Derecho al agua
Disponible el documental que revela la privatización del agua en Bizkaia

El reportaje destapa la trama para privatizar el agua en el territorio, siendo Urdaibai el último frente de batalla contra las multinacionales.
Grifo agua recurso
El acceso al agua potable está reconocido como un derecho esencial para la vida.

El documental “MONOPOLIA. Agua: negocio y poder político” lleva dos semanas disponible en la plataforma Vimeo y en Youtube. La pieza de investigación periodística, producida por Ecoperiodismo y dirigida por Ricardo Gamaza, destapa una trama organizada que implica a instituciones públicas, empresas y multinacionales para privatizar la gestión del agua en Bizkaia. Destapan cómo el PNV ahoga a cualquier rival político acaparando la gestión del agua, el alto coste energético, las grandes canalizaciones y el deterioro de las zonas naturales que podrían ser arrasadas. 

Esta investigación se presentó el 18 de enero en la sala Bilborock de Bilbao con un lleno total y la presencia de su director Ricardo Gamaza. Asimismo, el encuentro contó con la participación de Raúl Palacio, alcalde Karrantza e Iratxe Arriola, alcaldesa de Ea y expresidenta del Consorcio de Aguas de Busturialdea. Allí contaron de primera mano los problemas que tienen con el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia y con la Diputación de Bizkaia. También intervino un extrabajador del consorcio que aparece en el documental y que cuenta las actividades de la entidad en Uruguay y Argentina. Además de este encuentro, la investigación también ha sido presentada en Gernika, Bermeo, Igorre, Arratia o Lanestosa, entre otros municipios. 

Ricardo Gamaza y la productora audiovisual Ecoperiodismo denuncian que el Consorcio de Aguas de Bilbao Bizkaia está creando un gran monopolio del agua absorbiendo a los pequeños municipios y al otro consorcio comarcal que existía, el de Busturialdea, ignorando la directiva marco europea sobre gestión del agua, que indica que son las cuencas de los ríos la escala idonea de obtención de recursos hídricos, así como la voluntad popular y de algunos de sus ayuntamientos. Pese a tratarse de una entidad de titularidad pública, señalan que el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia se comporta como una empresa privada y tiene como socios en este nuevo negocio del agua a multinacionales como FCC-Aqualia, el Grupo Suez, Acciona o Iberdrola, entre otros. Empresas que ya han privatizado más del 50% del agua en España y que también privatizaron el agua en países como Uruguay y Argentina. El periodista Ricardo Gamaza pone el foco en Iberdrola, “porque uno de los principales costes del agua es el energético”. 

Esta investigación señala el “monopolio político” que ha logrado el PNV a través de la gestión del agua. “Sistemáticamente Aguas de Bilbao ha incumplido lo que marca la ONU como derecho humano al agua, con el único objetivo de que sus socios -multinacionales y grandes empresas- hagan negocio”, explica Gamaza. Además, añade que el consorcio se ha basado en un modelo centralista pagado por los usuarios, donde la mayor fuente de abastecimiento de agua de Bizkaia es el embalse de Ulibarri-Ganboa del río Zadorra. Un elemento que ni siquiera se encuentra en la provincia, ya que se ubica en Araba. Este modelo obliga a crear grandes infraestructuras dotadas de largas canalizaciones, aumentando el coste del agua. Ecoperiodistas explica que la factura en Bilbao es un 66% más cara que en Donostia y un 55% más que en Gasteiz.

“El PNV insiste en su modus operandi de devastar lo público para justificar la privatización y la puesta en manos de las multinacionales de los bienes comunes”

La puesta a disposición de este documental coincide con el aumento de la tensión en Busturialdea por los problemas ocasionados por el cambio del modelo de gestión del agua y la operación de transporte de agua en barco a la comarca. Como afirma Iratxe Arriola, “esta operación no permite cubrir más que el 8% de la necesidad diaria de agua en la comarca” y responde a años de desinversión y de no hacer frente a los problemas locales para solucionar las pérdidas de la tubería del Oiz, que alcanzan hasta el 40%, y a la necesaria renovación local de las infraestructuras para solucionar el déficit hídrico que viene sufriendo Urdaibai.

La polémica está servida, tras una década de degradación intencionada de la red local para justificar los grandes costos de traer agua del Zadorra desde Mungia hasta Bermeo, que ascenderían a 44 millones de euros y que superan con creces los de la mejora integral local de la gestión pública y ecológica del agua. El PNV insiste en su modus operandi de devastar lo público para justificar la privatización y la puesta en manos de las multinacionales de los bienes comunes, como señala Gamaza en su investigación. Además, este modelo atenta contra los tratados internacionales, la directiva europea marco del agua, que recomienda la gestión cercana al nivel de cada cuenca y evitando grandes trasvases, y el derecho humano al agua.
Derecho al agua
Derecho al agua Las empresas hacen caja con la escasez de agua en Urdaibai gracias a la gestión clientelar del PNV
Lejos de solucionar los problemas de abastecimientos, los planes del Consorcio de Aguas de Bilbao han sido un fracaso y ahora hay que costear planes millonarios en un contexto de emergencia climática.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Euskal Herria
Euskal Herria El ‘Triángulo de las Bermudas’ de los fondos Next Generation engulle la transición ecosocial
Cubren el 18% de la inversión de Mercedes en Araba: 185 de 1.000 millones de euros para empezar a fabricar furgonetas eléctricas al alcance de bolsillos pudientes. Los Next Generation están condicionados a contrarreformas y una deuda mutualizada.
Infraestructuras
Infraestructuras El Ayuntamiento de Donostia descarta la construcción de un parque de surf en Antondegi
El consistorio de la capital guipuzcoana recalificará como terreno rural el área en la que la empresa Wavegarden pretendía colocar una piscina de olas artificiales
Kiirikolatxa
Kiirikolatxa
8/9/2022 11:22

Excelente y honesto documental, sin ninguna duda un gran trabajo. Enhorabuena a todo el equipo y a esas valientes personas que dieron su voz y rostro. Gracias por subirlo y compartirlo.

0
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.