Derecho al agua
El documental que revela el negocio privado sobre el agua en Bizkaia se estrena en Bilbao

El reportaje dirigido por Ricardo Gamaza destapa la trama de instituciones públicas y empresas multinacionales para privatizar el agua en Bizkaia.
Grifo agua recurso
El acceso al agua potable está reconocido como un derecho esencial para la vida.

El documental “MONOPOLIA. Agua: negocio y poder político” se estrena hoy en la sala Bilborock de Bilbao a las 19.00 horas y se proyectará también el 20 de enero en Gernika (19:00, Lizeo Antzokia) y el 3 de febrero en Bermeo (19:00, Kabidxe Gune Soziala).  El documental de investigación periodística, producido por Ecoperiodismo y dirigido por Ricardo Gamaza, destapa una trama organizada que implica a instituciones públicas, empresas y multinacionales para privatizar la gestión del agua en Bizkaia. Destapan cómo el PNV ahoga a cualquier rival político acaparando la gestión del agua, el alto coste energético, las grandes canalizaciones y el deterioro de las zonas naturales que podrían ser arrasadas.  

“Lo que esta pasando con el agua es el robo de la soberanía popular utilizando instituciones públicas para el beneficio de las multinacionales”, Ricardo Gamaza

“Quien controle el suministro de agua controlará a los pueblos y los podrá someter”, asegura Ricardo Gamaza, el periodista que desveló en 2017 en su documental ‘Trileros del agua’ las graves consecuencias que tiene para la ciudadanía la privatización de los servicios públicos de este bien. Ahora desvela los mecanismos de los grupos de poder para controlar el agua, aún en contra de las decisiones de la ciudadanía y los ayuntamientos. “Es el robo de la soberanía popular utilizando instituciones públicas para el beneficio de grupos de poder y multinacionales”, asevera el director sobre su nuevo trabajo de investigación.

En esta ocasión, la investigación periodística se ha llevado a cabo en Bizkaia, donde el Consorcio de Aguas de Bilbao Bizkaia está creando un gran monopolio del agua absorbiendo a los pequeños municipios y al otro consorcio comarcal que existe, el de Busturialdea, ignorando la directiva en el marco europeo sobre gestión del agua a escala de las cuencas de los ríos, así como la voluntad popular y de algunos de sus ayuntamientos. Pese a tratarse de una entidad de titularidad pública, el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia se comporta como una empresa privada y tiene como socios en este nuevo negocio del agua a multinacionales como FCC-Aqualia, el Grupo Suez, Acciona o Iberdrola, entre otros. Empresas que ya han privatizado más del 50% del agua en España y que también privatizaron el agua en países como Uruguay y Argentina. El periodista Ricardo Gamaza pone el foco en Iberdrola, “porque uno de los principales costes del agua es el energético”. 

“La investigación pone el foco en el 'monopolio político' que ha logrado el PNV a través de la gestión del agua, incumpliendo lo que marca la ONU como derecho humano al agua”

Esta investigación señala el “monopolio político” que ha logrado el PNV a través de la gestión del agua. “Sistemáticamente Aguas de Bilbao ha incumplido lo que marca la ONU como derecho humano al agua, con el único objetivo de que sus socios -multinacionales y grandes empresas- hagan negocio”, explica Gamaza.  El consorcio se ha basado en un modelo centralista pagado por los usuarios, donde la mayor fuente de abastecimiento de agua de Bizkaia es el embalse de Ulibarri-Ganboa del río Zadorra. Un elemento que ni siquiera se encuentra en la provincia, ya que se ubica en Araba. Este modelo obliga a crear grandes infraestructuras dotadas de largas canalizaciones, aumentando el coste del agua. Ecoperiodistas explica que la factura en Bilbao es un 66% más cara que en Donostia y un 55% más que en Gasteiz. 

Un ente mafioso

El Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia ha tomado un rumbo claro hacia la privatización de sus servicios, y para aunar en él a todos los ayuntamientos, el documental denuncia los costes inasumibles que se han impuesto a los pequeños consistorios, con prácticas como la construcción de depuradoras sobredimensionadas. Ricardo Gamarra comenta que “a los ayuntamientos que no quieren pasar por el aro se les corta el grifo económico”. Además, se critica la opacidad y la falta de participación ciudadana en el ente, controlado en su mayoría por miembros del PNV. 

“Como lleva años defendiendo Iratxe Arriola, la cuenca del río es la forma más eficaz y sostenible de organizar el suministro y depuración del agua”

Karranza es una de las localidades más castigadas por las presiones y trabas del Consorcio. Al no querer unirse al resto de ayuntamientos que conforman el sistema de aguas, el consistorio (que no está formado por el PNV) dejó de recibir ayudas y subvenciones para acabar con multas de URA (Agencia Vasca del Agua). En el documental, Raúl Palacio, alcalde de Karrantza, explica que les van a “paralizar construir viviendas por no tener una depuradora”. Una depuradora que no llega sin financiación, y financiación que no llega sin unirse al Consorcio. “Si hubieran aceptado entrar al Consorcio, el aumento de las tarifas hubiese propiciado el cierre de las explotaciones ganaderas de leche en la localidad”, clarifica Gamaza. Una pérdida total de la soberanía local. Lo mismo le ocurre a Arakaldo, que al tener una gestión propia del agua no recibe subvenciones.

Monopolioa: Agua negocio y poder político
El documental de Ricardo Gamaza se estrena hoy a las 19:00 en la sala Bilborock de Bilbao

El mismo modus operandi se dio para imponer la absorción del Consorcio de Busturialdea al Consorcio Bilbao Bizkaia, utilizando los pasos de manual en las privatizaciones de los servicios públicos. En primer lugar limitar las inversiones y coaccionarlas para tomar la senda marcada por el poder privado de las empresas multinacionales. En segundo lugar recoger los frutos de ese ahogamiento mediante la venta a intereses privados de las estructuras municipales de suministro y depuración que no pueden sostenerse por sus propios medios. Como lleva años denunciando Iratxe Arriola y los agentes por una gestión pública y social en Busturialdea, el agua es un bien ecológico y social de primera necesidad, siendo la cuenca del río la forma más eficaz y sostenible de organizar su suministro y depuración. Como en tantos otros aspectos, los intereses de las multinacionales se han interpuesto en el bien común, vendiendo al mejor postor un recurso básico de vital importancia para la vida en sociedad.

Derecho al agua
Consorcio de aguas Bermeo y Gernika privatizan la gestión del agua en Urdaibai
Los municipios se incorporan al Consorcio de Aguas de Bilbao con el rechazo de los grupos de la oposición y de varias localidades
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Turismo
Vivienda y turismo De Canarias a Baleares pasando por Cantabria: la lucha por la supervivencia en los archipiélagos del turismo
Las movilizaciones contra los pisos turísticos, la masificación y un modelo enfocado al turismo que ha chocado con sus límites recorren todo el territorio español.
Análisis
Análisis Racionar el agua, cortar derechos; historias desde Bogotá
Ante la sequía, la alcaldía de la capital colombiana arrancó con una política de racionamiento de agua. La medida ha puesto sobre la mesa las dinámicas estructurales que acompañan a la crisis climática.
Palestina
Palestina Agua para la paz, derecho universal... o recurso geopolítico
La autora, activista en la diáspora palestina, denuncia el uso del acceso al agua como arma de guerra por parte del Estado de Israel contra la población palestina, tanto ahora en tiempos de guerra como en tiempos de “paz”
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.