Acuerdos de defensa
Bahréin, España y las buenas relaciones en materia de Defensa

Dos años y medio después de una visita de Juan Carlos I a Bahréin, entra en vigor el acuerdo sobre cooperación en el ámbito de la defensa entre España y el país del Golfo.

Rey_Barhein
Fotografía de la Casa de S.M. el Rey de su visita a Bahréin
@glamarlo
9 oct 2017 11:36

El Reino de España ya tiene acuerdo de cooperación en el ámbito de la Defensa con el Reino de Bahréin. Aunque firmado el 1 de mayo de 2014 en Manama, en el marco de una visita del rey Juan Carlos I al país árabe, el acuerdo ha tardado dos años y medio en entrar en vigor y ha pasado por el BOE sin armar revuelo.

En este tratado, en vigor desde el 5 de septiembre pero publicado el 4 de octubre, ambos países se comprometen a establecer lazos en el ámbito de la formación militar, la cooperación en la industria de la defensa y la cooperación científico-técnica, cuestiones medioambientales y de contaminación causada por instalaciones militares, e importación y exportación de armas.

Tan solo un mes antes que Juan Carlos I se viera forzado a presentar su abdicación, el rey, acompañado por una cohorte de políticos y empresarios, hacía una visita oficial a Bahréin y otros países del Golfo. Fue en el marco de esta visita, el 1 y 2 de mayo de 2014, cuando se firmó este acuerdo de cooperación, junto a otros tratados bilaterales. El signatario por parte de España fue el entonces ministro de Defensa, Pedro Morenés.

En esa visita, el rey de España afirmaba: "España está dispuesta a fortalecer sus relaciones con los Estados miembros del Consejo de Cooperación del Golfo. Bahréin se caracteriza por la vitalidad de su sector empresarial y la vibrante actividad de sus industrias de servicios. Nuestro comercio bilateral está creciendo saludablemente en los últimos años, pero aún queda mucho por hacer". En su discurso, ninguna mención a las violaciones de derechos humanos que se vienen produciendo de manera continuada en el país, y a la represión de las movilizaciones populares que se repiten desde 2011 con la ayuda militar de Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos. Tampoco los derechos humanos están previstos en el acuerdo de defensa que acaba de entrar en vigor, en el que sí se establece la “no injerencia en los asuntos internos de cada país”.

Violaciones constantes de derechos

Y es que en enero de 2017, Bahréin volvía a aplicar la pena de muerte después de más de seis años sin ejecuciones. El 15 de ese mes, fusilaba a tres personas después de un juicio injusto y a pesar de las denuncias de torturas. Además, en los últimos meses se están desarrollando movilizaciones populares que están siendo duramente reprimidas por las autoridades del país, con varias personas muertas y cientos de heridos. Desde que se iniciaron las revueltas en 2011, cientos de activistas han sido encarcelados, y en marzo de 2017 el Parlamento de Bahréin aprobó que los civiles puedan ser juzgados por los tribunales militares. Además, unos 1.500 presos políticos iniciaron una huelga de hambre el 11 de septiembre para pedir mejores condiciones en la cárcel y denunciar la aplicación de torturas sistemáticas.

El informe de país de Amnistía Internacional sobre Bahréin para los años 2016-2017 es una lista interminable de violaciones: “Las autoridades restringieron aún más el derecho a la libertad de expresión y de asociación, y continuaron limitando el derecho de reunión pacífica. Detuvieron y acusaron formalmente a varios defensores y defensoras de los derechos humanos y prohibieron viajar al extranjero a otros; disolvieron el principal grupo de oposición, y retiraron la nacionalidad a más de 80 personas, a cuatro de las cuales expulsaron. Continuaban en prisión líderes de la oposición que eran presos y presas de conciencia. Se recibieron nuevos informes sobre tortura y otros malos tratos, y sobre juicios injustos. Las mujeres continuaban estando discriminadas en la legislación y en la práctica. Los trabajadores y trabajadoras migrantes y las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales sufrían discriminación”.

A pesar de la situación en el país, en los últimos años España ha seguido exportando armas a Bahréin, al igual que al resto de países del Golfo. En 2014, las exportaciones de armas a este país ascendieron a 40 millones de euros; en 2015, a 71 millones de euros, y en 2016, a 19 millones. Estas exportaciones incluyen bombas, misiles y municiones.

El acuerdo que acaba de entrar en vigor permanecerá vigente durante un periodo de cinco años y se renovará tácitamente por periodos similares, es decir, se irá prolongando mientras ninguna de las partes quiera ponerle fin.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
¿Qué Seguridad defendemos para la Unión Europea?
La fundación política de la Izquierda Europea (PIE), Transform! Europe, ha difundido un documento titulado ‘Hacia un nuevo concepto de seguridad en la izquierda’ donde ilustra lo perentorio de tener un criterio alternativo que enfrente el discurso hegemónico de la derecha.
Ejército
Ruido de sables en el 2021
A nadie se le escapa que en el ejército español y en su órbita se respira todavía cierto tufo a nostalgia franquista y patrioterismo fascistoide.
Carta desde Europa
¿Europea? ¿Defensa?

El compromiso de Merkel de alcanzar un 2% de gasto en defensa es anterior a la llegada de Trump a la Casa Blanca y se formuló, bajo presión estadounidense, por la totalidad de los miembros de la OTAN en las cumbres de 2002 y, de nuevo, en 2014.

#800
10/10/2017 12:53

El bussiness es el business.La monarquia ,soporte egregio de los grandes del business

0
0
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.

Últimas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Más noticias
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.