Contaminación
“He decidido quitarme la vida para denunciar la responsabilidad criminal de algunos políticos”

Con esta frase empieza la carta Soy la primera víctima mortal, firmada por A.P., vecino de Lasarte-Oria. La escribió antes de intentar suicidarse el 15 de mayo. Afortunadamente, Emergencias llegó a tiempo para reanimarle. Argia recibió la carta el 31 de mayo y abajo está el texto completo.

Incineradora de Zubieta
Incineradora de Zubieta. Argia

A.P. vive a pocos kilómetros de la incineradora que están construyendo en Zubieta, en Lasarte-Oria. Y también hace su vida entre Andoain y Usurbil, todos ellos municipios que están a un radio de diez kilómetros de la incineradora. A A.P. le preocupaba la contaminación que causaría la incineradora en los pueblos de alrededor, por lo que durante años acudió a las movilizaciones del movimiento contra la incineradora. El 15 de mayo decidió quitarse la vida con un cúter, realizándose varios cortes y heridas de gravedad.

El intento de suicidio no terminó en muerte gracias a la pronta respuesta de un amiga, que leyó su carta de despedida en su mail y llamó a Emergencias. Cuando los médicos y bomberos llegaron a casa, le encontraron sin pulso y desangrándose. Consiguieron reanimarle y en el hospital le practicaron varias operaciones de urgencia. Hoy sigue recuperándose en la unidad de psiquiatría del Hospital de Donostia.

Tras recibir la carta, Argia ha estado con A.P. en el hospital para contrastar la información e intentar entender lo ocurrido. “La vida es lo más grande y que nadie tome esta acción como ejemplo”, ha querido subrayar el vecino de Lasarte-Oria, pero para mí “esa zona es mi paraíso”. “Durante toda mi vida, he ido a esos montes a pasear y disfrutar de la naturaleza, pero ahora están haciendo ese monstruo y pensé que era un buen momento para hacer una acción política. No ha sido un acto de desesperación, sino una acción política”, insiste.

A. P. tiene antecedentes psiquiátricos y hace años también intentó acabar con su vida. "Hemos tenido una vida difícil y eso fue otra cosa. Este caso es diferente, no lo he hecho por acto de desesperación. Lo he hecho por acción política", añade. También explica que al hospital ha acudido el juez de guardia para “preguntarme y buscar culpables, pero le he dicho muchas veces que el movimiento contra la incineradora no sabía nada. Nadie me ha empujado. Ha sido mi decisión”.

En su carta indica: “Me quito la vida porque no quiero asistir a este crimen ejecutado con premeditación y alevosía. En 2050, se verán las consecuencias de envenenar esta tierra, pero ellos quizá también estén muertos y no se les podrán pedir cuentas”, dice en la carta. A continuación, la puedes leer entera:

SOY LA PRIMERA VICTIMA MORTAL DE LA INCINERADORA DE DONOSTIA
He decidido quitarme la vida, causando un gran dolor y vacío a mis seres queridos, porque no encuentro forma mejor para denunciar la irresponsabilidad criminal de algunos políticos que obtienen mayorías en esta sociedad que se está suicidando entre comilonas de carne, coches particulares, series de dragones, comunicación virtual y vuelos a reacción al otro lado del mundo.
No soporto más la hipocresía, la injusticia, la imposición de su santa voluntad y la manipulación a que someten estos “magníficos gestores”, con todos los medios de comunicación y desinformación a su alcance, a la población que será condenada a un envenenamiento lento y agónico.
No les bastan los numerosos estudios epidemiológicos y económicos que prueban lo nefasto y patógeno de quemar basura. No les basta la resistencia pacífica e imaginativa de miles de personas. No les basta que haya alternativas más baratas y generadoras de empleo. Solo piensan en su lucro sectario y partidista. Aún a sabiendas de que condenan pueblos y ciudades enteras.
Me quito la vida porque no quiero asistir a este crimen ejecutado con premeditación y alevosía. En 2050, se verán las consecuencias de envenenar esta tierra, pero ellos quizá también estén muertos y no se les podrán pedir cuentas. Son las generaciones futuras las que recibirán esta herencia negra. Confío, no obstante, en que se unirán para lograr una vida digna de llamarse así.
Me voy con la satisfacción de haberlo intentado todo pacíficamente para que estos irresponsables, adoradores del crecimiento infinito-imposible y de las grandes empresas que financian sus jubilaciones y partidos entren en razón. Pero, viendo que no escuchan y se entregan a una práctica del poder autoritaria e inhumana, sin pensar en el bienestar de las personas, decido irme aún a sabiendas del daño irreparable, el sufrimiento, el dolor y el vacío que dejaré en mis seres más queridos. Les pido perdón por ello.
Muxu bat. Ondo izan.

P.d.: Quizá os digan que soy un loco con mala fama, pero eso no anula las múltiples razones que desaconsejan la incineración de residuos.
Sobre este blog
ARGIA es un medio de comunicación independiente de Euskal Herria, sin ninguna relación orgánica con empresas o partidos políticos, cuyo mayor valor es la organización a modo de cooperativa donde las y los trabajadores son los propietarios. ARGIA publica una revista semanal, un suplemento de pensamiento crítico, Larrun, y una actividad diaria en la web y redes sociales. En el 2019 ARGIA ha cumplido 100 años.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Turismo
Vivienda y turismo De Canarias a Baleares pasando por Cantabria: la lucha por la supervivencia en los archipiélagos del turismo
Las movilizaciones contra los pisos turísticos, la masificación y un modelo enfocado al turismo que ha chocado con sus límites recorren todo el territorio español.
Infraestructuras
Infraestructuras El Ayuntamiento de Donostia descarta la construcción de un parque de surf en Antondegi
El consistorio de la capital guipuzcoana recalificará como terreno rural el área en la que la empresa Wavegarden pretendía colocar una piscina de olas artificiales
Donostia
Donostia Votan no a la implantación del Basque Culinary Center en Gros
La asociación de vecinos de Ulia y la plataforma SOS Manteo han celebrado este fin de semana una consulta popular. Han participado 6.948 personas, de las cuales 6.486 se han mostrado a favor de conservar los parques.
#35465
4/6/2019 16:17

Muy fuerte. Paren esa incineradora ya!

6
0
#35519
6/6/2019 0:41

El PNV como siempre... Se me parte el alma al leer la carta. Muchísimo ánimo y ojalá se pare la incineradora.

3
0
Sobre este blog
ARGIA es un medio de comunicación independiente de Euskal Herria, sin ninguna relación orgánica con empresas o partidos políticos, cuyo mayor valor es la organización a modo de cooperativa donde las y los trabajadores son los propietarios. ARGIA publica una revista semanal, un suplemento de pensamiento crítico, Larrun, y una actividad diaria en la web y redes sociales. En el 2019 ARGIA ha cumplido 100 años.
Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Más noticias
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.
Salud Pública
EXTERNALIZACIÓN Cinco contratos de Osakidetza por 451 millones lideran el ranking de las mayores externalizaciones
A esta cifra hay que sumar los alrededor de 300 millones previstos sólo en materia de concertaciones de Osakidetza con el sector privado, así como los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias que irán a parar fundamentalmente a empresas constructoras.
Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano