Acoso escolar
La Comunidad de Madrid no concede una plaza en el instituto elegido a una víctima de bullying

Una niña de 13 años denuncia acoso escolar y una agresión sexual en el IES Cardenal Herrera Oria de Madrid. La familia ha pedido el cambio hacia otro centro donde tiene más apoyo emocional, pero les han concedido una plaza en un instituto no elegido.
IES Cardenal Herrera Oria - 3
Fachada del IES Cardenal Herrera Oria, donde la niña asegura haber sufrido acoso y una agresión sexual. David F. Sabadell

La Comunidad de Madrid no ha respetado la voluntad de una niña víctima de bullying de 13 años, que denuncia haber sufrido acoso, ciberbullying y una agresión sexual, que ya está siendo investigada por la policía judicial, en el IES Cardenal Herrera Oria. Sofía—nombre ficticio— pidió un traslado de instituto hasta otro centro donde cuenta con una amiga y más apoyo emocional, pero pese a que su padre, Juan —también nombre ficticio— solicitó ante la Dirección de Área Territorial Madrid Centro este cambio, la Comunidad de Madrid le ha adjudicado otro más alejado de su casa y donde Sofía no cuenta con ese apoyo.

Acoso escolar
Acoso escolar Un instituto no aprecia acoso sobre una alumna que acabó internada en psiquiatría
El IES Cardenal Herrera Oria de Madrid asegura que no ve indicios suficientes de acoso sobre una alumna que sufre ansiedad, depresión y trastornos alimenticios tras denunciar agresiones sexuales y ciberbullying.

Tal y como publicó El Salto,  Sofía lleva sin acudir a clase desde que en enero comenzara a manifestar trastornos de ansiedad, alimenticios y depresión. Tras varios intentos de suicidio, estuvo ingresada un mes en la Clínica de salud mental Nuestra Señora de la Paz, donde comenzó a manifestar el acoso sufrido. Semanas después de recibir el alta destapó el episodio de agresión sexual en el baño, tal y como se relata en la denuncia a la que ha tenido acceso El Salto. Hoy, tal y como manifiesta su familia, su único deseo es estudiar en el instituto que ha elegido y pide que se respete su decisión. Pero desde la DAT Madrid Centro, tal y como le han explicado a su padre y así lo cuenta, no contemplan abrir la ratio en ese centro para que así sea.

La víctima, que pasó un mes ingresada en una clínica de salud mental, expresa que su único deseo es estudiar en el instituto que ha elegido y pide que se respete su decisión

Después de que el pasado jueves en la secretaria virtual del sistema Raíces se publicara el destino asignado para la niña para el curso 2023-2024, su familia ha escrito una carta a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, al consejero de Educación, Enrique Ossorio y a la Directora de la DAT Madrid Centro, Coral Báez, explicando la situación y demandando el cambio de centro. Aún no han obtenido respuesta.

Por otro lado, han conseguido que el Defensor del Pueblo actué de oficio ante el caso, y este jueves mantendrá una cita con el padre de Sofía.

“Sin indicios” de acoso

Mientras, el IES Cardenal Herrera Oria abrió un protocolo para investigar el acoso ocurrido en su centro. Protocolo cuya conclusión preliminar es que “no hay indicios suficientes por el momento o no son concluyentes”. Después de que El Salto publicara la historia de Sofía, no ha vuelto a haber reacciones del centro. Por su parte, desde el AMPA y el sector de familias del Consejo Escolar del IES Cardenal Herrera Oria, aseguran que tras conocer la noticia solicitaron una reunión de urgencia con el equipo directivo del centro.

“El centro no ha hallado por el momento suficientes evidencias para concluir que se ha tratado de un caso de acoso escolar. Aun así, el protocolo sigue abierto y la policía ha pasado el caso a la fiscalía, encontrándose en estos momentos la policía judicial haciendo la investigación, sobre la cual, la dirección no tiene noticias”, expresan desde el AMPA.

Desde DoFemCo, expresan su “consternación y preocupación por el incremento de la violencia sexual contra las niñas y las mujeres durante estos últimos meses”

Mientras, desde el grupo de docentes feministas por la coeducación DoFemCo, expresan su “consternación y preocupación por el incremento de la violencia sexual contra las niñas y las mujeres durante estos últimos meses”.

“Ponemos de manifiesto la necesidad inequívoca de que la coeducación, entendida como la herramienta esencial para erradicar actitudes y valores que están en la base de las diferentes formas de violencia experimentadas por las niñas y  mujeres, tenga una aplicación real en todos los centros educativos”, aseguran.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Opinión
Educación Pública ¡Qué mal nos enseñaron la historia y qué mal la enseñamos ahora!
El currículo académico de la asignatura de Geografía e Historia de la secundaria andaluza le da poco espacio a la reflexión y a conocer la realidad de la historia.
Tribunal Constitucional
Pulso al fascismo El Constitucional tumba un recurso de Vox y avala la Ley Zerolo de igualdad de trato
La sala tumba por mayoría un recurso de inconstitucionalidad presentado contra la ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación que, entre otros aspectos, prohíbe la financiación pública de centros educativos que segregan por sexos.
Paco Caro
14/6/2023 21:00

A ver si nos vamos cayendo del guindo, y reconocemos que en TODOS los centros de enseñanza se da algún tipo de abuso. Tenemos un problema enorme. El elefante en el salón.

0
0
Paco Caro
14/6/2023 20:59

La reacción automática de toda la sociedad, ante casos de abusos de todo tipo, siempre es ponerse del lado del agresor y dudar de la víctima. Siempre. Tenemos que mirárnoslo. Aparte de eso, puesto que esta reacción está garantizada, el protocolo no debería ser “vamos a ver qué dicen los técnicos, a ver si es verdad, y luego ya si eso vemos qué hacemos”; no, el protocolo debería ser “ven que te vamos a ayudar, y cuando los técnicos se pronuncien ya veremos”. Qué manía con dudar de la víctima, esta es la típica actitud de sospechar de “denuncias falsas”.

0
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial y cine ¿Sueñan los cineastas con ovejas eléctricas?
El debate sobre la adopción de la Inteligencia Artificial por las principales disciplinas artísticas sigue candente. La irrupción de Sora vuelve a poner el foco sobre los beneficios y riesgos que conlleva su uso en la generación de imágenes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Recomendadas

Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.