Altsasu
El Supremo revisa hoy la sentencia del caso Altsasu

La sala que analizará la sentencia está formada por varios de los jueces que juzgaron el Procés y que mantuvieron la inhabilitación de Arnaldo Otegi, lo que impidió que se presentara a las elecciones al Parlamento vasco de 2016.

Manifestación contra la sentencia de Altsasu en Madrid
18 sep 2019 06:16

Tras 1.040 días en prisión, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo celebra hoy la vista en la que estudiará los ocho recursos presentados por los ocho jóvenes del caso Altsasu, condenados a penas de prisión que van de los dos a los 13 años de cárcel por una pelea con dos guardias civiles y sus parejas que tuvo lugar el 15 de octubre de 2016.

La vista en el alto tribunal se celebra pocos días después de que una delegación de Altsasu Gurasoak, colectivo formado por las madres y padres de los ocho jóvenes, mantuviera un encuentro con los grupos de Los Verdes e Izquierda Unitaria Europea del Parlamento Europeo y un año después de que el comisario europeo para asuntos jurídicos, Frans Timmermans, se comprometiera a seguir el caso de cerca.

Los ocho jóvenes de Altsasu fueron condenados en junio de 2018 por delitos de atentado a agentes de la autoridad, lesiones, desórdenes públicos y amenazas —rechazando los cargos de terrorismo que solicitaban acusaciones y Fiscalía—, tras un juicio que duró más de dos semanas en la Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, presidida por Concepción Espejel, magistrada cuya recusación fue solicitada —y rechazada— al estar casada con un coronel de la Guardia Civil. Espejel es también la magistrada que firmó la sentencia contra el rapero Valtonyc, condenado a tres años y medio de prisión por enaltecimiento del terrorismo y calumnias a la Corona por el contenido de sus canciones.

La vista, que comenzará a las 10h30 y será pública, estará presidida por el magistrado Andrés Martínez Arrieta. En su carrera judicial, Arrieta cuenta con haber sido uno de los nombres que se barajaban ante una posible sustitución del juez Manuel Marchena —que fue propuesto por PP y PSOE para presidir el Consejo General del Poder Judicial, el gobierno de los jueces, cargo que finalmente rechazó— como presidente de la sala que juzgó el 1 de octubre. Arrieta también cuenta en su trayectoria con haber mantenido la inhabilitación de Arnaldo Otegi hasta 2021, negándole así la posibilidad de presentarse a las elecciones al Parlamento vasco de 2016. La sentencia original de la condena a Otegi, firmada por la magistrada Ángela Murillo —que estaba en la sala de la Audiencia Nacional que instruyó el caso Altsasu, con la presidencia de Carmen Lamela— supuso en noviembre de 2018 una condena a España por parte del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

País Vasco
Estrasburgo desnuda los juicios políticos contra la izquierda abertzale

La resolución del TEDH deja al descubierto que el último gran procedimiento jurídico-policial contra el independentismo vasco careció de las garantías necesarias. Otegi no pudo presentarse a las últimas elecciones autonómicas por ese mismo caso.

La sala del Tribunal Supremo que revisará la sentencia de los jóvenes de Altsasu está compuesta también por Antonio del Moral —relacionado con el Opus Dei, fue parte de la sala del Supremo que rebajó sensiblemente las condenas por el caso Nóos y de la que juzgó el 1-O—, Andrés Palomo —también en la sala que juzgó el Procés, redactó la sentencia que anuló la condena a 119 años de cárcel a Itziar Alberdi Uranga, por falta de pruebas, y también la primera con prisión permanente revisable—, Susana Polo —también en la sala del 1-O— y Vicente Magro —exsenador del PP, en 2017, como magistrado de la Audiencia Nacional, admitió a trámite la denuncia contra Wyoming y Dani Mateo por delito contra los sentimientos religiosos por un chiste sobre el Valle de los Caídos—.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#39478
18/9/2019 13:43

No sé cómo entráis a explicar a estos trolls fascistas, a esta gentuza, las irregularidades de este asunto

5
0
#39486
18/9/2019 16:09

Pensamiento único ideológico ¡Tu pancarta es mi pancarta!

0
0
#39452
18/9/2019 7:52

Se ha de ser muy fascista de izquierdas y dogmático para defender a estos elementos

3
25
#39458
18/9/2019 9:17

No se puede ser fascista de izquierdas, están en las antípodas una de la otra, eso lo sabes muy bien ya que eres el típico fascista con proyección psicológica, los mismo que Rivera o Arrimadas llamando fascistas a todo el mundo. Leerte produce asco pero nos pone en la realidad de la gentuza con la que nos toca convivir.

18
3
#39462
18/9/2019 9:53

Con tres lineas y ya se puede describir a alguien de esta forma e insultando? Como feminista me pongo en la piel de las mujeres agredidas y me acuerdo en lo de “si tocan a una nos tocan a todas” pero claro en la pancartas no se especifica que son solo “todas las que piensan como yo”

1
16
#39476
18/9/2019 13:09

Yo como feminista, te digo: Lo escrito por ti es un Falacia del hombre de paja, de libro. No merece ni comentarlo. Por lo demás hubo un juicio sin pruebas, uno de los que lleva mas de 1000 dias resultaba evidente que ni tan siquiera estuvo en el lugar de los hechos, en cuando a los supuestamente agredidos, un video echaba por tierra tal agresión a juzgar por la prepotencia del de la camisa blanca impoluta que tiraba los moviles de la gente congregada. Los partidos que critican como se ha llevado el juicio, los hay de izquierdas e incluso de centro derecha, por lo tanto, darles un sesgo concreto, dice muy poco del que lo dice. Ese año hubo 7500 casos de agresiones a FSE, alguna con arma blanca hubo incluso con armas de fuego. En ningun caso hubosentencia equiparable a esta, es mas solo hubo faltas administrativas. Dejemonos de mantener este artificio, es una inmoralidad.

13
0
#39477
18/9/2019 13:27

Claaaaaro! Es una conspiración...los hechos son un engaño se lo han inventado, viva el sesgo de confirmación ideológica. Si los agredidos fueran de tu estima me gustaría verte opinando. Salud!

2
14
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Últimas

Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.