Consorcio-aguas-eh-3
Depósito del Consorcio de aguas de Bilbao en Basatxu, Cruces. (Foto: Ekaitz Cancela)

Privatizaciones
Cómo el IBEX 35 y empresas vinculadas al PNV han privatizado las aguas de Bizkaia

El Consorcio de Aguas ha externalizado 44,4 millones de euros en dos años. Acciona Agua S.A., Drace o Ferrovial se han llevado las sumas más elevadas por gestionar el agua en docenas de municipios vascos. En la lista aparece Ingeplan, empresa vinculada a la familia Atutxa y estrechamente relacionada con el PNV

El Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia decidió,  en su última asamblea general anual, integrar al Consorcio de Busturialdea en su sistema. Las innumerables voces críticas que se opusieron a esta medida señalan que supondrá la privatización de gran parte de la gestión del agua, una constante que cada vez se repite más en el territorio vizcaíno. Las privatizaciones suprimen la facultad municipal de gestionar el agua en territorio propio. Esta investigación de Hordago-El Salto desvela cómo está teniendo lugar el expolio corporativo del agua, un recurso básico para la sociedad vasca.

Los contratos públicos analizados por este medio muestran que los únicos beneficiarios de estos procedimientos de desregulación y liberalización del agua son las grandes multinacionales españolas que cotizan en el IBEX 35. Así, por ejemplo, las instituciones vascas han entregado en los últimos dos años, y en tan solo un par de contratos, una cantidad cercana a los 14 millones a la empresa Acciona Agua S.A. Por su parte, Ferrovial ha conseguido 8,6 millones de euros para desempeñar toda suerte de funciones públicas en la gestión del agua.

También los capitalistas locales se han beneficiado del trasvase de fondos públicos que ha tenido lugar en nombre de la eficiencia, concretamente quienes llevan décadas imbricados en la estructura caciquista vasca, como es el caso de Ingeplan, creada por la familia Atutxa. Esta obsesión por la externalización también ha propiciado que empresas procedentes de otras comunidades, como la cántabra Tradebe Santander Lunagua S.L. o la valenciana DAM, gestionen el agua de Bizkaia.

El IBEX 35 hace aguas

Entre las empresas que más dinero han recibido del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia se encuentra una vieja conocida de las instituciones vascas, Acciona Aguas S. A., a la cual se le adjudicó en 2019 el contrato del Servicio de Explotación y Mantenimiento de los Sistemas de Saneamiento de Instalaciones Periféricas de varias depuradoras secundarias. Un contrato de casi 10 millones de euros que tiene una duración de tres años (ampliable a dos años más). Este contrato engloba los Sistemas de Saneamiento de Arriandi, Elorrio, Bedia, Markina, Lekeitio, Ispaster, Ondarroa, Ereño, Aulesti y Munitibar. Además, también incluye la explotación y mantenimiento de 35 estaciones de bombeo. 

Con este contrato, Acciona Aguas S. A., una de las grandes empresas del IBEX 35, se encarga del grupo más importante de depuradoras y sistemas de saneamiento licitados por el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia en los últimos años, tanto en términos de facturación como de capacidad de tratamiento. Tras hacerse con este contrato, la empresa señalaba que, en su compromiso con la sostenibilidad, adquiriría un total de 4 vehículos 100% eléctricos (2 furgonetas y 2 turismos) y 3 vehículos híbridos para el desarrollo del servicio.

Consorcio-aguas-eh-1


“En los años de la posguerra, la compañía fue muy activa, consolidando su posición como una de las compañías más innovadoras del país”, señalaba la página web de la empresa Acciona en una frase que fue borrada el pasado año. Como publicaba  La Marea en relación al libro de Antonio Maestre, Franquismo S.A., el repaso histórico que la empresa hacía en su cronología llegaba hasta el ingeniero de caminos bilbaíno José Entrecanales Ibarra daba cuenta de los estrechos vínculos de la empresa con las élites de la burguesía franquista.

Por otro lado, Drace Infraestructuras, firma del grupo ACS, se llevó el segundo lote por presupuesto económico del contrato citado para la gestión de agua. La empresa de Florentino Pérez, radicada en Madrid, recibió una cantidad cercana a los 5 millones y medio de euros por parte del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia para controlar los sistemas de saneamientos de aguas de Güeñes, Muskiz, La Arboleda, Triano, Kobaron, Altzuste, Ubidea, Buia, Venta Alta, Zierbena, Orduña, Sopuerta y Trucíos

Drace, empresa de Florentino Pérez, recibió una cantidad cercana a los 5 millones y medio de euros por parte del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia

Por último, el lote menos cuantioso en el servicio de explotación y mantenimiento de los sistemas de saneamiento de instalaciones periféricas, de 4,7 millones de euros, fue para la UTE integrada por Valoriza Agua, SAV y DAM. Adjudicado en fechas similares, este contrato externaliza el mantenimiento de las depuradoras y las infraestructuras de saneamiento de Mungia, Gorliz, Larrabetzu, Lemoiz, Bakio, Unbe, Aresti y Artebakarra. Por primera vez, la empresa Valenciana DAM entró a gestionar instalaciones del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia mediante un contrato que tiene una dotación presupuestaria de 6,2 millones y una duración de 3 años, con posibilidad de renovaciones anuales por un periodo máximo de dos años.

De este modo, a base de contratos públicos, el IBEX 35 ha pasado a ocupar un rol central en la provisión de un servicio colectivo, el del agua, en tres docenas de municipios bizkainos.

Del río Kadagua a Galindo

En 2019, el Consorcio también adjudicó a la multinacional Acciona un contrato de 4,2 millones de euros, por el servicio de explotación y mantenimiento de las instalaciones de tratamiento de aguas potables, y otro de 2,9 millones a la empresa Gestión y Técnicas del Agua S.A., por el servicio de explotación y mantenimiento de las instalaciones de tratamiento de aguas potables gestionadas. Esta misma empresa ya se encarga también desde 2020 del mantenimiento de la red municipal de abastecimiento de aguas de Barakaldo por la cantidad de 661.157 euros.

La multinacional Ferrovial, con su filial Cadagua, es otra de las empresas que participan del entramado para controlar las aguas de Bizkaia. En 2020 se adjudicó un contrato de 8,6 millones euros para las obras de renovación del sistema de filtración por carbón activo de la Estación de Agua Potable de Venta Alta, ubicada en el municipio de Arrigorriaga. Esta planta de agua potable es la más importante de Bizkaia y abastece a más de un millón de habitantes, el 90% de la población provincial.

Por lo que se refiere al tratamiento de las aguas, la Estación Depuradora de Aguas Residuales (E.D.A.R.) de Galindo, ubicada en Sestao, es la “gran obra por excelencia en saneamiento del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia”, según señala la Diputación de Bizkaia. Su funcionamiento y mantenimiento también se ha repartido a través de contratos públicos a diferentes empresas. Por ejemplo, el servicio de valorización de las cenizas producidas se lo llevó en 2020 la empresa cántabra Santander Lunagua S.L., perteneciente al grupo Tradebe, por 300.000 euros.  

Los Atutxa vuelven a la carga

Ingeplan Consulting, empresa creada por los hijos del recien retirado burukide Juan Mari Atutxa, es otra de las beneficiadas por las adjudicaciones del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia. En 2019, recibió un contrato de un millón de euros por el servicio de asistencia técnica a la subdirección de proyectos y obras de abastecimiento. En otro lote de ese contrato, la consultora Saitec S.A. se adjudicó otro millón de euros más. El Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia es uno de los clientes preferentes de Ingeplan.

Hasta qué punto los vínculos con el Partido Nacionalista Vasco (PNV) de esta familia han generado polémica en las instituciones puede verse en el año 2015, cuando el Partido Popular (PP) denunció la adjudicación de 200 contratos públicos a empresas de la familia Atutxa y exigió a la Fiscalía que lo investigara. En total, las empresas vinculadas a la familia Atutxa habrían recibido 68 millones en contratos de las administraciones vascas.

El Partido Popular (PP) denunció la adjudicación de 200 contratos públicos a empresas de la familia Atutxa y exigió a la Fiscalía que lo investigara

Además, como ha publicado Ahoztar Zelaieta, Ingeplan también figura en el caso Bakio d'Or  y aparece citada por el Tribunal de Cuentas por su vinculación con el caso Purines de Karrantza. Asier Atutxa, hijo de Juan Mari Atutxa, presidente del Puerto de Bilbao desde el 2008 al 2013, fue apoderado solidario de Ingeplan hasta el año 2013. A día de hoy, se mantienen al frente de esta empresa los otros dos hijos del expresidente del Parlamento Vasco: Iskander, como presidente, y Jon, como secretario y consejero. Es la presencia de los Atutxa en la empresa lo que le permite conseguir contratos públicos del Consorcio.

Finalmente, según la información de Zelaieta, esta firma también fichó al exalcalde del PNV de Zaldibar, municipio donde Iskander Atutxa había realizado varios trabajos, entre ellos, arquitectura municipal. De hecho, juntos habían dado los primeros pasos para facilitar la instalación del polémico vertedero de Zaldibar.

El caciquismo de Barkala: del Consorcio de Aguas al Puerto de Bilbao

Cabe recordar que entre junio de 2015 y septiembre de 2018, Ricardo Barkala era el presidente del consorcio de aguas de Bizkaia. En la actualidad, Barkala es el presidente del Puerto de Bilbao, un cargo al que llegó como sucesor de otro miembro del famoso clan familiar, Asier Atutxa, quien cruzó la puerta giratoria hacia una empresa del cártel de consultoras, PricewaterhouseCoopers.

Desde luego, la gestión de Barkala deja muchas dudas tanto en aquel entonces como ahora en el Puerto. Apenas siete días después de que Ricardo Barkala Zumelzu fuera propuesto por la administración vasca como nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, el 8 de marzo del 2018, la empresa PKF Attest firmó ocho contratos a dedo, que ascienden a 98.495 euros, con la Autoridad Portuaria de Bilbao (incluido un contrato  con su filial, Uliker). Esto sucedió un año después de que su hermano, Javier Barcala Zumelzu, se incorporara a esta firma como consultor, en junio de 2017. 

Barkala también aparece en los correos intervenidos por la CNMC en las sanciones por el cartel de consultoras. Su nombre se recoge en un mensaje entre Ana Andueza (Deloitte) y Sabin Azua (Bmasi) en el que se pedía una cobertura para un análisis de usos e impacto de la plaza de toros de Vistalegre. Como Primer Teniente Alcalde del Ayuntamiento de Bilbao (2015 y 2018), fue el responsable último de la adjudicación. Ricardo Barkala, es en la actualidad director de la Autoridad Portuaria de Bilbao, organismo que, según la CNMC, ha tenido un “grave” rol en el cártel de las consultoras.

El Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia, su particular manera de gestionar el dinero público, da cuenta de que la privatización de los bienes públicos, en este caso el agua, no tiene como fin el perfeccionamiento de la eficiencia o una mejor provisión del servicio, sino el enriquecimiento corporativo de las firmas del IBEX 35 y los caciques locales cercanos al Partido Nacionalista Vasco.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.