Arte urbano
Viladomar: “Os artistas teñen contacto coa veciñanza para empregar historias e lendas locais”

Rianxo acolle un festival de arte mural promovido por unha asociación e artistas da propia vila

Viladomar Rianxo 2019
Detalle do cartel da primeira edición de "Viladomar: máis alá dos muros"
5 sep 2019 11:07

Levar aos muros os contos, historias e lendas que garda a veciñanza. Lara Torres e NoveNoel comparten a arte como profesión e Rianxo como berce. En 2018 botaron a andar, da man da asociación local Ondiñas Mainas, a iniciativa “Viladomar: máis alá dos muros”. Daquel piloto naceron dous murais. Un ano despois convocan a artistas galegos ou afincados na Galiza: Cestola na Cachola, Batalla, Doa, Nana e Mutante Creativo pintarán nas rúas de Rianxo entre os días 6 e 12 de setembro. Falamos con Lara Torres sobre a función da arte mural e o boom de festivais deste xénero.

En 2018 Viladomar comeza en forma de dúas intervencións artísticas en Rianxo. Como xorde este proxecto e por que?
Hai unha asociación en Rianxo chamada Ondiñas Mainas que conta con socios con moitas inquedanzas artísticas. Interésalles poñer en valor a vila, facer actividades dende a creación. Tiñan moitas ganas de organizar algo, mais non sabían como enfocar esas enerxías. Puxéronse en contacto, a nivel individual, con Noel e comigo. Ambos dedicámonos a arte mural e somos de Rianxo. Falamos entre nós, fixémonos socios de Ondiñas Mianas e encamiñamos o proxecto seguindo os de outras vilas, que están a funcionar moi ben. Presentámolo ao Concello e foi adiante.

En que consistiron estas dúas intervencións e cal foi a acollida da veciñanza?
Correron da miña man e da de Noel, como pistoletazo de saída e á vez toma de contacto. Ao ser a primeira que se facía na vila empregámola para palpar os ánimos da xente e a acollida foi boísima. Eu pintei nun muro privado, no Xogo dos Bolos, un cruce onde antigamente se celebraban romarías e festas en torno ao xogo dos bolos celtas. Un xogo que a día de hoxe segue a xogarse nalgúns lugares. Na miña ilustración aparece un cabalo branco, que sempre está pacendo nese cruce. Dende que son pequena lémbroo como un espectador máis. Pintei tamén os bolos celtas de madeira e a pedra de brilar. Os bolos transfórmanse en seres danzantes, algúns con traxes mariñeiros, das festas da Guadalupe. O de Noel está no auditorio de Rianxo, na ribeira. El quixo dignificar o traballo das mariscadoras, ademais dos barcos esquecidos que rematan ruinosos, pero conservando a súa beleza. El dálle moita importancia ao texto, ten moita influencia da banda deseñada.

Despois daquela primeira edición colaboraron moitísimos locais, a xente quería que Viladomar continuase. Mentres estabamos traballando coidáronnos moito, traíannos a merenda. A xente acolle moi ben estes procesos, séntense partícipes porque ven medrar o mural. Sénteno como parte de seu, conviven coa fase da creación e, a diario, co mural rematado.

O xogo dos bolos
Mural de Lara Torres "O xogo dos bolos" en Rianxo

O festival recibe a denominación de “Laboratorio de Arte Pública”, cal é esa función pública da arte mural? Refírese ao emprego de espazos comúns ou implica algo máis?
Chámase así porque a intención é que medre. A deste ano é a primeira edición oficial e queremos que medre implicando tamén á veciñanza, con dinámicas diferentes en torno aos procesos de creación. Pero de momento estamos comezando, pouco a pouco.

Decidides pasar a outro formato, coa participación de artistas galegas ou afincadas na Galiza. Como decidides quen participa?
Son persoas que teñen grandes portfolios, experiencia suficiente para embarcarse nesta aventura. Queremos destinar un dos muros a novos valores, nos demais tiramos de artistas galegos porque nunha primeira edición o bonito é amosar o que temos na contorna. O que se adoita facer en case todos os murais cando se intervén no espazo é traballar en base a historia dese lugar. Este ano hai localizacións por distintos puntos do concello. Inténtase que os artistas, previo bosquexo, teñan contacto con persoas da vila, con veciños cos que se concertan entrevistas e a raíz diso empregar lendas e historias locais.

“É unha moda que vai durar porque involucras á veciñanza

Viladomar xorde nuns anos nos que a pintura mural ten cada vez máis presenza nas rúas, que se pode facer para que isto non fique nunha moda ou na consideración da arte mural como ferramenta para maquillar o feísmo ou adornar medianeiras?
Pódese falar de “moda”, si, sobre todo co “boom” das redes sociais. Instagram, por exemplo, é unha plataforma perfecta para dar visibilidade a estas iniciativas creativas tan visuais. Por iso penso que esta expansión está sendo brutal. Eu penso que é unha moda que vai durar, non só por ser un xeito de loitar contra o feísmo, senón porque involucras á veciñanza. Que veña un veciño contar un conto e que despois vexa que ese conto está reflectido nun mural, que cada día pasa diante do muro que a artista pinta, que manteña certa comunicación ao longo do proceso...iso é o que fai que a xente do lugar sintan os murais como propios. Son factores determinantes para que isto non sexa unha moda. A xente descubre que hai algo que lles gusta e que está de moda. Funciona, é algo participativo, sénteste parte de. Penso que isto continuará!

Mural de Novenoel, No Fondo
No Fondo, mural de Novenoel no auditorio de Rianxo Elena Martín
Arte urbano
Paredes que falan
Desordes Creativas exporta un modelo de festival que coloca Galiza na escena internacional do muralismo de gran formato. Historia dunha década
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

A Catapulta
A Catapulta Quico Valeiras, corazón ao servizo da poesía
O poeta do Carballiño visitou A Catapulta para falar sobre a súa relación coa literatura e o seu labor creativo
El Salto Radio
¡Qué Grande Es El Cómic! Lecturas: “Esto no está bien”
El programa ¡Qué Grande Es El Cómic! analiza la obra gráfica de Irene Márquez, una autora sui generis que ensancha los límites del humor y del tebeo.
Pensamiento
¿Leer? Manifiesto por la no lectura
Otro punto de vista sobre la lectura en el contexto de la sociedad de mercado, atomizada, frágil, y del tiempo homogéneo y vacío.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano