Análisis
Vox, Ramón Tamames, 1956 y la política de reconciliación nacional al revés

La búsqueda de perfiles procedentes de las izquierdas y la oposición antifranquista ha sido una constante de las derechas españolas desde la Transición.
Mocion de censura Vox 21-03-23 - 1
Ramón Tamames quejándose sobre la duración de las intervenciones durante la moción de censura. Dani Gago
@DiegoDazAlonso1es historiador y redactor de Nortes.me
21 mar 2023 18:46

1956. No es extraño que el candidato Tamames haya empezado su discurso mencionando esa fecha. Fue el año en que un grupo de estudiantes demócratas lanzaron el Manifiesto a los universitarios madrileños, la Universidad Complutense fue asaltada por los falangistas, el régimen destituyó al ministro de Educación Joaquín Ruiz Giménez y el rector Pedro Laín Entralgo, también aperturista, se vio obligado a dimitir. Fue asimismo el año en que algunos de aquellos contestatarios estudiantes universitarios, entre ellos Fernando Sánchez-Dragó y el propio Tamames, acabaron encarcelados por su implicación en los primeros movimientos para democratizar la Universidad franquista. Amigos desde entonces, Dragó fue precisamente quien sugirió a Vox el nombre de Tamames para encabezar la segunda moción de censura de esta legislatura. Este martes el extravagante escritor contemplaba el espectáculo desde la tribuna de invitados.

Volvamos a 1956. Y es que 1956 fue también el año del Manifiesto por la Reconciliación Nacional del Partido Comunista de España. El PCE había tomado nota de la participación de muchos vencedores e hijos de los vencedores en aquel incipiente movimiento de protesta universitario, y lanzó un mensaje dirigido a quienes viniendo del franquismo consideraban que el régimen ya no tenía sentido dos décadas después del final de la Guerra Civil: no nos importa donde hayas estado tú o tu familia en 1936, si quieres acabar con la dictadura y traer la democracia a España, estamos dispuestos a entendernos contigo. Algunos de aquellos jóvenes así lo hicieron. Javier Pradera, hijo y nieto de carlistas asesinados por la represión antifascista durante la Guerra Civil, Chicho Sánchez Ferlosio, hijo de uno de los fundadores de la Falange, o Daniel Lacalle, vástago del Ministro del Aire, se aproximaron a un PCE empeñado en ensanchar su base social más allá de los contornos políticos de la España de 1936. No fueron casos aislados. El PCE, y el antifranquismo en general, se nutrieron de muchos hijos e hijas de familias vencedoras de la guerra, que sin embargo, en su proceso de politización, abrazaron el bando de los perdedores.

El mensaje es “no nos importa tu pasado o tu visión del franquismo, si odias a Pedro Sánchez, a Podemos, a las feministas, los independentistas, los sindicatos, los ciclistas urbanos y los veganos, estamos dispuestos a ser tu partido, aunque no coincidas al 100% con nosotros”

La reconciliación nacional al revés

Si 1956 fue el año de la Reconciliación Nacional comunista, 2023 pasará a la historia como el año en que Vox trató de lanzar su propia versión de la Reconciliación Nacional. El mensaje aquí es “no nos importa tu pasado o tu visión del franquismo, si odias a Pedro Sánchez, a Podemos, a las feministas, los independentistas, los sindicatos, los ciclistas urbanos y los veganos, estamos dispuestos a ser tu partido, aunque no coincidas al 100% con nosotros”. Por eso tan importante estos días ha sido remarcar los desacuerdos de Tamames con Vox. Nada mejor para la estrategia comunicativa del partido, por mucho que haya podido irritar a su base social más identitaria. Y es que dentro de este proyecto de ensanchamiento de su base social, nadie mejor para protagonizar la moción de censura de Vox que un excomunista, represaliado por la dictadura - “¿Ustedes me van a dar a mí lecciones de memoria histórica?”- identificado con la Transición democrática, defensor del Estado autonómico, con guiños plurinacionales y catalá friendlys incluso, y no negacionista del cambio climático.

Democratizando la imagen de la derecha española

Los intentos de la derecha española por democratizar su imagen, tan ligada, y con razón, a la dictadura, se remontan al propio año 1977, cuando una Unión de Centro Democrático surgida de las propias entrañas del Estado franquista, y liderada por Adolfo Suárez, ex secretario general del Movimiento y último presidente franquista, integra en la coalición, a modo de aderezo, a algunas personalidades de la llamada “oposición moderada”, socialdemócratas, democristianos, liberales y otras raras avis, en un país en el que antifranquismo e izquierda habían sido prácticamente lo mismo.

También en la segunda mitad de los años 90, José María Aznar en su giro al centro buscó a ministros de pasado comunista, como Josep Piqué, Celia Villalobos o Pilar del Castillo, para hacer más atractivo a un PP que buscaba dar el estirón final y atraer a las bases más conservadoras de un felipismo en decadencia.

Vox acaba de repetir la jugada, y lo hace en un momento en el que la extrema derecha en toda Europa trata de romper sus techos y límites buscando perfiles que sorprendan y amplíen su base electoral: mujeres, gays, lesbianas y personas de origen migrante. En España, donde la memoria histórica de la dictadura y la Guerra Civil, sigue siendo un tema de permanente controversia pública, era necesario mostrar que Vox puede incluso acoger en su seno a antifranquistas de probado pedigrí democrático: un represaliado político, militante del clandestino PCE y diputado y concejal comunista en la Transición.

Con la elección de Tamames, Vox ha recuperado iniciativa política frente al PP, enviando además un claro mensaje de transversalidad y de que los de Abascal pueden funcionar como la plataforma política que agrupe a todo tipo de descontentos

¿Ha sido Ramón Tamames en este sentido una buena opción? Está por ver. Quizá lo de fichar a un excomunista fue una buena idea, pero la próxima vez deberían comprobar antes la forma y los reflejos del excomunista. Si bien con su elección Vox ha recuperado iniciativa política frente al PP, enviando además un claro mensaje de transversalidad y de que los de Abascal pueden funcionar como la plataforma política que agrupe a todo tipo de descontentos, un vehículo a disposición de cualquiera que quiera castigar al Gobierno, el octogenario economista ha estado lejos de sudar la camiseta y ofrecer ningún discurso brillante, de esos que llaman “de Estado”. Se ha encontrado en cambio con una buena réplica de Pedro Sánchez, y sobre todo con una apabullante intervención de Yolanda Díaz. La vicepresidenta se ha subido a la ola, ha sido implacable, y ha aprovechado la oportunidad para presentar ante la opinión pública española las líneas maestras de su proyecto político: el desarrollo progresista de la Constitución de 1978, el empleo digno, la reducción de la desigualdad social, la transición ecológica justa y la incorporación de la agenda feminista a la construcción del Estado del Bienestar.

En el Gobierno desearían una moción de censura como esta todas las semanas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
AGANTRO
México O mundo en chamas
Escribo dende México sobre a violencia no país e no mundo, pois alén da invención da «narcocultura», compre reflexionarmos sobre o violentamento global do imaxinario, a sociedade e a política.
Parlamento Europeo
Ana Miranda “A voz do BNG en Bruxelas é a das causas xustas. Dende Palestina ata a celulosa de Altri”
A candidata do BNG-Agora Repúblicas ás eleccións europeas defende que boa parte do seu traballo é canalizar as denuncias da sociedade civil organizada e internacionalizalas, ser un altofalante institucional “dun traballo colectivo”.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano