Argentina
El tuitero que sueña ser emperador

Javier Milei presentó un decreto y un proyecto de ley con los que pretende refundar el país. ¿Qué intereses están detrás de esas normas?
Cacerolazo para protestar contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) anunciado por el presidente Javier Milei. - 18
Cacerolazo para protestar contra el Decreto de Necesidad y Urgencia anunciado por Javier Milei. Eva Máñez
31 dic 2023 06:00

Hace dos semanas Argentina comenzó un viaje hacia lo desconocido: un gobierno presidido por un paleolibertario —fascista de mercado—, creyente con fervor místico en una teoría económica infantil y ultracapitalista. Nunca aplicada. Llegó a la cúpula del poder ejecutivo con —prácticamente— la totalidad de la burguesía y los factores de poder pronunciándose de manera explícita en su contra, desde las cámaras empresariales hasta el Departamento de Estado, pasando por la Iglesia Católica. Arribado a esa posición, comenzó otro proceso: el sector más concentrado del capital local que no lo quería dirigiendo el país, se abalanzó sobre el nuevo gobierno para ocupar posiciones que les permita hacer lo que saben hacer, lo único que les interesa: negocios. En esa captura del gobierno naciente, el poder económico desplazó a buena parte de la cohorte de personajes bizarros que acompañaban al candidato, ahora presidente.

Las posiciones claves en el gabinete se encuentra ocupadas como nunca por las distintas ramas del poder económico; el poder financiero —bancos nacionales y extranjeros, fondos de inversión—, los grandes grupos económicos nacionales (Techint, Eurnekián, Macri), y el agro negocio —el punto donde los terratenientes históricos se maridan con el capital financiero para la explotación agropecuaria— cuyo emblema es Eduardo Elsztain, exsocio de George Soros.

Hay que tener presente que Argentina no cuenta con una burguesía sino con una lumpen-burguesía enfrentada al interés colectivo de la nación que habita, una clase dominante para la cual el país es un territorio para el saqueo y la rapiña

Esos grupos de poder coinciden en restar derechos laborales, achicar el Estado y derogar leyes que permitan el libre funcionamiento de la ley de la selva, lo que ellos gustan llamar “mercado”. Confluyen en la creencia de que la Argentina no es un ámbito propicio para sus actividades porque la rebeldía social es mayor que en otros países y que la tolerable para la bienaventuranza de su plan de negocios. Desde la década del 50, su sueño es retrotraer el país al estado previo al peronismo. Milei les prometió más, llevarlo a 1916, antes del voto masculino universal, cuando la oligarquía terrateniente podía gobernar sin la interferencia de la plebe. Y logró que sea la plebe la que vote semejante proyecto. Por eso la Unión Industrial Argentina, la Asociación Empresaria Argentina y la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) saltan de dos patas de alegría y emitieron declaraciones en apoyo a las medidas del nuevo gobierno.

Detrás del telón de esa coincidencia no reina la armonía entre ellos. Carecen de un proyecto compartido de país, aún de uno donde haya una alta exclusión. Hay que tener presente que Argentina no cuenta con una burguesía sino con una lumpen-burguesía enfrentada al interés colectivo de la nación que habita, una clase dominante para la cual el país es un territorio para el saqueo y la rapiña.

Estos personajes, muchos de los cuales se detestan entre sí y tienen pugnas con décadas de historia, se disputan los negocios y los espacios de poder con zancadillas, codazos y un espinel completo de bajezas e inmoralidades. Quieren un Estado pequeño, excepto en aquello que les concierne ya que todos dependen del Estado que denuestan. Es difícil encontrar un caso donde sus negocios no estén protegidos por la caparazón del Estado que quieren desguazar. Unos porque tienen desgravaciones impositivas, otros porque tiene un mercado cautivo protegido por alguna ley o decreto, otros más porque ese Estado es su cliente principal. No quieren destruir el Estado, quieren uno que les responda sin mediaciones, débil para atender las necesidades de otros sectores sociales, pero fuerte para proteger sus intereses.

Todo el contenido de esa norma manifiestamente inconstitucional está pensado para favorecer al gran capital y perjudicar al 99% de la población del país

El Gobierno de Milei está conformado por la representación directa de esos grupos económicos en el gabinete. ¿Puede un elenco semejante formar un gobierno? ¿Cómo lograr lo coherencia mínima necesaria para la administración de un país sobre la base de ese personal? ¿Qué resultados se pueden obtener cuando los funcionarios no tienen otra brújula que los negocios de la empresa de la que provienen y esa empresa no tiene otro norte que no sea el robo, la rapiña y el saqueo? ¿Se puede estabilizar un capitalismo excluyente con estas bases?

Entre las privatizaciones propuestas, hay una que grafica las características de nuestra burguesía. Argentina se cuenta entre los pocos países que pueden, al mismo tiempo, fabricar satélites y ponerlos en órbita. Casi ninguno del denominado tercer mundo. Es un tema que no interesa al empresariado nacional pero tiene la mayor atención por parte de Estados Unidos. Un desarrollo tecnológico que se acerca, sin cruzarlas, a las líneas rojas que Washington traza acerca del comportamiento de países que considera vasallos. Arsat, la empresa en cuestión, amenaza ser privatizada y Elon Musk afila los colmillos. Mientras tanto, a la burguesía argentina la tiene sin cuidado, un empresario argentino promedio prefiere tener casinos y salas de bingo antes que fabricar satélites. ¡Es mucho menos complicado!

Hay una particularidad detrás de estas reformas: fueron elaboradas para otro gobierno y Milei las compró llave en mano

La trama de intereses de esos empresarios es la que se encuentra detrás del megadecreto y de las leyes propuestas por Milei. Todo el contenido de esa norma manifiestamente inconstitucional está pensado para favorecer al gran capital y perjudicar al 99% de la población del país. A su vez hay una particularidad detrás de estas reformas: fueron elaboradas para otro gobierno y Milei las compró llave en mano. Fue escrito por Federico Sturzenegger y los equipos legales de las empresas beneficiadas, y estaba pensada para el gobierno de Patricia Bullrich. Dicho de otro modo, el plan de gobierno que Milei aplica fue rechazado por el pueblo argentino, que lo relegó a la tercera posición en las elecciones generales. Ese plan es adoptado por el gobierno electo, ya que después de haber ganado las elecciones carecía de uno. ¡Tan flagrante es la irresponsabilidad del tuitero en ejercicio de la presidencia! Milei fue coherente, sí, con su filosofía más profunda: todo se puede comprar y vender en el mercado, es solo un problema de precios. También un plan de gobierno.

Más significativa es la conclusión que podemos sacar acerca de lo que es la democracia capitalista. Un entramado institucional mediante el cual el capital compra gobiernos bastardeando las elecciones por las cuales fueron elegidos. A través de ese mecanismo, un programa perdedor bien puede ser adoptado por la fuerza ganadora si el suyo fuera inaplicable.

Si no hemos perdido la memoria, sabemos hace más de un siglo, que la democracia capitalista es la dictadura del capital. Pero la gramática de la expresión invierte el contenido real: democracia es sustantivo y capitalista su adjetivo. En la realidad, el peso relativo es inverso: lo sustantivo es el carácter capitalista y el adjetivo perfectamente superficial aunque sirva para llenar minutos de televisión, es democracia. Cuando esa forma de gobierno no permite realizar adecuadamente los intereses capitalistas se la reemplaza por formas autoritarias, y quienes se llenaron la boca defendiendo la democracia, no dudarán un minuto en pasar a militar el nuevo autoritarismo. Por eso las cámaras empresarias en la Argentina hoy festejan: Milei aplica un programa ultra capitalista para arrasar con los derechos del 99% de la población y no repara en si la forma es o no democrática. Ellos sacaron sus conclusiones. Resta que saquemos las nuestras. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Extrema derecha
América Latina Milei cumple medio año de gobierno ultraliberal con una economía en ruinas
Tras medio año de Gobierno de La Libertad Avanza (LLA), la economía argentina se encuentra sumida en la mayor crisis de las dos últimas décadas tras sufrir el ajuste “más grande y abrupto de la historia humana”, según el propio Milei.
LGTBIAQ+
Lesbofobia El triple lesbicidio en Argentina evidencia el impacto de los discursos de odio
La escasa repercusión mediática de un brutal feminicidio de tres mujeres lesbianas en una pensión de Buenos Aires alerta sobre la normalización de los discursos estigmatizantes.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano