Alquiler
El Gobierno vasco concederá unas ayudas máximas al alquiler de 250 euros mensuales

La cuantía máxima de las ayudas del Gobierno vasco a la renta de alquiler será en todos los casos de 250 euros y por un periodo de 6 meses. Los detalles de estas ayudas, publicados hoy en Irekia, el canal de transparencia del Ejecutivo vasco, confirman las cifras ya adelantadas por Hordago el pasado 21 de abril. No podrán en ningún caso acceder a estas ayudas quienes cobren la Renta de Garantia de Ingresos (RGI) o residan en una vivienda de alquiler protegido.

Vecinas balcón
Dos vecinas conversan desde el balcón durante el confinamiento. Ione Arzoz

A partir de la semana que viene, en cuanto se apruebe en el Boletín Oficial del País Vasco, los hogares vascos en los que sus miembros hayan perdido su empleo o hayan sufrido una reducción considerable de sus ingresos como consecuencia de la crisis sanitaria, y residan en una vivienda del parque libre de alquiler, podrán solicitar una ayuda para hacer frente a la mensualidad. El Gobierno vasco habilita así el primer paquete de medidas destinadas al inquilinato de viviendas no protegidas.

Hasta el día de hoy, el Departamento de Medioambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno vasco solo había aprobado una medida en relación a la vivienda en alquiler, la destinada a sufragar las mensualidad y los gastos de la comunidad de las familias que viven en alquiler protegido en situación de vulnerabilidad económica. Este fondo estaba dotado de un presupuesto de 2,5 millones de euros y según el propio Ejecutivo alcanzará a alrededor de 2.500 familias, de un parque de viviendas de protección oficial que ronda las 23.000 viviendas. Aquí se incluyen todas las viviendas de los programas de Alokabide, Bizigune, Gaztelagun y las viviendas de titularidad del propio Gobierno vasco.

Alquiler
La ruina de los alquileres en Euskal Herria
Miles de familias inquilinas no podrán pagar sus alquileres tras la emergencia sanitaria de la Covid-19.

Ahora, se podrán beneficiar de estas nuevas ayudas económicas al aquiler aquellas personas que hayan perdido su empleo o sufrido un ERTE como consecuencia de la crisis provocada por la emergencia sanitaria, así como todas aquellas que, siendo trabajadoras autónomas o empresarias, sufran una caída sustancial de sus ingresos o sus ventas igual o superior al 40%. Además, estos hogares deberán destinar el 30% de los ingresos al pago de la mensualidad, la comunidad de vecinos y los suministros, de acuerdo a la ley de VPO del País Vasco.

La nueva orden deja fuera de estas ayudas a las personas residentes en el parque público de alquiler, a las receptoras de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) y también a las que ya perciban algún tipo de ayuda al alquiler. La cuantía máxima de esta subvención es de 250 euros y podrá extenderse por un periodo de seis meses, prorrogable por otros seis meses en situaciones de extrema vulnerabilidad. En total podrá alcanzar los 1.500 euros y podrá destinarse a devolver los microcréditos con aval del ICO recogidos en el Decreto del pasado 31 de marzo.

Estas ayudas, anunciadas esta tarde por el Gobierno vasco, cuentan con un presupuesto de 15 millones de euros y podrán beneficiar a unas 10.000 personas. El plazo de presentación de solicitudes comenzará al día siguiente de la publicación de la Orden en el Boletín Oficial del País Vasco y se prolongará hasta el 30 de septiembre.

La naturaleza de estas medidas ha sido duramente criticada por los movimientos por la vivienda del Estado porque, al igual que las medidas adoptadas por el Gobierno español, plantean unas condiciones de acceso muy restrictivas. Además, señalan que, en última instancia, son un seguro que deja intactos los ingresos de los propietarios en un contexto de precios inflados, evitando que estos se corrijan a la baja.

Por otro lado, el movimiento Stop Desahucios Euskadi, en un escrito remitido a la Consejería de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno vasco el pasado 14 de abril, reprocha al Gobierno de Lakua el no haber suscrito ningún Convenio de Colaboración en el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021. Lo que evita que las medidas aprobadas por el Ejecutivo central sean de aplicación directa en Euskadi.

En esa misiva, Stop Desahucios detalla que la ayuda a la vivienda concedida por cualquiera de los programas en Euskadi es de un máximo de 250 euros —excepto las vinculadas a la Renta de Garantía de Ingresos que pueden alcanzar los 325€— , frente a las cuantías aprobadas en 2018 por el Estado, que oscilaban entre los 300 y los 390 euros al mes. Las ayudas contempladas en la Orden publicada por el Gobierno central el pasado 9 de abril, después del largo periplo de prestamos, pueden llegar a alcanzar los 900 euros, por el 100% de la renta mensual, en los casos de mayor vulnerabilidad.

Alquiler
Falsas soluciones frente a la burbuja del alquiler

El decreto sobre la moratoria de alquileres anunciado ayer muestra la centralidad de la lucha por el derecho a la vivienda en tiempos del coronavirus.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.
Opinión
Residencias No tenían por qué morir igual
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial y cine ¿Sueñan los cineastas con ovejas eléctricas?
El debate sobre la adopción de la Inteligencia Artificial por las principales disciplinas artísticas sigue candente. La irrupción de Sora vuelve a poner el foco sobre los beneficios y riesgos que conlleva su uso en la generación de imágenes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Recomendadas

Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.