Alemania
Alemania: plan financiero de recortes

Berlín ha debatido hoy sobre los presupuestos de 2020 y el plan financiero hasta 2023, que incluye un frenazo en las inversiones que supondrá un hachazo en época de una publicitada bonanza laboral.

OLAF SCHOLZ  Merkel
Olaf Scholz, Angela Merkely Horst Seehofer en la firma de coalición para el 19º período electoral del Bundestag. Wikimedia Commons
26 jun 2019 16:10

Alemania ha presentado hoy su plan de finanzas 2020-2023 en medio de una crisis de gobierno a la que se ha quitado hierro intentando tapar sus grietas. La Gran Coalición continúa y el liderazgo de Angela Merkel ya está encaminado con Annegret Kramp-Karrenbauer. Pero su socio de gobierno, el Partido Socialdemócrata (SPD), ahora mismo no tiene liderazgo tras la reciente dimisión de Andrea Nahles.

El ministro de Finanzas, el socialdemócrata Olaf Scholz, ha expuesto unas cifras que revelan el recorte presupuestario de la potencia germana. Desde 2020 hasta 2023 las inversiones se congelarán, a pesar de que el gobierno de Merkel prevé que se obtendrán más ingresos, procedentes en su mayoría de impuestos.

Son unas cifras complicadas para la llamada locomotora europea, que sigue reduciendo su desempleo, pero a un ritmo mucho más pausado que los años precedentes. Siguiendo con la senda de Wolfgang Schäuble, el anterior ministro de Finanzas y padre de la austeridad europea, no está prevista la asunción de más deudas hasta que no se salden las ya contraídas.

Su recaudación en 2020 será de 2,7 millones menos de lo previsto y Alemania aplicará entonces medidas de austeridad. Para ello recorta un 0,2 % en sanidad, reduce en cooperación y desarrollo —baja un 12,7 % respecto a 2019— y únicamente aumenta un 1 % su presupuesto para el Ministerio de Trabajo y Servicios Sociales. Hachazo de un 3,3 % en el Ministerio de Interior y Patria, dirigido por Horst Seehofer, quien lleva varios años de guerra abierta y fraticida con Merkel por el tema de la acogida de los refugiados.

Berlín saca pecho del incremento en presupuesto para militarización. Así, incrementará en 6.000 millones de euros su gasto en defensa mientras refuerza también la exportación de armamento. “Se trata del mayor incremento en presupuesto militar de los últimos años”, declaraba el ministro Olaf Scholz. Es una cuestión que ha recibido muchas críticas en Alemania, pero en la que no hay diferencias ideológicas entre los Democristianos y los Socialdemócratas.

Annegret Kramp-Karrenbauer AKK
Annegret Kramp-Karrenbauer durante una reunión reciente PPE. Foto: PPE

Se incrementa el presupuesto social, fundamentalmente para cuestiones de natalidad. Pero esto no ha sido bien recibido por todos los sectores. “Mientras Alemania se aprieta el cinturón en el tema deudas, el gasto social aumenta a un ritmo mucho mayor del que sube la recaudación de impuestos. Estos presupuestos no tienen futuro”, declaró Reiner Holznager, presidente de la Organización de Contribuyentes Alemanes.

Desde el Ministerio de Finanzas se recalca que el plan financiero es simplemente un borrador, llamando así a la ralentización de la desintegración del gobierno de Merkel, que solo tiene que aguantar dos años más hasta el final de la legislatura.

Una cosa llamativa es la dinamitación del impuesto solidario que pagan los länder del Oeste a los del Este desde la caída del muro de Berlín. A partir de 2020 este tributo se deja sin efecto, lo que supondrá unos 25.000 millones de euros menos para los cinco länder que pertenecían a la parte soviética antes de la reunificación. Era un reclamo histórico de Estados federales como el de Baviera, que estimaban que contribuían mucho más de lo que recibían y querían dejar de pagarlo. Varios partidos políticos lo llevaban en su programa en las elecciones federales de 2017, siendo el FdP (partido liberal) el más crítico con él.

En Medio Ambiente la partida económica aumentará en un 14,8 %, una de las que más suben. Los de Merkel tienen a Los Verdes pisándoles los talones en la carrera electoral. Ya superaron a los socialdemócratas en las elecciones europeas, en las que quedaron segundos, y van camino de conseguir la próxima cancillería. Todo apunta a que así será, salvo si Merkel consigue neutralizarles, como hizo en las pasadas legislaturas. Otro ministerio que recaudará menos será el de Transporte, al que su aumento del 2 % en la partida presupuestaria general no le aliviará los casi 500 millones menos que recibirá tras la cancelación de la tasa de peajes por parte de la justicia.

Archivado en: Alemania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Alemania
Alemania Jakob Springfeld, un “joven, alemán del Este, contra la extrema derecha”
Springfeld ofrece una perspectiva del ascenso de la extrema derecha en Alemania en los últimos años, partiendo de su adolescencia en Zwickau, ciudad sajona que ejerció de escondite del grupo terrorista Clandestinidad Nacionalsocialista.
Palestina
Palestina Cientos de estudiantes toman la Universidad Humboldt de Berlín en apoyo a Gaza
La ocupación de la institución, renombrada “Instituto Jabalia” en honor al campo de refugiados de Gaza, termina con el desalojo de la policía 30 horas después.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano