Manifestación Carlos Palomino Madrid

Antifascismo
El movimiento antifascista exhibe su pulso en las calles de Madrid

En marcado contraste con el recogimiento en clave depresiva propiciado por la pandemia, las políticas públicas y la atmósfera mediática, el movimiento antifascista madrileño acaba de dar muestras de potencia y vitalidad en un terreno donde caben pocos equívocos: las calles.

Josué Estébanez de la Hija, militar de filiación neonazi, acuchillaba el 11 de noviembre de 2007 al joven Carlos Palomino en un vagón del metro, en la estación Legazpi, causándole la muerte. Carlos y otros activistas se proponían boicotear una manifestación racista promovida por el partido de extrema derecha Democracia Nacional en el que militaba el asesino, que fuera condenado a 26 años de prisión por el crimen. Desde la semana pasada. los colectivos antifascistas han protagonizado una serie de eventos conmemorativos en la ciudad de Madrid, que culminaron con una nutrida manifestación de alrededor de mil personas —la mayoría jóvenes— que marchó anoche por el Paseo de Las Delicias, desde Atocha hasta Legazpi.

Ordenados en filas, manteniendo las distancias de seguridad y con mascarillas, los manifestantes partieron a las 19:30h precedidos por una pancarta que decía Carlos vive, la lucha sigue, el mejor homenaje es continuar la lucha y en el pie, la fecha de su asesinato: 11/11/2007. Mientras portaban estandartes con la imagen del joven, entonaban las clásicas consignas La lucha es el único camino, Madrid será la tumba del fascismo, Fuera fascistas de nuestros barrios, Aquí están los antifascistas, De Norte a Sur, de Este a Oeste, la lucha sigue cueste lo que cueste. Las más coreadas fueron sobre todo las que hacían referencia al militante antifascista: “Carlos vive, la lucha sigue”, “Carlos, hermano, nosotros no olvidamos”, entre otras.

Los colectivos antifascistas han querido mostrar su músculo con acciones de diferente tenor, realizadas a lo largo de varios días. Así, en el Centro Social Okupado La Traba el jueves 5 se proyectó —a sala llena— la película La Mort de Guillem, que evoca a Guillem Agulló, joven valenciano asesinado en 1993 por un grupo de extrema derecha. También tuvo lugar allí una charla sobre Richard, activista de Alcorcón asesinado por un grupo de neonazis, que se convirtiera en uno de los primeros símbolos de la lucha antifascista madrileña.

Posteriormente, en la noche del lunes 9, grupos de jóvenes sumamente organizados realizaron una conmovedora acción en recuerdo a Carlos en el metro de Legazpi, en la que dejaron un cartel recordatorio, coronado por profusión de flores adheridas a las paredes de la estación.

Y el martes 10, también por la noche, en un alarde de habilidad y destreza poco comunes, desplegaron una pancarta en la Gran Vía madrileña, frente a la plaza de Callao para reivindicar la memoria del joven, donde se leía Siempre contigo, Carlos, acompañado de la ya clásica imagen del rostro del muchacho con su gorra de visera.

En el comunicado con el que convocaban a la manifestación de anoche, los colectivos quisieron enfatizar el carácter simultáneo de evocación y de lucha, en clave memorialista, para resaltar la figura del activista asesinado.

“Puede parecer que mucho ha cambiado desde entonces en la sociedad, pues en trece años grandes acontecimientos han agitado nuestras vidas, pero hay cosas que siguen siendo idénticas a aquellos años”, alertaba el comunicado que puso fin a la manifestación

Y, al mismo tiempo, destacar su impronta ideológica de perfil irreductiblemente anticapitalista y antirracista: “Puede parecer que mucho ha cambiado desde entonces en la sociedad, pues en trece años grandes acontecimientos han agitado nuestras vidas, pero hay cosas que siguen siendo idénticas a aquellos años. Mientras la juventud obrera se organiza para rechazar cualquier atisbo de odio entre los pueblos que habitan en sus barrios, en la trinchera de la burguesía, donde conviven en sometimiento hacia las elites financieras policías, militantes de ultraderecha, medios de comunicación e instituciones del reino, la consigna es clara: la ley está para cumplirla y todo vale contra quien la cuestione, la critique o la combata por muy injusta que esta sea”, declara.

El texto también denuncia “la degradación de los servicios públicos, la falta de oportunidades y la creciente miseria que asola nuestras calles y da alas a la criminalidad y la degeneración que en ellas vemos.” Y, al evocar las circunstancias del asesinato de Carlos, no ahorra críticas al Partido Socialista al que acusan de haber hecho gala de permisividad ante el fascismo, señalando a la delegada del gobierno en la época, Soledad Mestre, al mismo tiempo que hacen cuestión de destacar su inspiración internacionalista y antirracista.

El comunicado culminó reiterando su vocación de movilización y autoorganización, de matriz antifascista: “Hemos estado, estamos y estaremos en las calles y en donde haga falta para combatir a aquellos que quieren imponer el imperio del terror y la avaricia. Hoy como ayer, ni un respiro al fascismo”.

La manifestación terminó sin incidentes en la estación de metro de Legazpi, donde fue depositada una corona de flores en el sitio donde Carlos Palomino fue asesinado.

Manifestación antifascista Carlos Palomino 2020 - 2
Manifestación antifascista Carlos Palomino 2020 - 1
Manifestación antifascista Carlos Palomino 2020 - 5
Manifestación antifascista Carlos Palomino 2020 - 2
Manifestación antifascista Carlos Palomino 2020 - 3
Manifestación antifascista Carlos Palomino 2020 - 4
Manifestación antifascista Carlos Palomino 2020 - 1
Manifestación antifascista Carlos Palomino 2020 - 2
Manifestación antifascista Carlos Palomino 2020 - 5
Manifestación antifascista Carlos Palomino 2020 - 3
Manifestación antifascista Carlos Palomino 2020 - 3
Manifestación antifascista Carlos Palomino 2020 - 4
Manifestación antifascista Carlos Palomino 2020 - 1
Manifestación antifascista Carlos Palomino 2020 - 1
Manifestación antifascista Carlos Palomino 2020 - 4
Manifestación antifascista Carlos Palomino 2020 - 2
Manifestación antifascista Carlos Palomino 2020 - 3
Manifestación antifascista Carlos Palomino 2020 - 4
Manifestación antifascista Carlos Palomino 2020 - 5
Manifestación antifascista Carlos Palomino 2020 - 7
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática 200 personas cortan el centro de Madrid para exigir el fin de los subsidios a los combustibles fósiles
Cientos de personas cortan el centro de Madrid para exigir al gobierno el fin de los subsidios a los combustibles fósiles dentro de la campaña europea Stop Fossil Fuel Subsidies.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Seguridad Social
Seguridad Social Las viudas de Orcasitas ya no tendrán deudas con la Seguridad Social
La FRAVM exige al Gobierno central una solución definitiva al problema ya que puede seguir afectando a otras personas de rentas modestas perceptoras de ayudas a la rehabilitación.
#74147
12/11/2020 19:25

Por esas causas...ya luchan los "patriotas" de Nuñez de Balboa...

0
0
#74102
12/11/2020 9:57

Recordad que mientras dure el gobierno de coalición no se debe protestar contra la ley mordaza, la reforma laboral, la situación de los CIEs, el trato vejatorio a los inmigrantes, la mentira de los IMV.

21
7
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano