Antimilitarismo
¿Invierte tu banco en armas?

El Estado español ocupa el 6º lugar en financiación de la industria armamentística a través de entidades bancarias. Destaca el BBVA con 2.733 millones de euros aportados, pero también hay otras entidades más locales que ocupan un lugar en el ranking de Banca Armada

Tanque desfile 12 octubre
Un tanque en el pasado desfile del 12 de octubre en Madrid Olmo Calvo
15 nov 2018 12:29

“Encontrar un banco que no invierta en armas de alguna manera es difícil, ya que se puede dar a través de muchos productos financieros”, afirma Jordi Calvo, investigador y coordinador del Centro Delàs de Estudios por la Paz. Este observatorio se encarga de elaborar los informes Banca Armada sobre inversiones de entidades financieras en la industria armamentística, en cuyo ranking el Estado español ocupa el 6º lugar.

Según el último informe, que recoge el apoyo financiero a las diferentes empresas de armamento entre 2011 y 2017, el principal financiador es el BBVA, con un total de 2.733 millones de euros aportados. Le sigue con 2.241 la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) y el Banco Santander con 1.643 millones de euros. A nivel de entidades relacionadas con Euskal Herria, Caixabank —entidad que absorbió a Caja Navarra—, ocupa el 8º lugar con 87 millones, Caja Rural el 17º lugar con 16 millones y Kutxabank el 21º con una financiación a la industria armamentística de 2,73 millones.

En concreto, los 16 millones de Caja Rural son la suma de los 15,3 millones que otorgó en diciembre de 2012 en forma de créditos a Maxam, una de las mayores empresas de explosivos civiles y militares que produce y exporta municiones de todo tipo, entre las que se encuentran minas anti-persona y bombas de racimo. También, más recientemente, en 2015 otorgó un crédito de 443.000 € a Oesia e invirtió en forma de fondos de inversión, acciones y bonos un total de 697.000€ en la multinacional Indra.

En Euskal Herria, Caixabank, que absorbió a Caja Navarra, ocupa el 8º lugar en financiación a la industria armamentística con 87 millones, Caja Rural el 17º lugar con 16 millones y Kutxabank el 21º con 2,73 millones.

Por parte de Kutxabank, ha financiado a empresas armamentísticas con un crédito de 2,27 millones en 2011 a Sener —líder en el desarrollo de sistemas de misiles en el Estado español y especializado en aplicaciones de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento aplicados a misiles— y con la participación mediante un fondo de inversión en Indra en 2015 por valor de 465.000 euros.

El gigante Caixabank suma 87 millones en el ránking, sin embargo, si nos retrotraemos a la ya desaparecida Caja Navarra integrada en el grupo catalán, el informe Banca Armada de 2012 cifraba la inversión en armamento de Banca Cívica —participada mayormente por Caja Navarra con un 29,1% junto a Cajasol, Cajacanarias y Caja Burgos— en 34,2 millones a través de fondos de inversión en empresas como Tecnobit, CAF, Amper, Alestis, Aernnova o Aciturri.

Además de las propias entidades, el informe más reciente relata cómo participan en empresas armamentísticas fondos de inversión que están relacionados con bancos y cajas, como es el caso de “Madrigal Participaciones, Liquidambar, Carisa, Grupo Isolux Corsan, Oesia Network, Vector Capital, Técnicas reunidas, Inmize Capital, Synergy Industry and Technology, Hiscan Patrimonio y Clave Mayor”. Clave Mayor, que fue la gestora que invirtió y perdió sus inversiones en Superleague Formula, está muy relacionada con Caja Navarra, que también participaba en Hiscan, Oesia e Isolux, esta última vinculada ahora a una trama internacional de sobornos.

Banca
Mondragon confía 15 millones a Clave Mayor, la gestora que también perdió su inversión en Superleague

La corporación gipuzkoana apuesta para que la misma sociedad que también perdió una inversión de 2,2 millones en la empresa imputada por blanqueo de capitales en la que invirtió Caja Laboral, gestione 15 millones de euros de un fondo suyo participado por organismos públicos

Por último, respecto a Caja Laboral, según el informe ‘Inversiones que son la bomba’ editado en 2012 por Setem y el Centro Delàs de estudios por la Paz, invirtió 36.105 € en la armamentística Indra mediante un fondo de inversión el 30 de junio de 2011. Además, como publicó Hordago, Caja Laboral también invirtió y perdió 1,5 millones de euros en Superleague Formula, la empresa que ha sido imputada por blanqueo de capitales y que se utilizó en una trama en la que se vendían armas a Angola por parte de la empresa armamentística pública Defex.

“Resulta especialmente relevante que cuatro de las entidades financieras con una valoración más positiva en el ámbito de la sociedad civil desde un punto de vista ético (Caja Arquitectos, Caja Ingenieros, Caja Laboral y Caja Rural) aparezcan también como inversoras en la industria militar”, relata dicho informe.

Corrupción
Caja Laboral y CAN invirtieron 3,7 millones en una empresa imputada por blanqueo

Superleague Formula aparece en un auto de la Audiencia Nacional como presunta empresa pantalla de blanqueo de capitales provenientes de la compra de Angola a España de armamento y útiles policiales.

“Mas allá de los grandes bancos que lo hacen de manera consciente hay algunas cajas o bancos pequeños como Caja Laboral, Caja Rural o la Caja de Arquitectos o de Ingenieros que son cercanas, que podemos controlar más desde la ciudadanía pero que no tienen una política definida ni un sistema para evitar invertir en la industria armamentística”, relata Jordi Calvo del Centro Delàs de Estudios por la Paz, que afirma que al no haber una política clara, aunque no haya una intencionalidad “a veces se les puede colar alguna inversión en armas”. “Suele ser complicado rastrear las inversiones en armas porque muchas vienen camufladas en otras empresas”, relata a su vez Jon Narvaez de Setem Hego Haizea.

Dentro de las campañas para presionar a las principales entidades bancarias, desde Banca Armada se pide a los accionistas de Santander, BBVA, Bankia, Caixabank o Sabadell que no están de acuerdo con estas políticas que cedan sus acciones a activistas para que intervengan en las juntas de accionistas para poner de manifiesto estas políticas.

“No confío en que el poder de un cliente vaya a cambiar la política de un banco cuyas inversiones de este tipo son muy seguras. Para estar seguro la única manera es ser cliente de la banca ética, porque tiene un modelo de funcionamiento que mira con lupa cada una de las inversiones”, asegura Jordi Calvo

Sin embargo, el coordinador del Centro Delàs de Estudios por la Paz Jordi Calvo comenta resignado que esas campañas están orientadas a conseguir un impacto mediático, ya que si eres cliente de los grandes bancos “no hay nada que hacer”. “No confío en que el poder de un cliente vaya a cambiar la política de un banco cuyas inversiones de este tipo son fijas y muy seguras. Las respuestas a clientes son políticas de lavado de cara como ofrecer productos separados del resto que quizá sean sostenibles, pero dentro de un modelo que no lo es”, asegura. Sin embargo, donde confía en que pueda haber margen es en las entidades más pequeñas, donde los servicios de atención al cliente si que logran algunos cambios. “Tenemos conciencia de que los resultados del informe generaron respuesta por ejemplo en la Caja de Ingenieros o Caja Laboral”, afirma, aunque reconoce que “para estar seguro la única manera es ser cliente de la banca ética, porque tiene todo un modelo de funcionamiento que mira con lupa cada una de las inversiones y se descarta de pleno que una inversión en armas pueda ser financiada”.

Por último, desde el Centro Delàs de Estudios por la Paz están trabajando con diferentes instituciones como el Ayuntamiento de Barcelona o la Generalitat Valenciana. “Casi todas las administraciones han decidido que quieren promocionar paz y los Derechos Humanos, así que elaboramos informes para identificar con qué bancos trabajan y contrastándolo con nuestros datos decimos qué porcentaje se trabaja con banca armada. Lo que pretendemos es despertar conciencias para que se vayan tomando decisiones de cómo y con quién se gestiona el presupuesto público y qué tipo de economía produce”.

Archivado en: Banca Antimilitarismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea Derechos humanos frente a militarización: 600 entidades interpelan a los partidos ante las elecciones europeas
A tres semanas de las elecciones para el Parlamento de Europa, seiscientas organizaciones no gubernamentales se han unido para exigir una Europa que blinde los derechos humanos ante la escalada en las políticas belicistas.
El Salto Radio
El Salto Radio El relato que nos llevó a la Guerra
Entrevista a Pablo San José, del Colectivo Antimilitarista Tortuga sobre el gasto militar y la propaganda que justifica su aumento
Frontex
Frontex Abolir Frontex y el fondo de resistencia a la represión
Ponte en onda: 6100 € de multa por depositar estiércol frente a la sede de Frontex en la Caravana Abriendo Fronteras a Canarias en 2021
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Arte
Memoria histórica Cultura documenta 5.126 bienes de interés artístico que la dictadura nunca devolvió
El Ministerio de Cultura hace público el inventario de fondos procedentes de incautaciones de arte durante la guerra civil y la dictadura franquista.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Más noticias
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.
Salud Pública
EXTERNALIZACIÓN Cinco contratos de Osakidetza por 451 millones lideran el ranking de las mayores externalizaciones
A esta cifra hay que sumar los alrededor de 300 millones previstos sólo en materia de concertaciones de Osakidetza con el sector privado, así como los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias que irán a parar fundamentalmente a empresas constructoras.
Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano