Pensiones
Planes de Pensiones ¿Alternativa real?

Varios conocidos relatan unos hechos similares relacionados con los llamados planes de pensiones. Es muy difícil encontrar información objetiva y desinteresada de este asunto, ya que la competencia por convencer a los clientes multiplica en internet la existencia de vídeos y documentos que cuentan la gran ventaja de “invertir” en planes de pensiones.
Pensiones dignas
Una señora sostiene un cartel en las concentraciones de los pensionistas en Bilbao Ione Arzoz
10 oct 2021 12:49

Lo comprobado por estas personas conocidas es que no es oro todo lo que reluce y que incluso se pierde dinero. Dice la publicidad de los planes de pensiones que son un medio para generar ahorro-inversión con la intención de poder ser utilizados cuando la persona se jubila. Un fondo de pensiones es un patrimonio que se cede para su gestión a una entidad, llamada Gestora de Fondos de Pensiones (E.G.F.P.). Las Entidades Gestoras de Fondos de Pensiones son las únicas sociedades mercantiles con el objeto exclusivo de gestionar y administrar Fondos de Pensiones. Su creación y actividad está supervisada por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGS). Las Entidades Gestoras cobran una comisión de gestión que en teoría no puede superar el 1,5% anual del valor de las cuentas de posición. Además los Fondos de Pensiones requieren de otra figura: una Entidad Depositaria de Fondos de Pensiones que lo único que hace es la custodia y depósito de los valores mobiliarios y demás activos financieros integrados en el Fondo. Y claro también cobra una comisión de depósito que no debería superar el 0,25% del valor efectivo del patrimonio del Fondo. Estos fondos pueden estar formados por un solo plan de pensiones (Uniplan) o por varios (Multiplan). Además hay que considerar que la gestión de estos fondos puede ser “activa” o “pasiva”. Una gestión activa supone que quienes gestionan estos fondos son “expertos” que pondrán todos sus conocimientos al servicio de los clientes para generar pingües beneficios. Pero claro los “expertos” cobran buenos salarios y eso hace que los gastos de la gestión sean más altos que si la gestión del fondo es “pasiva”, es decir referenciada a unos determinados valores “sólidos” de bolsa y renta fija tipo obligaciones del Estado.

Esto lleva al concepto de Rentabilidad, consultadas distintas entidades financieras, ninguna de ellas ofrece planes garantizados. La pérdida media del año 2020 fue de casi el 3%. Con lo cual en los últimos 5 años, sólo excepcionalmente, alguno de los planes de jubilación ha mantenido su valor. Y esto es debido a que los Planes de Pensiones se gestionan mediante compra de valores bursátiles y las bolsas de todo el mundo han experimentado pérdidas notables. Los planes de pensiones pueden clasificarse en conservadores, medios y arriesgados, dependiendo del porcentaje de valores que se compren en los mercados bien de renta fija o variables. Los conservadores, renta fija, se forman comprando deuda pública que tiene muy pequeña rentabilidad. De hecho, en la última década, deudas públicas muy seguras como por ejemplo la alemana no aporta beneficio, ya que está en negativo. Por ejemplo se compra un bono alemán por 1000 euros y el Estado alemán lo pagará pasado el tiempo 950 euros. Con lo cual quien compra esos bonos ya ha perdido dinero.

Consultadas distintas entidades financieras, ninguna de ellas ofrece planes garantizados

La otra cara, poco agraciada de estos planes de pensiones es su Fiscalidad. Se dice que brindan ventajas fiscales cuando se destina un dinero limitado al plan (hasta el año 2020 el limite estaba en 8000 euros, en el 2021 2000). Se anima a las personas a que ante las dudas del futuro de las pensiones se hagan planes de jubilación. Sin embargo en su mayoría las personas que ganan dinero trabajando no pueden “ahorrar” cantidades importantes, e incluso ninguna. La media de los salarios se encuentra entre 14000 y 20000 euros, con lo cual para vivir se utiliza todo el dinero que se gana. Sólo determinadas personas con ingresos superiores pueden hacerse un plan de Pensiones. Y estas cuando quieren disponer del dinero del Plan de Pensiones, una vez jubiladas, se encuentran que debe pagar los impuestos que antes se ahorraron, de forma que de hecho no se evita pagarlos. Es cierto que es posible desgravarse hasta un 40% desde una determinada fecha, pero el monto total al acumularse ese año genera un aumento del tipo impositivo y el rescate es bastante caro. Y si esto es así ¿quién se beneficia de los Planes de Pensiones? Evidentemente quienes los gestionan, en este caso el sector bancario, ya que aunque la persona pierda dinero en el Plan de Pensiones, esta debe pagar, con dinero del propio plan, los gastos de gestión del mismo.

 

 

 

Archivado en: Pensiones
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Seguridad Social
Seguridad Social Las viudas de Orcasitas ya no tendrán deudas con la Seguridad Social
La FRAVM exige al Gobierno central una solución definitiva al problema ya que puede seguir afectando a otras personas de rentas modestas perceptoras de ayudas a la rehabilitación.
Análisis
IPC y Salarios ¿Es la inflación igual para todos?
El IPC y la inflación, para el cálculo del incremento de salarios y de pensiones, son ambos un continuo y acumulativo vector de desigualdad social.
Humanista
11/10/2021 12:46

Sin interrogantes. Pensiones públicas, única garantía de justicia social.

0
0
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Salud Pública
EXTERNALIZACIÓN Cinco contratos de Osakidetza por 451 millones lideran el ranking de las mayores externalizaciones
A esta cifra hay que sumar los alrededor de 300 millones previstos sólo en materia de concertaciones de Osakidetza con el sector privado, así como los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias que irán a parar fundamentalmente a empresas constructoras.
Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Periodismo
Periodismo Hordago estrena canal de Telegram
Únete a este nuevo grupo de difusión que hemos abierto para recibir de forma directa la información que no te cuenta ningún otro medio
Más noticias
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.