4 de diciembre
Es la hora de Andalucía

Un nuevo el 4 de diciembre. Una fecha que apenas se estudia en el colegio y el instituto, mientras el PSOE reproduce su discurso con el que secuestra lo genuinamente andaluz con fines partidistas.

Mani 3D cabecera
Cabecera de la manifestación celebrada el 3 de diciembre de 2017 en Málaga, para reclamar mayor soberanía para Andalucía

Militante de Jaleo!!! e integrante de la Plataforma 4D.

4 dic 2018 20:32

Trasladado el día nacional de nuestra tierra al 28 de febrero para recalcar su papel de “salvador” del pueblo andaluz, volcando toda conquista en las instituciones que manejan desde hace más de 40 años y cuyas dinámicas lastran aún mas el crecimiento de Andalucía. Intentando dejar en el olvido la reivindicación que el pueblo andaluz hizo de forma masiva en las calles.

Un PSOE-A que es el primero en ofenderse cuando la soberbia española desprecia y se ríe del pueblo andaluz tirando de tópicos trasnochados pero que en realidad es otro obstáculo en nuestro camino a la emancipación, culpable de enlatar esos tópicos y convertirlos en un reclamo turístico, exotizando nuestra forma de vivir. Un día que el pueblo andaluz debe recuperar, hacer suyo y reivindicar. Existen motivos de sobra para salir de nuevo a la calle el 6D y no todos vienen del pasado.

No solo los asesinatos de García Caparros y Javier Verdejo, o el recuerdo de la manifestación en las calles como nación dispuesta a reclamar la soberanía nos empujan a tomar nuestras calles y plazas en diciembre. Este 4 de diciembre también salimos por los compañeros Fran Molero, Andrés Bódalo y otros tantos mas que sufren la represión por su militancia consecuente y su lucha por los derechos de las trabajadoras y trabajadores. Con un notable auge represivo que vivimos en el Estado Español que persigue todo conato de organización popular, ya sea en Andalucía o Cataluña, y que deja actuar con impunidad a la creciente extrema derecha.

Necesitamos soberanía para dejar de sufrir las condiciones de vida que nos impone el rol asignado en la economía, que nos mantiene con un 22,9% de paro a 8,3 puntos de la media estatal (14,55%) . Dato agravado para las mujeres andaluzas, que sufren una tasa del 27,1% frente al 19,4% en los hombres. Sin olvidar que el paro juvenil se sitúa al rededor del 34%, condenando a la juventud andaluza a la emigración y la precariedad. Debemos dejar de ser una base para el imperialismo y sus consecuencias.

Nuestra tierra se caracteriza por la convivencia y la pluralidad de culturas capaces de crecer conjuntamente, por lo que no podemos permitir que haya bases militares que sirvan a los intereses imperialistas de las multinacionales que masacran países en buscando del beneficio económico. Así como tampoco queremos ser el muro que cubre el sur de Europa de los migrantes que huyen de la miseria y se ven condenados a la muerte en el mar o el racismo institucional que los golpea y encierra en los CIE.

Queremos que Andalucía sea una tierra libre de opresiones y por tanto debemos luchar de forma radical y directa contra toda expresión de machismo y LGTBIfobia que las mujeres y otros colectivos sufren día a día. Ya sea en casa, el puesto de trabajo, la militancia o cualquier otro lugar. Tenemos que construir una Andalucía internacionalista capaz de solidarizarse con otros pueblos que emprenden el camino hacia su emancipación, ya sea Cataluña o el Sáhara Occidental, y condenar todo acto represivo y agresión que sufran los pueblos oprimidos del mundo.

Por todo ello el 6 de diciembre es el momento de demostrar que, al margen de quien gane las elecciones y de las fechas escogidas para ellas de forma estratégica para sacar rédito, el pueblo andaluz es consciente de su situación subalterna en el Estado Español y esta dispuesto exigir soberanía para poner fin a esta realidad. En Andalucía hace falta un cambio, y ese cambio pasa por reconocerse a si misma como nación y sujeto político que debe tomar sus propias riendas.

Este cambio difícilmente va a venir de la mano de partidos estatalistas para los que Andalucía no es mas que un gran mercado de votos y que ni siquiera pueden dejar al margen sus disputas internas en las fechas previas a nuestras elecciones. Hace falta construir un sujeto político netamente andaluz y revolucionario que ataje de raíz los problemas estructurales de nuestra Andalucía. Por ello, nos vemos el 6 de diciembre manifestándonos y reclamando soberanía y dignidad para las andaluzas. ¡Viva Andalucía libre!

Sobre este blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

4 de diciembre
Construir Andalucía: nuevos relatos, viejas heridas
Andalucía conmemoró 45 años del día histórico de reivindicación de su autonomía y el primer día institucional de la bandera con heridas históricas aún abiertas
Memoria histórica
García Caparrós Las guardianas de la memoria de García Caparrós
Hablar de José Manuel García Caparrós en Andalucía es ponerle cuerpo, y alma, al 4 de diciembre de 1977. Su nombre sigue vivo gracias a sus hermanas Purificación, Dolores y Francisca, que después de 10 años de su asesinato decidieron reivindicar verdad, justicia y reparación, también en estas elecciones andaluzas.
Sobre este blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano