Argelia
Una participación moderada y protestas en las calles marcan las elecciones argelinas

El ex primer ministro Abdelmajid Tebboune, de perfil tecnócrata, se ha impusto como sucesor de Buteflika tras unas elecciones marcadas por la abstención y las protestas del Hirak.

Mujer vota en Argelia
Una mujer vota en las pasadas elecciones en Argelia. Foto: Magharebia
Argel
13 dic 2019 09:26

Una modesta participación y las protestas en varias regiones, que forzaron el cierre de decenas de colegios electorales, marcaron las elecciones presidenciales celebradas ayer en Argelia, las primeras desde la dimisión del presidente Buteflika el pasado mes de abril. De acuerdo con la Junta Electoral, la participación oficial fue de un 41,14% de los más de 24 millones de argelinos convocados a las urnas unos 10 puntos menos que en 2014. Está previsto que durante el día de hoy las autoridades anuncien los resultados oficiales. En caso de que ninguno de los cinco candidatos supere el 50%, se celebrará una segunda vuelta dentro de 15 días. 

Las elecciones representan la última batalla del pulso entre el nuevo hombre fuerte del Estado argelino, el general Gaidar Salah, jefe del Estado Mayor, y el Hirak, el movimiento de protesta que desde el pasado mes de febrero organiza cada semana movilizaciones multitudinarias para exigir una ruptura radical con el pasado. El Hirak ha pedido el boicot de los comicios porque los cinco aspirantes ocuparon cargos políticos durante el antiguo régimen. Además, consideran que, independientemente del vencedor, el verdadero poder continuará residiendo en manos del Ejército, que ha tutelado el país magrebí desde la consecución de la independencia en 1962.

El Hirak considera que, independientemente del vencedor de las elecciones, el verdadero poder continuará residiendo en manos del Ejército

La cifra de participación, que en las elecciones de ayer era casi más importante que el nombre del vencedor, fue recibido con incredulidad por los activistas del movimiento de protesta. “No me creo ese resultado. Los colegios estaban vacíos. La Junta Electoral no era realmente independiente”, afirmaba el jueves por la noche en un bar de la capital Rafik, un joven que ha participado en el Hirak “desde la primera manifestación”. Esta es la primera vez que una Comisión Electoral independiente, la ANIE por sus siglas en francés, organizaba las elecciones. Anterioremente, corrían a cargo del Ministerio del Interior.

De ser cierta, la participación no sería un resultado bueno para el Hirak, algunos de cuyos activistas habían apostado por una afluencia a las urnas de alrededor del 15%. El movimiento ha sido capaz de sostener admirablemente las movilizaciones pacíficas en las calles durante casi diez meses. En concreto, 42 semanas seguidas. Sin embargo, algunos analistas apuntan que su apoyo es desigual: mientras es mayoritario en la capital y en la región amazig de la Cabilia, en algunas zonas rurales del sur y del oeste del país sería bastante menor. En estas zonas es donde se registró una mayor participación. 

De ser cierta, la participación no sería un resultado bueno para el Hirak, algunos de cuyos activistas habían apostado por una afluencia a las urnas de alrededor del 15%

A media mañana del jueves, en el instituto Pasteur, en una zona de clase media de la capital, apenas se veían electores, la mayoría de edad avanzada. Para todo el colegio, de cuatro mesas y con una docena de mesas, sólo está el representante de dos candidatos: el ex primer ministro Ali Benflis, y Ezzedin Mihoubi, el candidato favorito de los generales, según los rumores que circulan entre los círculos periodísticos de Argel. Sin embargo, dos horas después del cierre de las urnas fue el también veterano ex primer ministro Abdelmajid Tebboune, de perfil tecnócrata, el que reclamó una abultada victoria del 64%. Bastante por encima del 58% que el jefe de la Autoridad Nacional Electoral Independiente, Mohamed Charfi, ha anunciado este viernes en rueda de prensa. Una cifra que sin embargo es suficiente para evitar una segunda vuelta.

“He venido a votar porque el país necesita estabilidad. Las manifestaciones son malas para la economía. Además, nosotros ya tenemos nuestros derechos políticos y sociales, no nos hacen falta más”, sostiene en Jefal, un jubilado de 75 años que se ha decantado por Abdeljamid Tebboune. “Es un político veterano, un tecnócrata. No quiero nadie con pertenencia a un partido”, añade este elector, que ha ejercido su derecho a voto en todos los comicios anteriores. 

Durante toda la mañana, cientos de manifestantes y policías antidisturbios estuvieron jugando al gato y al ratón en el centro de Argel, donde se han arrestado a varias personas que proferían consignas contrarias a las elecciones. Sin embargo, a medida que avanzaba el día, fueron convergiendo en el centro de la capital marchas salidas de las barriadas hasta congregar decenas de miles de personas. La policía, desbordada, tuvo que optar por permitir las protestas, que adoptaron un carácter festivo. Por la noche, otra vez alterado el equilibrio de fuerzas, volvieron las cargas y los arrestos. Probablemente, la mayoría de los detenidos serán puestos en libertad horas después, la práctica habitual de las últimas semanas. Según el Comité para la Liberación de los Presos, más de 300 personas se hallan encarceladas por su participación en las protestas.

Durante toda la mañana, cientos de manifestantes y policías antidisturbios estuvieron jugando al gato y al ratón en el centro de Argel

Yazid, un joven contable, asistió a la concentración con cinco amigos de infancia, todos optaron por boicotear los comicios. "Hoy sólo votarán sólo los corruptos, o los funcionarios que se vieron obligados. En el trabajo de mi mujer, una empresa pública, el jefe intentó obligar a los empleados a cederle su voto por procuración. Dijo que recibía órdenes de altos funcionarios. Ella rechazó, así que ya sabemos que nunca la ascenderán ", comenta resignado. "Nosotros sí queremos votar, pero en un ambiente adecuado, cuando se respeten realmente los derechos de expresión y reunión", interviene un amigo suyo, en Boudru, un ingeniero que ronda la treintena.

La región de la Cabilia, con una larga tradición de revueltas, fue la zona donde el proceso electoral se enfrentó a unos obstáculos más serios. A Bouira, un grupo de activistas asaltó y prendió fuego a la sede de la Anie, la Junta Electoral, que decidió suspender la votación en todas las escuelas Tizi Ouzou, una capital de provicia. En otros pueblos de la zona, los activistas tapiaron las puertas de los colegios para impedir la entrada a los electores. En un vídeo que circulaba en las redes sociales, se podía ver a varios ciudadanos lanzando las urnas en el patio de una escuela de la provincia de Bejaia.

Dada la baja participación y la intensidad de las protestas, el nuevo presidente contará con una débil legitimidad. Por lo tanto, difícilmente estas elecciones servirán para devolver la estabilidad al país, tal como pretendía el Gobierno.

Archivado en: Argelia Argelia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sáhara Occidental
Sahara Occidental Fisahara: 17 años rasgando el olvido
El Festival Internacional de Cine del Sahara Occidental se celebró un año más en los campamentos de refugiados saharauis. Cultura y política se abrazan en un evento marcado por la guerra y la alienación del gobierno español con la propuesta marroquí de autonomía.
Argelia
Entrevista a Lydia Saïdi El archivo que guarda la historia de las luchas de las mujeres en Argelia
La fotógrafa Lydia Saïdi es una de las fundadoras del Archivo de luchas de las mujeres en Argelia, un ambicioso proyecto que recupera una memoria que no aparece en la historia oficial argelina.
#44635
13/12/2019 10:46

D interés. Gracias

0
0
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial y cine ¿Sueñan los cineastas con ovejas eléctricas?
El debate sobre la adopción de la Inteligencia Artificial por las principales disciplinas artísticas sigue candente. La irrupción de Sora vuelve a poner el foco sobre los beneficios y riesgos que conlleva su uso en la generación de imágenes.
Educación pública
Educación en Madrid El profesorado de la Escuela Pública madrileña advierte de nuevas movilizaciones si no les recibe el Consejero
La tarde del miércoles la Asamblea Menos lectivas y los sindicatos CGT, STEM y CNT han registrado una nueva carta dirigida al Consejero de Educación de la Comunidad de Madrid solicitando una reunión antes de que termine el curso.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Más noticias
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.

Recomendadas

Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.