Agricultura
Fernández Vara relaciona la subida del salario mínimo con el desempleo agrario en unas polémicas declaraciones

Guillermo Fernández Vara, presidente de Extremadura, ha realizado unas polémicas declaraciones relacionando la subida del Salario Mínimo Interprofesional con la caída de los precios en el sector agrario y el desempleo en el mismo. Distintas organizaciones de trabajadores y trabajadoras del campo han contestado sus afirmaciones.

Guillermo Fernández Vara (PSOE)
Guillermo Fernández Vara, presidente de la Junta de Extremadura y secretario general del PSOE regional.

Casi como preludio de la jornada de movilizaciones en contra de la caída de los precios en el campo, y en aparente sincronía con las demandas de la patronal, aparece el intento de relacionar las cifras de desempleo agrario y la bajada de precios en el sector con la reciente aprobación del incremento del Salario Mínimo Interprofesional. De este modo, Guillermo Fernández Vara, presidente de la Junta de Extremadura, ha afirmado textualmente que “ahora se puede dar la circunstancia de que en una coyuntura de precios bajos para el sector le cueste mucho poder estar sufragando una subida de los costes salariales, de la masa salarial vinculada a la subida del Salario Mínimo Interprofesional”. En esa misma línea argumental, ha sido anunciada la petición de un encuentro con la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, donde se analizaría esa hipotética relación.

Los datos de desempleo agrario de 2019 no confirman, en absoluto, la hipótesis de que la subida del SMI haya repercutido en el empleo del sector
No ha sido trivial la elección de los datos de la EPA (Encuesta de Población Activa) para delimitar el marco comparativo y, en palabras de la Asociación 25 de Marzo, “presionar así a todas las partes”. Y es que los datos de desempleo agrario de 2019 no confirman, en absoluto, una hipótesis de influencia de la subida del SMI en el empleo del sector. De hecho, como muestran las estadísticas, los números del cuarto trimestre resultan similares a los encontrados en 2018, antes de la fijación del SMI en 900 euros. Siguiendo la dinámica habitual de todos los ejercicios, se prevé que el primer trimestre de este año 2020 vuelva a incrementarse el número de desempleados, para descender drásticamente el segundo y tercer trimestre, coincidiendo con el entresaque y cosecha de la fruta. En resumen, estaríamos en niveles de paro similares a 2018 (cuando el SMI estaba fijado en 735 euros/mes).
Está en juego el futuro inmediato de 65.000 trabajadores y trabajadoras del campo extremeño y sus familias, con unos sueldos de 900 euros que no terminan de hacerse efectivos entre las maniobras dilatorias del empresariado agrario
Afirman las asociaciones de trabajadores del campo, aludiendo a Fernández Vara, que “más valdría que llamara a careo a los magnates hortofrutícolas como Atanasio Naranjo, Rosa, Catalá etc, que son los que exprimen a los agricultores tirando los precios por los suelos; y estableciera mecanismos para que estas personas no pudieran recibir las suculentas subvenciones que reciben de la Junta de Extremadura y de Europa, mientras no paguen el salario mínimo establecido por ley ni paguen precios dignos que cubran costes de producción a los pequeños agricultores y agricultoras de nuestra tierra”.

Datos de paro agrario en Extremadura
Paro agrario en Extremadura

En juego, el futuro inmediato de 65.000 trabajadores y trabajadoras del campo extremeño y sus familias, con unos sueldos de 900 euros que no terminan de hacerse efectivos entre las maniobras dilatorias del empresariado agrario -en manifiesta ilegalidad-, la inhibición absoluta de la Administración y las declaraciones claramente alineadas con los planteamientos de la patronal por parte del propio Presidente de la Junta de Extremadura. El convenio colectivo para el campo extremeño, mientras tanto, sigue sin firmarse.

De fondo, manifiestan distintas fuentes, una clara maniobra de desviar las razones de la crisis estructural del sector agrario hacia su eslabón más frágil: los trabajadores y trabajadoras por cuenta ajena. El reto, de acuerdo al análisis de diferentes movimientos de base y organizaciones de clase, estaría en disputar la “hegemonía del malestar” en el campo extremeño, arrebatar la iniciativa a las organizaciones de la patronal del campo y establecer nexos sólidos entre jornaleros y pequeños agricultores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Twitch
El Salto TV Los empresarios engordan la inflación y se comen tu salario
En el programa en directo de Economía Cabreada del 16 de abril analizamos los márgenes empresariales de récord, sus efectos sobre la inflación y los salarios con Natalia Arias de CCOO y Dani Yebra de Eldiario.es
Laboral
Laboral La variación salarial media en los convenios colectivos vigentes en 2023 crece por debajo de la inflación
2023 aún no ha roto el atasco de convenios congelados fomentado por las patronales para no asumir la inflación. Ha sido el segundo año de la serie histórica —el primero fue 2020— con menos firmas de nuevos convenios, a excepción del País Vasco.
Laboral
Laboral El Gobierno y los sindicatos suben el salario mínimo un 5%, hasta los 1.134 euros
El salario mínimo interprofesional para 2024 queda fijado en 1.134 euros al mes tras el acuerdo alcanzado por el Ministerio de Trabajo y los sindicatos CC OO y UGT. Las patronales se han descolgado de la firma.
#46604
30/1/2020 17:54

Un reportaje completo para llegar bien al fondo de todo esto

2
1
#46582
30/1/2020 12:35

Fascista era en 1978 cuando se afilió a AP, fascista era cuando se afilió en los 90 a la Psoe para tocar pelo, fascista es hoy día este impresentable tipejo que critica un salario mínimode subsistencia desde su atalaya de los 8.000 euros mensuales por no dar palo al agua.

4
0
#46552
30/1/2020 10:13

Excelente artículo que desmonta los argumentos de Vara:
El salario mínimo, Extremadura y el populismo agrario
https://blogs.elconfidencial.com/espana/mientras-tanto/2020-01-30/salario-minimo-extremadura-populismo-agrario_2433627/

6
3
#46538
29/1/2020 23:19

Gracias por la información. En otros medios solo se ha encontrado intoxicación al respecto. Vara parece el portavoz de la patronal.

10
3
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano