha sido mi percepción sobre la manera de hacer política de este país, que no me gusta nada. Creo que después del 1 de octubre se cruzó una línea roja y ya no hay marcha atrás. Posteriormente, también se han pasado otras, con el encarcelamiento de los 'jordis' y de parte del Gobierno, pero al menos para mí, ese día, se pasó una línea y evidentemente no se puede volver a repetir, a partir aquí se deben mirar las cosas de otra manera, no quiero formar parte de todo esto ni quiero que Catalunya vuelva a formar parte de toda esta mierda.

Si tenían un objetivo político detrás de todo esto, al menos contigo no lo han conseguido.
No, conmigo han hecho todo lo contrario. Hablando claro, yo antes no estaba por la independencia. Ahora, políticamente, no creo que podamos volver atrás.

TEXTO ORIGINAL PUBLICADO EN CATALÁN EN LA DIRECTA
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Balas de goma
Balas de goma Amnistía Internacional pide un tratado mundial para prohibir el comercio de balas de goma
Amnistía Internacional y la Fundación de Investigación Omega recogen datos de 30 países con un total de 53 muertes por su de proyectiles considerados “menos letales”.
Represión
Investigación Los siete obstáculos al derecho a la protesta en España que denuncia Amnistía Internacional
Una investigación de Amnistía Internacional muestra cómo la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana y del Código Penal de 2015 violan el derecho a la protesta.
Balas de goma
Violencia policial El protocolo de uso de balas de goma en España viola la normativa internacional
En los últimos 20 años se han producido 34 casos en los que estos proyectiles han tenido un papel determinante. El 16 de junio se ha presentado un informe que pone en contexto la extensión de este tipo de armamento.
#3110
14/11/2017 19:17

Señores de "El Salto", deberían ustedes retirar el pdf con la querella del entrevistado, pues contienen datos de carácter confidencial que no deberían de ser públicos.

1
0
ter
14/11/2017 19:22

Ya está eliminado eliminado.

1
0
#3112
14/11/2017 19:31

Disculpen por repetir el comentario. No me aparecía como publicado y pensé que no les había llegado y por eso lo he vuelto a redactar. ¡Muchísimas gracias!

0
0
#3102
14/11/2017 18:34

Señores de "El Salto", deberían ustedes retirar el documento de la querella del entrevistado, ya que se ve información de carácter confidencial del entrevistado, que en ningún caso debería ser pública.

1
0
ter
14/11/2017 18:46

Eliminado el documento. Pensábamos que todos los datos sensibles estaban tapados, eliminamos el documento por el caso de que no sea así. Nuestras disculpas.

3
0
ter
14/11/2017 19:44

Gracias a ti por advertirnos :)

0
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial y cine ¿Sueñan los cineastas con ovejas eléctricas?
El debate sobre la adopción de la Inteligencia Artificial por las principales disciplinas artísticas sigue candente. La irrupción de Sora vuelve a poner el foco sobre los beneficios y riesgos que conlleva su uso en la generación de imágenes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Recomendadas

Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.